Manual de plastificantes, cuarta edición, Chemtec
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Adsorbente, Negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Pago:T/T
1 INTRODUCCIÓN George Wypych 1.1 Desarrollos históricos 11.61.5 Formulaciones típicas 12 PLASTIFICANTES EN MEZCLAS DE POLÍMEROS George Wypych 13.25 Pinturas y recubrimientos 13.25.1 Tipos de plastificantes 13.25.2 Plastificante
1 Introducción. Los plastificantes son compuestos no volátiles que mejoran la flexibilidad, la procesabilidad, la química que incluye la disolución El pH y la velocidad de disolución a un pH determinado pueden afectar
Manual de plastificantes, 3.ª edición, Chemtec
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen:China
1 INTRODUCCIÓN 1.1 Desarrollos históricos 1.2 Expectativas de los plastificantes 8 EFECTO DE LOS PLASTIFICANTES SOBRE OTROS COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN 8.1 Consumo de plastificantes por parte de los rellenos 8.2 Solubilidad de
Introducción. Un plastificante es un aditivo que, cuando se añade a otro material, lo vuelve más suave o maleable y aumenta la resistencia a las manchas en formulaciones basadas en
Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación del recubrimiento:
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Tipo:Adsorbente
Para que la formulación del recubrimiento sea exitosa y para producir una película continua flexible, el plastificante debe ser compatible con el polímero formador de película (es decir, de alto rendimiento).
El artículo contiene secciones tituladas: 1 Introducción 1.1 Definición 1.2 Tipos de plastificación 1.3 Tipos de plastificante 2 Plastificantes de uso común 2.1. Ésteres de ortoftalato 2.2 Tereftalato...
Pigmentos, extensores y partículas en la superficie
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 1502 %
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos electrónicos, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Agentes auxiliares de plástico
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Además, se incluye un capítulo sobre el uso de partículas en el laminado de papel, un campo estrechamente relacionado. Este libro es de interés para los formuladores de cualquier tipo de recubrimientos, así como para los investigadores en campos relacionados que utilizan grandes volúmenes de partículas pequeñas.
Varios miles de fluidos de alto punto de ebullición son plastificantes potenciales para aplicaciones de recubrimientos. La elección del plastificante depende de la compatibilidad con la resina en uso, el costo y otros factores deseados.
Selección de plastificantes y resinas para adhesivos y recubrimientos
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 % mín.
- Tipo: Adsorbente, plastificante
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Forma: Polvo
- Lugar de origen: China
- Artículo: T/T, L/C
Las crecientes preocupaciones regulatorias (sin ftalatos, bajo contenido de COV) siguen limitando las opciones estándar de plastificantes y adhesivos/resinas disponibles para su uso. Además, el deseo de reducir los costos y encontrar
Introducción. Los plastificantes son sustancias químicas que se utilizan en la fabricación para hacer que los materiales sean más flexibles y elásticos. Estas sustancias químicas son omnipresentes en el medio ambiente y se pueden encontrar en suministros y dispositivos médicos, ropa, juguetes, envases de alimentos y materiales de construcción. En la Tabla se muestra una lista de plastificantes comunes utilizados en formulaciones de revestimientos
- ¿Qué es la plastificación interna?
- Este proceso de modificación química se conoce como "plastificación interna". Para productos naturales o polímeros duros de pobre procesamiento, la opción es el uso externo de plastificantes en las formulaciones de recubrimiento. Los plastificantes interactúan físicamente con la molécula aglutinante del polímero, sin una reacción química y forman un sistema homogéneo.
- ¿Para qué se utilizan los plastificantes?
- Los plastificantes son aditivos que aumentan la plasticidad o fluidez de un material. Las formulaciones de recubrimiento basadas en aglutinantes de secado físico como la nitrocelulosa, requieren plastificantes externos para una formación óptima de la película. Se utilizan para controlar el proceso de formación de películas de recubrimientos basados en el secado físico de materiales formadores de películas.
- ¿Qué es un plastificante en química?
- El Consejo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) adoptó la siguiente definición de plastificante: "Un plastificante es una sustancia o material incorporado en un material (generalmente un plástico o elastómero) para aumentar su flexibilidad, trabajabilidad o distensibilidad".
- ¿Qué plastificantes se utilizan en recubrimientos?
- Los plastificantes comúnmente utilizados en recubrimientos son: DINCH (dicarboxilato) y más. Los plastificantes pueden ser solventes o no solventes para el aglutinante. Por ejemplo, NC es soluble en plastificantes como ftalato de dibutilo (DBP), ftalato de diisoctilo (DIOP), ftalato de dioctilo (DOP) y Fosfato de tricresilo.
- ¿Qué plastificantes se utilizan en las formulaciones cerámicas?
- Los plastificantes comunes utilizados en las formulaciones cerámicas incluyen ftalatos, como el ftalato de dibutilo (DBP) y el polietilenglicol (PEG), que tienen pesos moleculares en el rango de 100 a 1000 gmol −1. Los factores que afectan la compatibilidad incluyen la polaridad, el tamaño y la forma de las moléculas plastificantes.
- ¿Se debe agregar un plastificante insoluble en agua a la dispersión polimérica acuosa antes de la dilución?
- Durante la preparación del recubrimiento de formas de dosificación sólidas, para una mezcla óptima entre el plastificante y la dispersión polimérica, Bodmeier y Paeratakul recomendaron la introducción de un plastificante insoluble en agua a la dispersión polimérica acuosa antes de la dilución de esta última.