Los microplásticos se convierten en un foco de atención para el ftalato de dibutilo
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- N.º CAS: 84-74-2
- Otros nombres: Ftalato de dibutilo
- MF: C16H22O4
- N.º EINECS: 201-557-4
- Pureza: 99,8
- Tipo: Estabilizadores de PVC
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de dibutilo (DBP) se utiliza ampliamente como plastificante (en un rango de 10 a 35 %) en productos plásticos de cloruro de polivinilo (PVC), incluidos cosméticos, envases de alimentos de plástico y productos médicos.
La Comisión Europea solicitó al Panel de la EFSA sobre materiales en contacto con alimentos, enzimas y auxiliares de procesamiento (Panel CEP) que actualizara sus evaluaciones de riesgos de 2005 de
ftalato de dibutilo (DBP) ECHA
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elasticizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,8
- Tipo:plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
6 di-n-octil ftalato; CAS No 117-84-0 / Einecs No 204-214-7 3 2. Información sobre los usos de la sustancia Nota: El DBP es una sustancia en fase transitoria según la definición 3(20) del REACH
5. ¿Qué efectos sobre la salud puede provocar el DBP en animales de laboratorio? El organismo absorbe bien el DBP tras su ingestión o contacto con la piel. Se desconoce el grado de absorción cuando se inhala el DBP, pero es probable que sea bien
Investigación y evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo en un
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,8
- Tipo:Aditivos para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Auxiliares de plástico Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
La investigación sistemática y la evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP) se realizaron mediante un inmunoensayo de señal dual ultrasensible en Zhenjiang, provincia de Jiangsu.
Ftalato de dibutilo (DBP) Ftalato de dibutilo (DBP) CAS: 84-74-2. Son aditivos que suavizan los materiales a los que se añaden. Aunque se utilizan los mismos compuestos para los plásticos que para los plásticos, se utilizan los mismos compuestos para los plásticos.
EFSA: evaluación de riesgos actualizada de cinco ftalatos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,8
- Tipo:Aditivos para plásticos
- Uso:Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
El ftalato DIDP también conserva su propia TDI separada de 150 µg/kg de peso corporal por día, calculada en función de sus efectos sobre el hígado. La evaluación concluyó que la exposición actual a estos ftalatos a través de los alimentos no es motivo de preocupación para
Ftalato de dibutilo C16H22O4 CID 3026 estructura, nombres químicos, propiedades físicas y químicas, clasificación, patentes, literatura, actividades biológicas
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fisher Sci
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:98%
- Tipo:plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de caucho,
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Ftalato de dibutilo Fecha de revisión 12-ene-2024 Flujo continuo (Pimephales promelas) CL50: 1,38 1,74 mg/L, 96 h Flujo continuo (Lepomis macrochirus) Persistencia y degradabilidad Puede persistir
Ftalato de dibutilo: 1 Éster dibutílico del ácido 2-bencenodicarboxílico Metoxicloro: 2,2,2-Tricloro-1,1-bis(4-metoxifenil)etano Simazina: 1-Cloro-3,5-bisetilamino-2,4,6-triazina •
- ¿Qué es el ftalato de dibutilo (DBP)?
- El ftalato de dibutilo (DBP) se usa ampliamente como plastificante (en un rango de 10 a 35 %) en productos plásticos de cloruro de polivinilo (PVC), incluidos cosméticos, envases de alimentos de plástico, dispositivos médicos, materiales de construcción y productos electrónicos.
- ¿Cómo se evalúa el riesgo del ftalato de dibutilo (DBP)?
- La investigación sistemática y la evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP) se realizaron utilizando un inmunoensayo de señal dual ultrasensible en Zhenjiang, provincia de Jiangsu. En este estudio, se sintetizaron nanohíbridos C-dots@H-MnO2 y se marcaron en el anticuerpo secundario para generar señales fluorométricas y colorimétricas.
- ¿Es seguro el ftalato de dibutilo?
- Contexto: el ftalato de dibutilo (DBP) se utiliza en una amplia gama de productos de uso diario, como plásticos, pinturas, tintas y cosméticos. Su uso generalizado ha suscitado algunas preocupaciones sobre la seguridad de este compuesto. ¿El DBP supone un riesgo para la salud o el medio ambiente?
- ¿Puede una ELISA de doble señal detectar el ftalato de dibutilo (DBP)?
- Se desarrolló una ELISA de doble señal para la detección de ftalato de dibutilo (DBP). Atribuido a la alta carga de C-dots de H-MnO2, se produjo un buen rendimiento. Se investigó la presencia de DBP en entornos acuáticos y bebidas. En comparación con 2016, la contaminación por DBP en las aguas ha mejorado.
- ¿El DBP es un ftalato?
- El DBP es un ftalato con la misma estructura central que el DIDP y el DINP, pero con dos cadenas laterales más cortas unidas, cada una con cuatro átomos de carbono. Es un líquido oleoso que es soluble en grasa y, en cierta medida, en agua. Más... 2. ¿Cómo se utiliza el DBP?
- El DBP se produce desde hace más de 40 años.
- ¿Cuánto ftalato hay en el DBP y el DEHP?
- Los niveles de DBP y DEHP variaron, respectivamente: < 25 a 150 μg/kg y < 50 a 5.000 μg/kg para muestras recogidas cerca de un área industrial y un aeropuerto, mientras que estos ftalatos estaban por debajo del LOD (8 μg/kg para DBP y 20 μg/kg para DEHP) en muestras recogidas en sitios no industriales (Ierapetritis et al., 2014).