Sitio web de advertencias de la Proposición 65 sobre el ftalato de di-n-butilo (DBP)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:≥99,5
- Tipo:Estabilizadores de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, petróleo Aditivos,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
Ftalato de di-n-butilo (DBP) Ftalato de di-n-butilo (DBP) ¿Por qué me advierten sobre la posible exposición al DBP? El DBP está en la lista de la Proposición 65 porque puede causar defectos de nacimiento u otros
OEHHA Ftalato de di-n-butilo (DBP) Julio de 2017. 2/2. ¿Cómo puedo reducir mi exposición al DBP? Evite los plásticos conocidos como cloruro de polivinilo (PVC) o vinilo (con código de reciclaje 3). ü. Elija un
Ftalato de di-n-butilo (EHC 189, 1997) Internacional
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Partículas de PVC Auxiliar plástico Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
IDENTIDAD, PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Y MÉTODOS ANALÍTICOS 2.1 Identidad Ftalato de di-n-butilo (DBP), un éster de ácido ftálico En 1991, aproximadamente el 54% de la exposición
uterina al ftalato de di(n-butilo). Toxicol Pathol. 2004;32:79 –90. DOI: 10.1080/01926230490265894 7. Boekelheid e K, Kleymenova E, Liu K, Swanson C, Gaido
RELEVANCIA PARA LA SALUD PÚBLICA Toxicológica
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,6 %
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares de plástico,Auxiliar de revestimiento Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Se espera que el nivel de exposición al ftalato de di-n-butilo para la población general se encuentre en el rango bajo de ppb; en la República Dominicana, la ingesta diaria estimada es de 1,9 a 5,0
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un éster ftálico sintético que se suele añadir a los plásticos duros para hacerlos más blandos, como la celulosa y algunos plásticos de cloruro de polivinilo (PVC). Además, se utiliza en
Hojas de datos del ftalato de di-n-butilo.scbt
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,8
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP ftalato de dibutilo
- Uso:Productos químicos para papel,
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
Ftalato de di-n-butilo sc-257307 Código de alerta de peligro: EXTREMO ALTO MODERADO BAJO Sección 1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA COMPAÑÍA
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un líquido aceitoso, escasamente soluble en agua, con un punto de ebullición muy alto (350 °C). En 1962, RH Mills, MW Farrar y OJ Weinkauff en Monsanto informaron sobre su preparación a partir de ácido ftálico y n-butilo
DIBUTILO FTALATO† Seguridad y salud ocupacional
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares de plástico,Auxiliares de cuero Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
DBP; dibutil 1,2-benceno-dicarboxilato; ftalato de di-n-butilo; ftalato de n-butilo. Propiedades físicas; Descripción física Líquido aceitoso de incoloro a amarillo pálido con una ligera,
El ftalato de di-n-butilo (DBP) está incluido en la Lista de sustancias prioritarias que se evaluarán en virtud de la Ley de protección ambiental de Canadá. La ingesta diaria promedio total estimada de DBP
- ¿Qué es el ftalato de di- n -butilo (DBP)?
- El ftalato de di- n -butilo (DBP) es un líquido aceitoso, poco soluble en agua, con un punto de ebullición muy alto (350 °C). En 1962, RH Mills, MW Farrar y OJ Weinkauff de Monsanto informaron sobre su preparación a partir de ácido ftálico y cloruro de n -butilo.
- ¿Para qué se utiliza el ftalato de di- n -butilo?
- El ftalato de di- n -butilo se utiliza en plásticos para hacerlos más flexibles y se encuentra en una serie de productos de consumo, incluidos muebles para el hogar, pinturas, ropa y productos cosméticos. En 1994, varias empresas de distintos lugares produjeron en Estados Unidos más de 8500 toneladas (17 millones de libras) de ftalato de di- n -butilo.
- ¿Qué es el ftalato DBP?
- ¿Qué es el DBP?
- El DBP es un líquido aceitoso que pertenece a una familia de sustancias químicas llamadas ftalatos, que se añaden a algunos plásticos para hacerlos flexibles. Algunos aislantes de cables y alambres, guantes, tubos, mangueras de jardín, zapatos y productos de cuidado personal, incluidos algunos perfumes y otros productos que contienen fragancias, y esmaltes de uñas.
- ¿Dónde se produce el ftalato de di- n -butilo?
- En 1994, varias empresas de distintos lugares produjeron en Estados Unidos más de 8500 toneladas (17 millones de libras) de ftalato de di- n -butilo. El ftalato de di- n -butilo se libera al medio ambiente durante su producción y uso, y la gran mayoría se libera en pozos de inyección subterráneos.
- ¿Se volatiliza el ftalato de di- n -butilo?
- El ftalato de di- n -butilo se libera al medio ambiente durante su producción y uso, y la gran mayoría se libera en pozos de inyección subterráneos. No se espera que el ftalato de di- n -butilo se volatilice significativamente del agua a la atmósfera.
- ¿De dónde proviene el ftalato de di- n -butilo?
- La población en general puede estar expuesta al ftalato de di- n -butilo a través del aire, el agua y algunos alimentos. El aire es probablemente la principal fuente de exposición al ftalato de di- n -butilo para la población en general, pero cierta exposición puede provenir de productos lácteos, pescado y mariscos.