Mezclas ecológicas de ácido poliláctico y publicaciones sobre ACS
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Modelo:Aceite Dop para PVC
- Almacenamiento:Lugar seco
Se han desarrollado mezclas ecológicas de ácido poliláctico (PLA)/polihidroxibutirato (PHB) con el uso de un plastificante sostenible, concretamente aceite de soja epoxidado metil
Hace 2 díasSe produjeron adhesivos sensibles a la presión (PSA) de base biológica y sostenibles a partir de aceite de soja epoxidado (ESO) y un nuevo ácido dibásico (PD) de cadena larga con un promedio
Resina versátil a base de aceite de soja epoxidado con
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Característica:Alta eficiencia
La obtención de polímeros renovables y respetuosos con el medio ambiente a partir de aceites vegetales epoxidados (EPO) es una de las estrategias prometedoras para lograr el desarrollo sostenible de la industria de los materiales. La reticulación directa de EPO sin pre
El aceite de soja epoxidado (ESO) de Infinita Lab es un líquido no tóxico, incoloro a amarillo pálido que se utiliza como plastificante y estabilizador en diversos plásticos, especialmente el cloruro de polivinilo (PVC) y sus copolímeros. Además de su función como epoxi
Doble función del aceite de soja epoxidado (ESO) como plastificante
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, productos químicos de papel, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Hace 1 díaEl aceite de soja es un recurso renovable abundante, barato y de fácil acceso [22], y el uso de ESO como plastificante ya se ha establecido como una opción industrial válida
El aceite de soja epoxidado (ESO) es una colección de compuestos orgánicos obtenidos a partir de la epoxidación del aceite de soja que se han utilizado ampliamente como plastificantes y estabilizadores térmicos del PVC
Diseño y síntesis de soja epoxidada
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 551%
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Artículo:T/T,L/C
Se caracteriza completamente la estructura química del ESO-CDn. Además, se comparan las propiedades térmicas, mecánicas, reológicas y de resistencia a la migración del PVC/ESO/CD y del PVC/ESO-CDn.
El rápido desarrollo de la industria del plástico ha hecho que la demanda de plastificantes aumente enormemente, como lo demuestra la producción industrial anual mundial de epoxidados.
Aceite de soja epoxidado: el plastificante verde de los plásticos
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,6 %, 99,6 %
- Tipo: Plastificante líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plásticos, Agentes auxiliares para caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares para textiles, Productos químicos para tratamiento de agua
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
El aceite de soja epoxidado (ESO), un producto químico ecológico y no tóxico, ha demostrado tener un gran potencial de aplicación en el campo del procesamiento de plásticos. Como un elemento crucial
Los plastificantes a base de aceite vegetal tienen un uso potencial como plastificantes no tóxicos y sostenibles y como sustitutos de los plastificantes de ftalato de uso común. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron nuevos ésteres de poliol a base de aceite de soja (derivados de la glicerina o pentaeritritol, de los cuales dos fueron acetilados y dos fueron epoxidados adicionalmente) con
- ¿Es esome un plastificante renovable?
- ESOME fue seleccionado como un plastificante renovable debido a que su estructura biodegradable y lineal debería proporcionar una mejor compatibilidad con PLA que las moléculas en forma de estrella de los triglicéridos (Figura S1), como el aceite de soja epoxidado (ESO). (35) Además, las fracciones epoxi pueden formar potencialmente enlaces de hidrógeno con PLA, mejorando la compatibilidad.
- ¿Pueden los éteres de cardanol ramificados con ESO superar la migración del aceite de soja epoxidado?
- Para superar la migración del aceite de soja epoxidado (ESO) utilizado como plastificante de poli(cloruro de vinilo) (PVC), en este trabajo se diseñan y sintetizan éteres de cardanol (CD) ramificados con ESO (ESO-CD n).
- ¿Son sostenibles los aceites vegetales epoxidados?
- Obtener polímeros ecológicos y renovables a partir de aceites vegetales epoxidados (EPO) es una de las estrategias prometedoras para lograr el desarrollo sostenible de la industria de los materiales. La reticulación directa de EPO sin modificaciones previas es una forma sencilla, eficiente y rentable de utilizar EPO.
- ¿Son los aceites vegetales un buen plastificante?
- Los aceites vegetales son plastificantes prometedores y renovables, ya que están fácilmente disponibles, son biodegradables y tienen una baja toxicidad. (31−34) Sin embargo, los intentos de endurecer el PLA con plastificantes de aceite vegetal, lo que lleva a materiales con alargamientos de rotura superiores al 700%, todavía no son muy exitosos.
- ¿Se puede utilizar el PLA plastificado con ESOME como material de envasado de alimentos?
- Se realizaron pruebas de migración en diferentes simuladores de alimentos para evaluar la idoneidad del PLA plastificado con ESOME como material de envasado de alimentos. Se utilizó Tenax como simulador de alimentos sólidos, agua Milli-Q como simulador de agua potable, etanol al 50 % en volumen en agua como simulador de leche y bebidas alcohólicas, y etanol al 90 % en volumen en agua como simulador de alimentos grasos.
- ¿Cómo se plastificó el PLA amorfo con el ESOME ecológico?
- (A) Permeabilidad al oxígeno y (B) permeabilidad al vapor de agua de las muestras de PLA y PLA-ESOME. El grado comercial del PLA amorfo se plastificó con éxito con el ESOME ecológico mediante mezcla de extrusión y fusión y la incorporación completa del plastificante se confirmó mediante RMN 1H.