Plastificante de ftalato de dimetilo de alta pureza Bolivia

  • Plastificante de ftalato de dimetilo de alta pureza Bolivia
  • Plastificante de ftalato de dimetilo de alta pureza Bolivia
  • Plastificante de ftalato de dimetilo de alta pureza Bolivia
  • Plastificante de ftalato de dimetilo de alta pureza Bolivia
  • ¿Qué es el ftalato plastificante?
  • El ftalato plastificante es un contaminante. Sus efectos teratogénicos o cancerígenos en los seres humanos. Efectos fitotóxicos del ftalato y su transmisión a través de la cadena alimentaria. Reducción del ftalato mediante biorremediación. Enfoques de bioaumentación del suelo con ftalatos mediada por microbios.
  • ¿Para qué se utilizan los ftalatos?
  • Además de su uso como plastificantes, los ftalatos también encuentran sus aplicaciones en muchos productos de cuidado personal como colonias, perfumes, jabones, champús y otros productos cosméticos como fragancia (Khalil et al., 2022).
  • ¿Es la biorremediación una solución a la toxicidad de los ftalatos?
  • Sin embargo, la liberación de estos compuestos en el medio ambiente no ha disminuido. Se ha sugerido la biorremediación como una de las formas de mitigar esta amenaza, pero los estudios sobre las aplicaciones de campo del ftalato que utilizan microbios para este propósito son limitados.
  • ¿Cómo puede ser biodegradable el ftalato?
  • Por esta razón, se añaden suplementos adicionales de cosustratos como acetato, glucosa o extracto de levadura al medio para acelerar el crecimiento bacteriano y mejorar la biodegradabilidad del ftalato (Ahuactzin-Pérez et al., 2018; Gao y Wen, 2016; Li et al., 2019; Ren et al., 2016).
  • ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas de los ftalatos?
  • Según las propiedades fisicoquímicas, los ftalatos son líquidos incoloros, lipofílicos e insolubles en agua. Según la longitud de sus cadenas laterales, los ftalatos se clasifican principalmente en compuestos de bajo peso molecular (LMW) y de alto peso molecular (HMW).
  • ¿Qué enzima convierte el ftalato de dialquilo en ácido ftálico?
  • En la primera reacción, la enzima hidrolasa de ftalato de dialquilo convierte los ftalatos de dialquilo en sus formas de éster monoalquílico (paso de hidrolización I), que luego se convierte en ácido ftálico (PA) mediante la actividad de la enzima hidrolasa de ftalato de monoalquilo (paso de hidrolización II) (Fan et al., 2018; Tang et al., 2016; Wu et al., 2010a).

Productos de mayor venta recomendados