Los datos muestran que los copolímeros PHA de base biológica de Metabolix mejoran
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,6 %
- Tipo: Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Tipo: Adsorbente
Los nuevos hallazgos que presentará el Dr. Kann demostrarán los beneficios de los copolímeros basados en PHA en el procesamiento de PVC reciclado. Al utilizar este modificador en
En Metabolix se ha desarrollado una nueva clase de modificadores multifuncionales renovables y muy eficientes para el PVC. Esta serie de
Mezclas y compuestos de polihidroxialcanoatos (PHA)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99% mín.
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, aditivos de petróleo, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho, surfactantes, agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Aplicación:plastificante
Los polímeros biodegradables producidos sintéticamente como el PLA o producidos biotecnológicamente como el PHA, han demostrado un potencial significativo como sustituto de los modificadores de impacto, auxiliares de procesamiento, etc. de base petrolífera. Un modificador polimérico miscible, estable y fácil de manipular con buenas propiedades térmicas a corto y largo plazo.
Metabolix presentará datos que demuestran que los PHA de origen biológico
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %, 99,5 %
- Tipo: Perforación petrolífera
- Uso: Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
"Modificadores de copolímeros PHA como plastificantes poliméricos y auxiliares de proceso en PVC" Miércoles, 22 de octubre de 2014 a las 13:20 h ET Allen Padwa, investigador principal de ciencias,
Metabolix ofrece nuevos modificadores poliméricos PHA de base biológica para mejorar el rendimiento del PVC. Los enlaces del autor abren el panel superpuesto. El científico principal de polímeros de la empresa, el Dr.
Expansión del ácido poliláctico (PLA) y ResearchGate
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Característica:Alta eficiencia
Los avances recientes han demostrado que con métodos de modificación adecuados (plastificantes y rellenos, mezclas de polímeros y nanocompuestos), se pueden superar estas limitaciones.
Por lo tanto, los polímeros de origen biológico están en camino de convertirse en la opción más favorable para su uso en la fabricación de polímeros, el envasado de alimentos y las aplicaciones médicas. Este artículo representa un
Polihidroxialcanoatos (PHA) en aplicaciones industriales
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Adsorbente, negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Los fabricantes de compuestos descubrieron que el PHA tiene un gran potencial como modificador del PVC, ya que puede mejorar la tenacidad y la plastificación sin afectar la transparencia o la estabilidad UV. Como PHA
Los auxiliares de procesamiento son materiales que se agregan para mejorar la procesabilidad de los compuestos poliméricos. Una procesabilidad mejorada reduce el costo y mejora la calidad del polímero. Con la ayuda de los auxiliares de procesamiento, las extrusiones son más delgadas y más rápidas y los ciclos de moldeo se acortan.
- ¿Pueden los PHA reemplazar al plástico?
- Los PHA son poliésteres semicristalinos que se producen y retienen en células microbianas como material de almacenamiento de carbono y energía. Se ha descubierto que los PHA son candidatos prometedores para reemplazar algunos plásticos existentes debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad y propiedades térmicas y mecánicas similares.
- ¿Las mezclas de PHA reemplazarán a los plásticos convencionales?
- La investigación para promover las aplicaciones de mezclas de PHA en las actividades y el consumo cotidianos está actualmente en curso. De manera futurista, se puede esperar que las aplicaciones de PHA y sus mezclas reemplacen el uso de plásticos convencionales, ayudando al medio ambiente a minimizar los desechos plásticos. 2.
- ¿Puede usarse el PHA como bioplástico?
- De manera similar al PVC y al PET, el PHA presenta buenas propiedades de barrera y puede usarse en la industria del embalaje como bioplástico, contribuyendo a resolver los problemas de contaminación ambiental. Debido a estas propiedades, el PHB es un buen candidato para sustituir al PP y al PE, pero también al PET.
- ¿Cuáles son las modificaciones físicas del PHA?
- Las modificaciones físicas de los PHA se basan principalmente en la mezcla. La mezcla se puede realizar de diversas formas, aunque lo más común es hacerlo con materias primas naturales como almidón, lignina y derivados de celulosa, pero también se practica la mezcla con polímeros biodegradables sintéticos como PCL, PLA, PBAT y PVA (Fig. 2 y Fig. 3). Fig. 2.
- ¿Se puede mezclar el PHA con polímeros biodegradables?
- Los PHA también se pueden mezclar con polímeros biodegradables sintéticos como PCL, PLA, PBAT y PVA, ya que aumentan su biodegradabilidad, facilidad de procesamiento, rendimiento mecánico y optimizan varias características de estos polímeros.
- ¿Es el PHA un buen polímero?
- El PHA es un polímero muy versátil, que se adapta bien a una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, tiene buenas propiedades de barrera, buena tasa de transmisión de oxígeno (OTR) y tasa de transmisión de vapor de agua (WVTR), y buena resistencia mecánica, con respecto a otros bioplásticos como el PLA.