Ecoplastificantes DMP
- ClasificaciĂłn: Agente auxiliar quĂmico, Agente auxiliar quĂmico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,6 %
- Tipo: Agentes auxiliares plásticos
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Productos quĂmicos para papel, Aditivos de petrĂłleo, Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar plástico,
- Cantidad mĂnima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Certificado: COA
El ftalato de dimetilo es un plastificante con una fuerte solubilidad para una variedad de resinas. Puede ser compatible con una variedad de resinas de celulosa, caucho natural y caucho sintético, y resinas de vinilo. Tiene
Por otro lado, los LMW-PAE, por ejemplo, ftalato de dibutilo (DBP), ftalato de butilbenzoilo (BBzP), ftalato de dietilo (DEP), ftalato de dimetilo (DMP), etc., poseen
IntroducciĂłn a SpringerLink
- ClasificaciĂłn:Agente quĂmico auxiliar, Agente quĂmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Plastificante
- Cantidad mĂnima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- CaracterĂstica:Alta eficiencia
1.2.2 Funciones principales de los plastificantes. El plastificante es un tipo de sustancia que aumenta la plasticidad sin afectar las propiedades de los plásticos. A continuación se enumeran las principales funciones
Los plastificantes polimĂ©ricos basados en poli(É›-caprolactona) se describieron en la literatura como plastificantes que podrĂan reemplazar a los ftalatos tĂłxicos en las formulaciones de PVC. Estos plastificantes son biocompatibles, no tĂłxicos, presentan valores de T g bajos (solo un
EvaluaciĂłn de la regularidad de la migraciĂłn de ftalatos de los alimentos
- ClasificaciĂłn:Agente quĂmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mĂn.
- Tipo:Auxiliar de plástico, plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, agentes auxiliares para plástico, agentes auxiliares para caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- AplicaciĂłn:Plastificante de PVC
Los Ă©steres de ácido ftálico (PAE) son uno de los principales tipos de plastificantes que se obtienen por esterificaciĂłn de anhĂdrido ftálico y un alcohol (Figura 1). Es un tĂ©rmino general para una amplia gama de
Se evaluaron cinco tipos de Ă©steres orgánicos como plastificantes para PVF. Los resultados mostraron que el ftalato de dimetilo (DMP) tenĂa una mejor compatibilidad con PVF y separaciĂłn de fases
Plastificantes ScienceDirect
- ClasificaciĂłn: Agente quĂmico auxiliar, Agente quĂmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99 % mĂn.
- Tipo: Aditivo de PVC
- Uso: Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mĂnima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Lugar de origen: China
Generalmente, estos son lĂquidos con un punto de ebulliciĂłn más alto, con buena solvencia para el polĂmero, viscosidad relativamente baja, que muestran buena estabilidad quĂmica y tĂ©rmica y que tienen un peso molecular
Los plastificantes se añaden comúnmente a la resina para impartir flexibilidad y estabilidad térmica.2,3 Tradicionalmente, los ftalatos son los plastificantes de PVC más utilizados.1 En particular, los tubos de PVC
DetecciĂłn avanzada y detecciĂłn electroquĂmica de
- ClasificaciĂłn: Agente quĂmico auxiliar, Agente quĂmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99
- Tipo: Aditivo de PVC
- Uso: Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 dĂas
Los ftalatos, sustancias quĂmicas semivolátiles, son sumamente tĂłxicos y cancerĂgenos y provocan efectos adversos en la reproducciĂłn, alergias, asma, diabetes tipo II, obesidad/sobrepeso y
El ftalato plastificante es un contaminante. (0–5 cm) en el vertedero, mientras que el nivel más bajo (6 ng/g) correspondió al ftalato de dimetilo en el subsuelo a 700 m del vertedero en la estación seca. Se observó un cambio significativo en el nivel de Σ6PEs en las estaciones seca (303 μg/L) y húmeda (114 μg/L) (P ≤ 0,05) en las muestras de agua.