Una breve evaluación de antioxidantes, antiestáticos y plastificantes
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %
- Tipo: Plastificante líquido oleoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Aplicación: Plastificante
Los plastificantes de ftalato, principalmente productos derivados del petróleo, son ésteres de ftalato líquidos incoloros, como se muestra en la Figura 3, que son solubles en la mayoría de los solventes orgánicos, pero desafortunadamente también son solubles
☞ Nomenclatura IUPAC de alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos y cetonas de cadena lineal. Los alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos y cetonas se nombran utilizando la siguiente convención:
Tipos de disolventes Asociación de la industria de disolventes
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Zapatos de PVC, zapatos de PVC/DIP con soplado de aire/expansión
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Tipo:Adsorbente
El agua, el disolvente más simple y abundante en la Tierra, se clasifica como un disolvente inorgánico ya que su estructura química no contiene carbono. Los disolventes hidrocarbonados (alifáticos, aromáticos,
Aldehídos y cetonas. Tanto los aldehídos como las cetonas contienen un grupo carbonilo, un grupo funcional con un doble enlace carbono-oxígeno. Los nombres de aldehído y cetona
Alcoholes y aldehídos BASF
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%, 99%
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Número de modelo:Plastificante
Nuestros alcoholes y disolventes oxigenados, como los alcoholes C3-C5 o los éteres de PO, actúan como agente para la formulación de productos fitosanitarios o se utilizan para producir insecticidas o
Los disolventes se diferencian de los plastificantes al limitar su punto de ebullición a un máximo de 250 ºC. Para incluir agua, alcoholes, aminas primarias y secundarias, ácidos y
1 Introducción a los disolventes Springer
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
ésteres, cetonas, alcoholes, éteres, glicoles, aldehídos, aminas, éteres de glicol, haluros de alquilo o aromáticos que hierven dentro del rango de temperatura ambiente a 250 °C, pero la regla es flexible. (El
Por ejemplo, el hidrógeno unido a heteroátomos en agua, alcoholes y aminas primarias o secundarias forma enlaces de hidrógeno con aldehídos y cetonas, que son
20.3: Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,9 %
- Tipo: Plastificante líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Lugar de origen: China
- Artículo: T/T, L/C
- Aplicación: Plastificante
- Control de calidad: COA ,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Aldehídos y cetonas. Tanto los aldehídos como las cetonas contienen un grupo carbonilo, un grupo funcional con un doble enlace carbono-oxígeno. Los nombres de los compuestos de aldehído y cetona se derivan utilizando reglas de nomenclatura similares a las de los alcanos y alcoholes, e incluyen los sufijos de identificación de clase -al y -ona, respectivamente:. En un aldehído, el grupo carbonilo está unido a
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de disolventes de hidrocarburos?
- Disolventes de hidrocarburos (alifáticos, aromáticos, desaromatizados, destilados) Disolventes oxigenados (alcoholes, cetonas, aldehídos, éteres de glicol, ésteres, ésteres de éter de glicol) Disolventes halogenados (hidrocarburos clorados y bromados)
- ¿Para qué se utilizan los alcoholes y disolventes oxigenados?
- Nuestros alcoholes y disolventes oxigenados, como los alcoholes C3-C5 o los éteres de PO, actúan como agentes para la formulación de productos fitosanitarios o se utilizan para producir insecticidas o herbicidas. Los disolventes oxigenados de BASF también se utilizan como reguladores de crecimiento en los cultivos.
- ¿Cómo se obtienen los compuestos de aldehído y cetona?
- Los nombres de los compuestos de aldehído y cetona se obtienen utilizando reglas de nomenclatura similares a las de los alcanos y alcoholes, e incluyen los sufijos de identificación de clase -al y -ona, respectivamente. Se muestran cinco estructuras. La primera es un átomo de C con un grupo R unido a la izquierda y un átomo de H a la derecha. Un átomo de O está doblemente enlazado por encima del átomo de C.
- ¿Son los aldehídos, los ácidos carboxílicos y los alcoholes lo mismo?
- Los alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos también se parecen entre sí en términos de su nomenclatura. Al igual que los alquenos y alquinos, la nomenclatura de la IUPAC de alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos y cetonas es una extensión de las pautas utilizadas para nombrar a los alcanos.
- ¿Qué disolventes se utilizan en los productos petroquímicos?
- Todos los disolventes anteriores (con excepción del agua) se fabrican rutinariamente a partir de los principales componentes químicos de la industria petroquímica. Estos son el gas de síntesis, el etileno, el propileno, los butenos, el butadieno, el benceno, el tolueno y los xilenos, tal como se producen a partir del petróleo crudo y el gas natural (Figura 1.1).
- ¿La ciclobutanona y los aldehídos alifáticos tienen repulsión estérica?
- Se observan distorsiones menores desde estos ángulos en los aldehídos alifáticos y las cetonas, dependiendo de la naturaleza de los sustituyentes unidos al carbono carbonílico, lo que afecta a la repulsión estérica mutua. Los sistemas cíclicos pueden dar lugar a grandes desviaciones de 120° (en la ciclobutanona el ángulo interno del enlace carbonílico es de aproximadamente 90°).