Desarrollos recientes de plastificantes de base biológica
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, agentes auxiliares para plástico, agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
Blog; Eventos; Publicaciones. TIPOS DE CONTENIDO. Todos los tipos; TEMAS. pero algunos de estos plastificantes demuestran muchos efectos tóxicos sobre el medio ambiente y los seres humanos, lo que en consecuencia limita el uso de
La gestión de sustancias químicas europeas tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de los contaminantes heredados y emergentes. El mercado de los plastificantes cambió en
Título: Una revisión sobre plastificantes y productos ecológicos
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%
- Tipo: Aditivo de PVC
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos electrónicos, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Agentes auxiliares de plástico
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Ventaja: Estable
- Pago: T/T
El mecanismo de acción se denomina plastificación. Además, el mecanismo de plastificación de los polímeros se describe mediante teorías que se analizarán más adelante en esta revisión.
En el debate público, los plastificantes suelen asociarse con efectos nocivos para los seres humanos y el medio ambiente. Entre el 80 y el 90 % de la producción de plastificantes se destina a la fabricación de
Desarrollo de plastificantes de base biológica con
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,6 %, 99,6 %
- Tipo: Plastificante
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 días
Al resumir y analizar la relación entre la estructura molecular del plastificante y el rendimiento de la plastificación, esta revisión puede proporcionar una guía teórica para futuras investigaciones sobre el diseño de isosorbida y
Los plastificantes utilizados en este estudio se sintetizaron a partir de materias primas renovables utilizando ácido succínico, ácido oleico y propilenglicol. Se obtuvieron cuatro muestras de plastificantes respetuosos con el medio ambiente; sus
Diseño guiado por la estructura y el rendimiento
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:≥99,5%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Productos de PVC, Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero,
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
Además de los diésteres de 2-etilhexilo de origen biológico 1 y 2, también incluimos en nuestro estudio el diéster 3 relacionado, de origen no biológico y sin sustitución de metilo, que debería proporcionar información sobre el efecto del metilo
Los polímeros experimentan degradación durante el almacenamiento y el servicio. Uno de los principales mecanismos de degradación de los productos de polímeros plastificados es la pérdida de plastificante, que conduce a
Plastificante ftalato de diglicidilo a base de aceite de ricino epoxidado:
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %, mín. 99,9 %
- Tipo: Plastificante
- Uso: Calzado de PVC, Calzado de PVC/DIP con soplado de aire/expansión
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Forma: Polvo
- Lugar de origen: China
- Ventaja: Estable
Se sintetizó un prepolímero de poliuretano-acrilato sensible a la radiación UV y al calor a partir de oleína de palma (POo) mediante una ruta sin isocianato. El proceso incluyó la epoxidación de POo y la carbonatación de la palma epoxidada.
El Manual de plastificantes, tercera edición, es una referencia profesional esencial que proporciona información que permite a los científicos de I+D, químicos de producción e ingenieros disponer de la información que necesitan para utilizar plastificantes de forma más eficaz y evitar determinados plastificantes en aplicaciones en las que pueden causar problemas de salud o de durabilidad del material. Los plastificantes son vitales para los plásticos.
- ¿Cómo modifican los plastificantes las propiedades mecánicas de un polímero?
- Los plastificantes pueden introducir nuevos cambios en las propiedades mecánicas cuando se añaden a la matriz del polímero, como se muestra en la figura 1. El mecanismo de acción se denomina plastificación. Además, el mecanismo de plastificación de los polímeros se describe mediante teorías que se analizarán más adelante en esta revisión.
- ¿Por qué se comercializan los plastificantes en grandes cantidades?
- Los plastificantes se comercializan en grandes cantidades y el ftalato de di (2-etilhexilo) (DEHP) se detecta con frecuencia en el medio ambiente y en las poblaciones humanas. La industria había dependido en gran medida del DEHP hasta que la regulación comenzó a restringir su comercialización en 1999 debido a preocupaciones ambientales y de salud humana.
- ¿Son los plastificantes un problema en Alemania?
- Encontramos un número creciente de sustitutos en la parte alemana de los tres principales ríos europeos Rin, Danubio y Elba, así como en otras aguas en Alemania. Como resultado, la carga total de plastificantes en el entorno acuático apenas ha cambiado desde 2005.
- ¿Cómo se caracterizan los plastificantes?
- Los plastificantes producidos se caracterizaron por GC, TGA, FTIR y propiedades fisicoquímicas. Su rendimiento plastificante se evaluó principalmente mediante el análisis de las propiedades fisicoquímicas, las propiedades mecánicas y la migración del plastificante de las muestras de PVC blando y se comparó con los de los plastificantes comerciales DINP y DEHP.
- ¿Qué son los plastificantes y ¿Cómo funcionan?
- Los plastificantes son ésteres incoloros e inodoros, principalmente ftalatos, que aumentan la elasticidad de un material (por ejemplo, el cloruro de polivinilo (PVC)). Los plastificantes ablandan el PVC para hacerlo flexible y flexible. Esto abre una enorme gama de posibilidades para nuevas aplicaciones.
- ¿Pueden los plastificantes reducir la migración de polímeros?
- Se han realizado esfuerzos para reducir la migración de plastificantes en polímeros mediante el uso de plastificantes más complejos y de mayor peso molecular que se enredan en la matriz del polímero para evitar la migración. Sin embargo, existe la desventaja de que la plastificación con este método es ineficaz.