Biodegradación completa del ftalato de di-n-butilo (DBP) por un
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,6 %
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Productos químicos para electrónica, Petróleo Aditivos,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es uno de los ésteres de ácido ftálico que se observan con mayor frecuencia en el medio ambiente. Por lo tanto, tanto la β-oxidación como la hidrólisis de ésteres pueden ser responsables de la
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son ubicuos en el medio ambiente y han suscitado una preocupación mundial debido a sus amenazas para el medio ambiente y la salud humana.
Biodegradación del ftalato de dibutilo (DBP) mediante un nuevo método
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Aditivos de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Petróleo Aditivos,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
Biodegradación del ftalato de di-n-butilo (DBP) por una nueva cepa endofítica de Bacillus megaterium YJB3. Sci. Total Environ., 616–617 (2018) Vía de biodegradación del ftalato de di-n-butilo (DBP)
El ftalato de di-butilo (DBP) es un compuesto orgánico recalcitrante, peligroso y plastificante ampliamente utilizado con altas frecuencias de detección y concentraciones en agua y suelo que
Biodegradación de ftalato de di-n-butilo y ácido ftálico por una
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Estabilizadores de PVC
- Uso:Partículas de PVC Auxiliar de plástico Agentes,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: Disponible
- Aplicación: Plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Se aisló del compost una nueva cepa 2D que podría degradar eficazmente el ftalato de di-n-butilo (DBP) y su principal metabolito, el ácido ftálico (PA), y se la identificó como Providencia
DOI: 10.1016/j.scitotenv.2017.10.298 Corpus ID: 13025925; Biodegradación del ftalato de di-n-butilo (DBP) por una nueva cepa endofítica de Bacillus megaterium YJB3.
Biodegradación del ftalato de di-n-butilo (DBP) mediante un nuevo método
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:≥99,5
- Tipo:Aditivos para plásticos
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Control de calidad:COA,SDS,TDS
Se investigó la capacidad de degradación de la cepa YJB3 mediante incubación en un medio de sal mineral que contenía ftalato de di-n-butilo (DBP), uno de los PAE importantes en diferentes condiciones
Biodegradación aeróbica del ftalato de di-n-butilo por
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:98%
- Tipo:Aditivos para plásticos
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para el tratamiento del agua
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
1 de diciembre de 2009Se investigó el ftalato de di-n-butilo (DBP), uno de los ésteres de ácido ftalato (PAE), para determinar su tasa de biodegradación utilizando sedimentos del río Xiangjiang y encontrar potenciales degradadores de DBP en el cultivo de enriquecimiento del sedimento. La muestra de sedimento se incubó con una concentración inicial de DBP de 100 mg/L durante 5 días. Se detectó la tasa de biodegradación del DBP
El ftalato de di-n-butilo (DBP) se utiliza ampliamente como plastificante que tiene efectos cancerígenos, teratogénicos y endocrinos potenciales. que las teorías y los enfoques de la ecología microbiana sintética