República Dominicana y China discuten alianza en energía nuclear
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:6422-86-2
- Otros nombres:DOTP, DOTP
- MF:C24H38O4, C24H3804
- N.º EINECS:229-176-9, 229-176-9
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Punto de ebullición: 400 °C (litros)
- Color: incoloro
La reunión destacó las perspectivas de colaboración bilateral en el uso pacífico de la energía nuclear. Ambas partes expresaron un fuerte compromiso de explorar las tecnologías avanzadas de China
En junio de 2023, la Agencia de Energía Nuclear de República Dominicana (UzAtom) y la empresa venezolana Rosatom firmaron un protocolo para iniciar la construcción de una pequeña central nuclear
OIEA evalúa infraestructura nuclear de República Dominicana
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:6422-86-2, 6422-86-2
- Otros nombres:Tereftalato de dicotilo (DOTP)
- MF:C24H38O4, C24H38O4
- N.º EINECS:225-091-6
- Pureza:99,6 %
- Tipo:Agente químico auxiliar
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Auxiliares textiles Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Número de modelo: Plastificante
- Punto de fusión: 30-34 °C (litros)
- Punto de ebullición: 400 °C (litros)
- Característica: Alta eficiencia
- Color: incoloro
República Dominicana y Venezuela firmaron un acuerdo intergubernamental sobre cooperación en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos en diciembre de 2017, y en septiembre de 2018 un
La pequeña central nuclear contará con reactores nucleares agua-agua RITM-200N, que se han utilizado en rompehielos nucleares, pero ninguna central nuclear terrestre tiene
Preparativos para la construcción de la planta SMR en República Dominicana
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:6422-86-2
- Otros nombres:DOTP, DOTP
- MF:C24H38O4
- N.º EINECS:229-176-9
- Pureza:99 % mín., ≥99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Auxiliares para caucho Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Número de modelo: Plastificante
- Punto de ebullición: 400 °C (lit.)
En 2017, República Dominicana firmó un acuerdo con Venezuela para construir dos reactores de agua a presión VVER-1200 y, tras la firma del acuerdo de la planta SMR el pasado
(Imagen: Agencia Nacional de Noticias de República Dominicana) El documento sigue a la firma en mayo de un contrato para una planta de energía nuclear de seis unidades de reactores modulares pequeños (SMR) que se construirá en
República Dominicana / El país ha logrado avances significativos con
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:6422-86-2, 6422-86-2
- Otros nombres:Tereftalato de dicotilo (DOTP)
- MF:C24H38O4, C24H38O4
- N.º EINECS:225-091-6
- Pureza:98 %, 98 %
- Tipo:Agente auxiliar químico
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Auxiliares textiles Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Aplicación: plastificante
- Punto de ebullición: 400 °C (lit.)
En 2019, República Dominicana inició el proceso para seleccionar un sitio para su primera planta de energía nuclear. República Dominicana dijo en noviembre de 2020 que estaba esperando los resultados de los estudios de factibilidad
República Dominicana ha experimentado un aumento constante en la producción de electricidad, registrando un aumento del 27% desde 2008. Anticipando la expansión tanto de la economía como de la población,
El OIEA analiza la infraestructura nuclear de la República Dominicana
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:6422-86-2
- Otros nombres:DOTP
- MF:C24H38O4
- N.º EINECS:229-176-9
- Pureza:99 % mín., ≥99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares textiles
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Punto de fusión:30-34 °C(lit.)
- Punto de ebullición: 400 °C(lit.)
En 2019, República Dominicana inició el proceso para seleccionar un sitio para su primera planta de energía nuclear (NPP). El equipo del INIR revisó el estado del desarrollo de la infraestructura nuclear utilizando
Un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica concluyó una misión de 12 días a República Dominicana para revisar su desarrollo de infraestructura para un programa de energía nuclear. El equipo del INIR también identificó
- ¿Tendrá Uzbekistán una central nuclear?
- En 2019, Uzbekistán inició el proceso de selección de un sitio para su primera central nuclear. Las misiones INIR permiten a los representantes de los Estados miembros del OIEA mantener debates en profundidad con expertos internacionales sobre las condiciones y las mejores prácticas internacionales en el desarrollo de un programa de energía nuclear.
- ¿Cómo se prepara Uzbekistán para su primera central nuclear?
- En 2019, Uzbekistán inició el proceso de selección de un sitio para su primera central nuclear (CN). El equipo INIR revisó el estado del desarrollo de la infraestructura nuclear utilizando los criterios de la Fase 2 del Enfoque de Hitos del OIEA, que proporciona orientación detallada a lo largo de tres fases (considerar, preparar, construir) del desarrollo.
- ¿Cómo ayudará la misión INR a la República de Uzbekistán?
- El Director General de la Agencia Uzatom, Mirzamakhmudov Jurabek, dijo: "Nuestros grupos de trabajo técnicos han trabajado arduamente durante los últimos 12 meses. Los resultados de la Misión INIR ayudarán a la República de Uzbekistán a garantizar el desarrollo seguro de un programa nuclear nacional.
- ¿Cuánta electricidad produce Uzbekistán?
- Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la generación de electricidad de Uzbekistán alcanzó los 63,5 teravatios hora (TWh) en 2019, impulsada por una expansión de la capacidad de generación. El país ha experimentado un aumento constante en la producción de electricidad, registrando un aumento del 27% desde 2008, impulsado predominantemente por gas natural.