Una visión general de la aplicación del aceite natural como fuente sostenible
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles, Productos químicos para tratamiento de agua
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Ventaja:Estable
).
El uso de plastificantes naturales y/o biodegradables, de baja toxicidad y buena compatibilidad con diversos plásticos, resinas, cauchos y elastómeros en sustitución de los convencionales
Propiedades materiales y ambientales de los polímeros naturales
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agente químico auxiliar, Agentes auxiliares para cuero
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
- Artículo:T/T,L/C
Este sistema de material plástico alternativo fue planeado para desprenderse de la dependencia de los recursos fósiles y pasar a recursos energéticos neutrales en carbono. Cera natural a base de
Esta investigación estudiaría el efecto del aceite de base natural como el aceite de ricino, el aceite de palma y el aceite de palma frito como plastificantes alternativos para reemplazar el aceite a base de petróleo como el aceite blanco
Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve reseña
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles, Productos químicos para tratamiento de agua
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Característica:Alta eficiencia
Síntesis de ésteres de poliol de aceite de ricino epoxidados. Vieira et al. investigaron el efecto de la poliesterificación del ácido graso del arroz en las propiedades de un plastificante polimérico natural con su uso
La creciente conciencia de los efectos de los plastificantes en el medio ambiente y el agotamiento de los recursos derivados del petróleo ha hecho que se desarrolle un plastificante alternativo de base biológica para la formulación de PVC
Plastificante de aceite de coco como sustituto del aceite de petróleo
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen::China
- Artículo:T/T,L/C
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
El aceite de coco es un aceite vegetal que proviene de una semilla de coco seca que tiene alrededor de un 60-65% de contenido de aceite con aroma a coco (Gutiérrez et al. 2014). Este contenido de aceite
El aceite de coco proporciona una mejor resistencia a la tracción, resistencia al desgarro y resiliencia que el aceite nafténico al caucho natural (NR). El aceite de linaza se aplica como plastificante en SBR para el
Caucho natural expandible a base de plastificante de aceite de linaza
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Ventaja:Estable
Se han preparado vulcanizados de caucho natural (NR)/grafito expandible (EG) utilizando aceite de linaza como plastificante. Efectos del aceite de linaza en el curado y las propiedades mecánicas del NR/EG
Desde un punto de vista industrial, los aceites vegetales epoxidados son interesantes para la plastificación de PVC debido a sus funciones combinadas típicas como plastificante y estabilizador térmico (Mirci y Boran, 2007).
- ¿Qué son los plastificantes de base natural?
- Hoy en día, existe un creciente interés en el uso de plastificantes de base natural que se caracterizan por una baja toxicidad y baja migración. Este grupo incluye aceites vegetales de triglicéridos epoxidados de aceite de soja, aceite de linaza, aceite de ricino, aceite de girasol y ésteres de ácidos grasos (FAE).
- ¿Son los biopolímeros un buen sustituto de los plastificantes convencionales?
- El uso de plastificantes naturales y/o biodegradables, con baja toxicidad y buena compatibilidad con varios plásticos, resinas, caucho y elastómeros en sustitución de los plastificantes convencionales, como los ftalatos y otros plastificantes sintéticos convencionales, atrajo el mercado junto con la creciente tendencia mundial hacia el uso de biopolímeros.
- ¿Es el aceite de coco un plastificante sostenible?
- En este estudio, se desarrollaron diferentes proporciones de cantidad de aceite de coco como plastificante sostenible compuesto en el caucho natural. El contenido de ácidos grasos en el aceite de coco se determinó utilizando una técnica cromatográfica. Se determinaron las características de curado del NR compuesto, incluido el tiempo de quemado, el tiempo de curado y el desarrollo de torque.
- ¿El aceite de palma crudo es un plastificante?
- Varios autores han estudiado el aceite de palma crudo como plastificante y su efecto en materiales poliméricos. Kamarudin et al. (2019) informaron los efectos del aceite de palma crudo (CPO) como plastificante en las propiedades morfológicas, mecánicas y físicas de películas sopladas hechas de polipropileno.
- ¿Pueden los plastificantes sustituir a los aceites minerales de productos derivados del petróleo?
- Esta revisión destaca los estudios sobre plastificantes sustentables obtenidos a partir de biomasa vegetal y animal que pueden sustituir a los aceites minerales obtenidos a partir de productos derivados del petróleo. Un plastificante es un agente químico que, al introducirse en el plástico como aditivo, altera sus propiedades y lo vuelve más blando y flexible.
- ¿Se pueden utilizar los aceites vegetales como plastificantes?
- También se utilizan como biopolímeros, es decir, termoplásticos y termoendurecibles como recursos renovables, que tienen excelentes atributos térmicos y mecánicos (Biermann et al., 2000; Lligadas et al., 2013). Desde las últimas décadas, los aceites vegetales se han estudiado con éxito como plastificantes en la industria del caucho.