Efecto de diferentes polioles como plastificantes en productos a base de soja
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Aplicación:plastificante
Sin embargo, sólo unos pocos estudios se han dedicado al efecto de los plastificantes en bioplásticos procesados mediante moldeo por inyección, considerando que es el plástico más común
En un tipo de estudio similar, Aguilar et al., experimentaron con diferentes polioles como plastificantes en bioplásticos a base de soja. Encontraron que todos los plastificantes se pierden después del agua
Efecto de diferentes polioles como plastificantes en soja
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Agentes auxiliares plásticos
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Lugar de origen::China
- Ventaja:Estable
El presente trabajo evalúa la influencia de la presencia de cuatro polioles (glicerol (GLY), etilenglicol (EG), dietilenglicol (DEG), trietilenglicol (TEG)) en las propiedades de bioplásticos basados en un aislado de proteína de soja (SPI),
Efecto de diferentes polioles como plastificantes en bioplásticos basados en soja. Propiedades termomecánicas y capacidad de absorción de agua de bioplásticos basados en proteína de soja procesados por moldeo por inyección, J.
Efecto de diferentes polioles como plastificantes en productos a base de soja
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Lugar de origen:China
- Ventaja:Estable
Conclusión clave: "Los diferentes polioles presentes en los bioplásticos a base de soja influyen en sus propiedades físicas y mecánicas, siendo el glicerol y el trietilenglicol los que muestran las propiedades más deseables". Efecto
Recientemente, Aguilar et al. descubrieron que se podían lograr diferentes propiedades físicas y mecánicas a temperatura ambiente para los bioplásticos basados en una proteína de soja aislada como
Efecto de diferentes polioles como plastificantes en productos a base de soja
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 1226 %
- Uso:Zapatos de PVC, zapatos de PVC/DIP con soplado de aire/expansión
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Aplicación:Plastificante de PVC
Una selección adecuada del plastificante en la formulación de materiales plásticos es un paso fundamental para lograr las propiedades físicas y termomecánicas convenientes para
Similar a la mayoría de las otras películas basadas en polímeros naturales solubles en agua, las películas de polisacárido de soja soluble puro (SSPS) son rígidas, frágiles y quebradizas por naturaleza, lo que
Bioplásticos a base de salvado de arroz: efectos de la mezcla
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Además, los plastificantes adicionales a base de poliol, como el glicerol y el sorbitol, permiten obtener productos reforzados con elasticidad mejorada cuando se procesan bioplásticos a base de proteínas.
Los plastificantes comúnmente utilizados en las formaciones de películas basadas en polisacáridos son los polioles (glicerol, sorbitol y polietilenglicol) debido a su semejanza en estructura con los polímeros y su naturaleza hidrófila que les permite atraer agua en el sistema (Banker, 1966, Brazil et al., 2005, Mikkonen et al., 2007).