Migración de plastificantes: ¿qué es y por qué es un problema?
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- CAS no 117-84-0
- Otros nombres:Ftalato de dioctilo
- MF:C24H38O4, C24H38O4
- EINECS No.:201-557-4
- Pureza:99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo:Negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Forma: Polvo
Quizás se pregunte por qué nosotros, como fabricantes de adhesivos, escribimos un artículo sobre la migración de plastificantes. A veces, vemos que la migración de plastificantes se convierte en un problema cuando nuestros clientes usan adhesivos.
Sin embargo, además de los problemas de toxicidad, los plastificantes pueden migrar del PVC a termoplásticos adyacentes que no sean de PVC, lo que provoca problemas de estabilidad. Para abordar este fenómeno,
Blog de Chaffee: Señales comunes de migración de plastificantes
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:117-84-0
- Otros nombres:DOP, ftalato de dioctilo
- MF:C6H4(COOC8H17)2
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99 %
- Tipo:Auxiliar de plástico, plastificante Dop para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- MOQ::10 toneladas
- Paquete:25 kg/tambor
- Palabras clave:Plastificante Dop
Sin el plastificante, el PVC sería un material sólido y sería imposible colocarlo en su lugar. Cuando el plastificante se filtra de un techo de PVC, provocará grietas, rajaduras y la rotura de las secciones soldadas. Combinación de la migración del plastificante con la suciedad
donde C es la concentración residual del plastificante, C 0 es la concentración inicial del plastificante en la mezcla, K es la constante general del proceso de migración y t es el tiempo de migración.
Modificaciones físicas y químicas del cloruro de polivinilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:117-84-0
- Otros nombres:DOP, ftalato de dioctilo
- MF:C24H38O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Auxiliar de plástico, plastificante DOP para PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Plastificante
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Forma: Polvo
- Forma: Polvo
- Modelo: Aceite Dop para PVC
Los plastificantes de ftalato representan aproximadamente el 80% de todos los plastificantes consumidos [[9], [10], [11]]. Los plastificantes de excelente rendimiento poseen las siguientes características, tales como
El cloruro de polivinilo (PVC) es uno de los termoplásticos más comunes en el mundo, representando el 17% del mercado mundial de plásticos[1], lo que equivale a más de 44 millones de toneladas métricas en 2018.[2] Los ftalatos y otros
Pérdida de plastificante de productos de plástico o caucho a través de
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- CAS No. 117-84-0
- Otros nombres:DOP, Ftalato de dioctilo
- MF:C6H4(COOC8H17)2
- EINECS No.:201-557-4
- Pureza:99,6%
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Pago: T/T
- Certificado::COA
Esquema de una pérdida de plastificante controlada por difusión y evaporación desde polímeros a una fase gaseosa, y c imagen de una muestra de caucho de nitrilo butadieno (NBR) envejecida a
1 de diciembre de 2004Los plastificantes se incorporan en las partes amorfas de los polímeros mientras que la estructura y el tamaño de cualquier parte cristalina permanecen inalterados [4].Se espera que los plastificantes reduzcan la
Intentos recientes en el diseño de PVC eficiente
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- CAS No. 117-84-0
- Otros nombres: DOP líquido, Aceite DOP
- MF: C24H38O4
- EINECS No.: 201-557-4
- Pureza: 99 %, 99 %
- Tipo: Aditivos químicos, Plastificante químico DOP 99 %
- Uso: Productos de PVC, Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero,
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Almacenamiento: Lugar seco
Aunque el método UV-Vis no es muy común en el estudio de la migración de plastificantes, una altura de pico a 199 nm atribuida a grupos éster podría proporcionar información sobre la ocurrencia de lixiviación. Ambos métodos indicaron que el DEHP es el
La migración de plastificantes es responsable de la falla prematura del recubrimiento en materiales sintéticos de cloruro de polivinilo (PVC) que continúan beneficiando nuestra vida diaria como un
- ¿Qué sucede si un plastificante migra?
- Una migración grave puede provocar una pérdida sustancial de plastificante con el consiguiente endurecimiento del PVC. Un ejemplo de migración de plastificante es el ablandamiento de la nitrocelulosa o laca acrílica tras un contacto prolongado con PVC plastificado.
- ¿Cuál es un ejemplo de migración de plastificante?
- Un ejemplo de migración de plastificante es el ablandamiento de la nitrocelulosa o laca acrílica tras un contacto prolongado con PVC plastificado. En la película de PVC plastificado utilizada para la aplicación de cintas, la migración de plastificante a la capa adhesiva puede provocar ablandamiento y pérdida de adherencia. GEORGE WYPYCH, ...
- ¿Cómo se puede inhibir la migración de plastificantes?
- Por lo tanto, la migración de plastificantes se puede inhibir de las tres formas siguientes: (1) utilizando plastificantes con mayor peso molecular y grado de hiperramificación, (2) aumentando la interacción entre el plastificante y la matriz de PVC, (3) modificando o recubriendo la superficie del PVC blando mediante métodos físicos o químicos para restringir la migración del plastificante.
- ¿La migración de plastificantes causa una falla prematura del recubrimiento?
- Journal of Leather Science and Engineering 4, Número de artículo: 8 (2022) Citar este artículo La migración de plastificantes es responsable de la falla prematura del recubrimiento en materiales sintéticos de cloruro de polivinilo (PVC) que continúan beneficiando nuestra vida diaria como un simulador confiable y rentable del cuero genuino.
- ¿Es la plastificación interna una solución a la migración de plastificantes?
- Plastificación interna, en la que un plastificante se une covalentemente al La estructura básica del PVC ofrece una solución al problema de la migración de plastificantes. Esta revisión exhaustiva cubre la preparación de PVC plastificado internamente en la literatura.
- ¿Por qué los plastificantes migran del PVC a los adhesivos?
- Los plastificantes se suelen añadir a los materiales para hacerlos más flexibles o maleables. Por ejemplo, el PVC se plastifica en gran medida para aumentar su flexibilidad. Por lo tanto, al unir PVC con adhesivos, esos plastificantes pueden migrar del PVC al adhesivo. La migración de plastificantes es más probable que ocurra en determinadas circunstancias.