Aceite de soja epoxidado plastificante ecológico (ESO) Colombia

  • Aceite de soja epoxidado plastificante ecológico (ESO) Colombia
  • Aceite de soja epoxidado plastificante ecológico (ESO) Colombia
  • Aceite de soja epoxidado plastificante ecológico (ESO) Colombia
  • Aceite de soja epoxidado plastificante ecológico (ESO) Colombia
  • ¿Es esome un plastificante renovable?
  • ESOME fue seleccionado como un plastificante renovable debido a que su estructura biodegradable y lineal debería proporcionar una mejor compatibilidad con PLA que las moléculas en forma de estrella de los triglicéridos (Figura S1), como el aceite de soja epoxidado (ESO). (35) Además, las fracciones epoxi pueden formar potencialmente enlaces de hidrógeno con PLA, mejorando la compatibilidad.
  • ¿Pueden los éteres de cardanol ramificados con ESO superar la migración del aceite de soja epoxidado?
  • Para superar la migración del aceite de soja epoxidado (ESO) utilizado como plastificante de poli(cloruro de vinilo) (PVC), en este trabajo se diseñan y sintetizan éteres de cardanol (CD) ramificados con ESO (ESO-CD n).
  • ¿Son sostenibles los aceites vegetales epoxidados?
  • Obtener polímeros ecológicos y renovables a partir de aceites vegetales epoxidados (EPO) es una de las estrategias prometedoras para lograr el desarrollo sostenible de la industria de los materiales. La reticulación directa de EPO sin modificaciones previas es una forma sencilla, eficiente y rentable de utilizar EPO.
  • ¿Son los aceites vegetales un buen plastificante?
  • Los aceites vegetales son plastificantes prometedores y renovables, ya que están fácilmente disponibles, son biodegradables y tienen una baja toxicidad. (31−34) Sin embargo, los intentos de endurecer el PLA con plastificantes de aceite vegetal, lo que lleva a materiales con alargamientos de rotura superiores al 700%, todavía no son muy exitosos.
  • ¿Se puede utilizar el PLA plastificado con ESOME como material de envasado de alimentos?
  • Se realizaron pruebas de migración en diferentes simuladores de alimentos para evaluar la idoneidad del PLA plastificado con ESOME como material de envasado de alimentos. Se utilizó Tenax como simulador de alimentos sólidos, agua Milli-Q como simulador de agua potable, etanol al 50 % en volumen en agua como simulador de leche y bebidas alcohólicas, y etanol al 90 % en volumen en agua como simulador de alimentos grasos.
  • ¿Cómo se plastificó el PLA amorfo con el ESOME ecológico?
  • (A) Permeabilidad al oxígeno y (B) permeabilidad al vapor de agua de las muestras de PLA y PLA-ESOME. El grado comercial del PLA amorfo se plastificó con éxito con el ESOME ecológico mediante mezcla de extrusión y fusión y la incorporación completa del plastificante se confirmó mediante RMN 1H.

Productos de mayor venta recomendados