N.º CAS 84-74-2 Ftalato de di-n-butilo (DBP)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 %
- Tipo:Estabilizadores de PVC
- Uso:Productos químicos para electrónica, Productos químicos para papel,
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante
Ftalato de di-n-butilo (DBP) CAS# 84-74-2. Número de catálogo Cat# ALR-104S. Clasificación 17034 Clase 17034. Material de referencia certificado. Matriz. 100 µg/mL en MeOH. Número de componentes Comps. 1. Unidad. 1 mL. Precio (USD)
Disponible a granel y en paquete Aldrich-524980; Ftalato de n-butilo Éster dibutílico del ácido ftálico DBP; CAS No. 84-74-2; Explore productos relacionados, MSDS, guías de aplicación, procedimientos y
Ftalato de di-n-butilo, SPEX CertiPrep Fisher Scientific
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- N.º CAS: 84-74-2
- Otros nombres: Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF: C16H2204
- N.º EINECS: 201-557-4
- Pureza: ≥99,5
- Tipo: Aditivos para plásticos
- Uso: Tensioactivos, agentes auxiliares textiles,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Compre ftalato de di-n-butilo, SPEX CertiPrep™ en Fishersci Buscar. Estado del pedido; Pedido rápido Precio promocional válido solo para pedidos web. ftalato de n-butilo, ftalato de butilo, celluflex
Compre ftalato de di-n-butilo, 99+ %, Thermo Scientific Chemicals en Fishersci Test. Volver al centro de ayuda El ftalato de dibutilo (DBP) es un químico industrial común que se usa como plastificante,
Ftalato de di-n-butilo, 99 %, Thermo Scientific
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,8
- Tipo:plastificante
- Uso:Surfactantes,
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Control de calidad:COA,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días. Días
Compre ftalato de di-n-butilo, 99 %, productos químicos Thermo Scientific en Fishersci.ca ftalato de n-butilo, ftalato de butilo, celluflex dpb, elaol, genoplast b, palatinol c, polycizer dbp, unimoll db: ChEBI: CHEBI:34687: SMILES:
El ftalato de dibutilo (DBP) es un miembro del grupo de sustancias químicas conocidas como ftalatos, que se utilizan en todo el mundo como disolventes y plastificantes. 84-74-2. También conocido como: dibutilo
Ftalato de dibutilo = 99,84-74-2 MilliporeSigma
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Aditivos para plásticos
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plásticos, Auxiliares para caucho Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Aplicación: plastificante
Ftalato de dibutilo ≥99 %; Número CAS: 84-74-2; Número CE: 201-557-4; Sinónimos: ftalato de n-butilo, DBP, éster dibutílico del ácido ftálico; Fórmula lineal: C6H4-1,2-[CO2(CH2)3CH3]2 at
El ftalato de dibutilo (DBP) es un producto químico industrial común que se utiliza como plastificante, suavizante, adhesivo o disolvente en diversas industrias. También se utiliza como aditivo para adhesivos o tintas de impresión. Ftalato de di-n-butilo, 99+ %,
Ftalato de dibutilo-3,4,5,6-d 4 MilliporeSigma
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:DBP
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:98%
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
Ftalato de dibutilo-3,4,5,6-d4 PESTANAL®, estándar analítico; Número CAS: 93952-11-5; Sinónimos: Ftalato de di-n-butilo-d4; Fórmula lineal: C6D4-1,2-[CO2(CH2)3CH3]2 en Sigma
Ftalato de dibutilo C16H22O4 CID 3026 estructura, nombres químicos, propiedades físicas y químicas, clasificación, patentes, literatura, actividades biológicas
- ¿Cuáles son los nombres de producto del ftalato de dibutilo?
- El ftalato de dibutilo tiene varios nombres de producto y números de catálogo: AC166600000, AC166600010, AC166600025, AC166600050, AC16660100, AC166602500, AC166605000. También se lo conoce como DBP o ftalato de n-butilo.
- ¿Para qué se utiliza el ftalato de di-n-butilo?
- El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un plastificante de uso común. También se utiliza como aditivo para adhesivos y tintas de impresión. El DBP es soluble en varios solventes orgánicos, como alcohol, éter y benceno. También se utiliza como ectoparasiticida.
- ¿Es tóxico el ftalato de dibutilo?
- El ftalato de dibutilo (DBP) se utiliza con mayor frecuencia como plastificante en una variedad de productos para el hogar. Tiene la capacidad de filtrarse y evaporarse en el medio ambiente durante el uso o la eliminación de estos productos. Por lo tanto, se están realizando estudios para evaluar sus efectos tóxicos y apoptóticos.
- ¿Es el DIBP un tipo de ftalato?
- El DIBP es un ftalato y se utiliza como aditivo para mantener los plásticos suaves o más flexibles (plastificante). A menudo se utiliza en combinación con otros ftalatos. El DIBP se utiliza en diversas aplicaciones, como plástico de nitrocelulosa, esmalte de uñas, material explosivo y fabricación de lacas.
- ¿A qué temperatura se encuentra el ftalato de dibutilo?
- n20/D 1,492 (lit.) 340 °C (lit.) −35 °C (lit.) ¿Busca productos similares?
- Visite la Guía de comparación de productos El ftalato de dibutilo-3,4,5,6-d 4 se puede utilizar como solución estándar en la determinación de ésteres de ácido ftálico en el suelo, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS).
- ¿El ftalato de dibutilo afecta la esteroidogénesis?
- El ftalato de dibutilo afecta la esteroidogénesis y un subconjunto de genes dependientes de LH en células de la granulosa mural humanas cultivadas in vitro. La exposición materna al ftalato de dibutilo (DBP) o al dietilestilbestrol (DES) provoca cambios a largo plazo en la expresión genética hipotalámica y en el comportamiento sexual.