Espumas de PVC blando: Estudio de la gelificación, fusión y espumación
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo: Plastificante
- Uso: Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Certificado: COA
Se ha preparado una serie de plastisoles mediante la mezcla de un plastificante de éster de ftalato de alta y baja compatibilidad en varias proporciones (100/0, 75/25, 50/50, 25/75, 0/100)
Nuestro estudio exhaustivo de dichos procesos y de la influencia del plastificante en la calidad de la espuma ha demostrado que todos los procesos involucrados deben estar adecuadamente sincronizados para obtener espumas
Espumas de PVC blando: Estudio de la gelificación, fusión y espumación
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
La formación de espuma de plastisoles de PVC (poli(cloruro de vinilo)) es una combinación compleja de procesos simultáneos, que implican el curado y los cambios estructurales del plastisol, la generación de gas y
Los ftalatos son los plastificantes más utilizados en la formación de espuma de PVC flexible. En este estudio, hemos estudiado la influencia de los plastificantes de tipo éster de ftalato en la formación de espuma
Estudio reométrico de los procesos de gelificación y fusión de
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agente químico auxiliar, Agentes auxiliares para cuero
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA, SDS, TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
El conocimiento del comportamiento reológico de las formulaciones permite una mejor comprensión de los procesos de gelificación y fusión. Veinte plastificantes comerciales de
Mecanismo de gelificación y fusión de plastisoles de PVC observados por cambios de morfología, propiedades viscoelásticas y propiedades mecánicas finales en un plastificante [1]. La partícula
Espumas de PVC blando: estudio de la gelificación, fusión y formación de espuma
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen::China
- Ventaja:Estable
Tras la caracterización del producto espumado final, concluimos que se podrían preparar espumas de calidad relativamente buena con plastificantes alternativos para sustituir a los ftalatos.
Se ha preparado una serie de plastisoles mediante la mezcla de un plastificante de éster de ftalato de alta y baja compatibilidad en varias proporciones (100/0, 75/25, 50/50, 25/75, 0/100)
Comportamiento a la compresión de espumas de PVC blando obtenido por
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99 %
- Tipo:Auxiliar de plástico, Plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Modelo:Aceite Dop para PVC
- Almacenamiento:Lugar seco
Zoller A, Marcilla A. Espumas de PVC blando: estudio de los procesos de gelificación, fusión y formación de espuma. I. Plastificantes de ésteres de ftalato. J Appl Polym Sci 2011; 121: 1495–1505. Marcilla
Los ésteres de ftalato entran al entorno con mucha facilidad, ya que están presentes en forma lixiviable dentro del PVC y no están unidos covalentemente a la matriz polimérica. Durante el proceso de fabricación del PVC, los ftalatos se liberan constantemente al medio ambiente por erosión, evaporación o lixiviación de los productos finales (Gao et al. 2018).