Universidad Santos Perú
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5% mín.
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 441%
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
UNIVERSITI SAINS Perú EFECTOS DE DIFERENTES PLASTIFICANTES (TRIACETINA Y CITRATO DE TRIETILO) SOBRE EL ALCOHOL POLIVINÍLICO Por SITI AINA NAJIAN BINTI
La cantidad y tipo de plastificante no afectó significativamente la cristalinidad de las películas; luego de realizar la comparación, todas las películas plastificadas presentaron un índice cristalino menor que la película control.
Efecto del plastificante y del campo de cizallamiento en el
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 1369%
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:1000KG
- Paquete:25kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
El objetivo del estudio fue seleccionar plastificantes de estado sólido para el proceso de extrusión de material termofusible (HME). Las propiedades físicas y mecánicas de los plastificantes, en los procesos binarios seleccionados (polímero:plastificante) y ternarios (fármaco activo)
La Figura 1 muestra la ilustración de la preparación y el efecto del plastificante sobre la formación de espuma y las propiedades morfológicas de las espumas microcelulares de PVA. En este trabajo, las espumas de PVA
Síntesis de bioplásticos y efectos de los aditivos en la
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Productos de PVC, Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero,
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Zhang K, Nagarajan V, Misra M, et al. Supertoughened renovable PLA reactive multiphase blends system: phase morphology and performance. ACS Appl Mater et al. La
La plastificación se logra incorporando un plastificante a la matriz de polímero, copolimerización o mezcla. Entre ellos, la adición de plastificante es la más común y
Efecto de varios plastificantes en diferentes
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Característica:Alta eficiencia
Los materiales biocompuestos son esenciales para la protección del medio ambiente, ya que tienen la capacidad de sustituir el plástico sintético por materiales naturales. Este trabajo investigó cómo diferentes plastificantes (glicerol (G), fructosa (F),
Este estudio examina los efectos de variar las concentraciones de sorbitol (S) y glicerol (G) en las propiedades físicas, morfológicas, térmicas y mecánicas de Dioscorea
Efecto del plastificante de base biológica de aceite de palma
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
Debido a los resultados favorables de otros plastificantes a base de aceite de palma descritos en varios trabajos de modificación de polímeros, la estearina de palma es un nuevo candidato considerado como una opción sólida como plastificante
Los materiales biocompuestos son esenciales para la protección del medio ambiente, ya que tienen la capacidad de sustituir el plástico sintético por materiales naturales. Este trabajo investigó cómo diferentes plastificantes (glicerol (G), fructosa (F),
- ¿Cómo se logra la plastificación en la morfología de los polímeros?
- La plastificación se logra incorporando un plastificante a la matriz del polímero, copolimerización o mezcla. Entre ellas, la adición de plastificante es la forma más común y sencilla de modificar la morfología de los polímeros. El plastificante puede reducir las fuerzas intermoleculares a lo largo de las cadenas de polímeros. Como resultado, se aumentó el volumen libre y se redujo la T g.
- ¿Cómo afectan los plastificantes a la morfología de los polímeros?
- Entre ellas, la adición de plastificante es la forma más simple y más utilizada de modificar la morfología de los polímeros. Los plastificantes pueden debilitar las fuerzas intermoleculares a lo largo de las cadenas de polímeros, aumentando así el volumen libre y reduciendo la temperatura de transición vítrea. Por esta razón, los polímeros con plastificantes tienen una ductilidad mejorada.
- ¿Cómo afectan los plastificantes a las propiedades mecánicas de las películas?
- Los plastificantes afectan las propiedades mecánicas de las películas, así como las propiedades de barrera. Se ha demostrado que los ácidos grasos, como el láurico, mirístico, palmítico, esteárico y oleico, reducen la WVP de las películas compuestas de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) (Jiménez et al., 2010).
- ¿Se deben utilizar plastificantes en los polímeros de películas a base de almidón?
- La inclusión de plastificantes en películas a base de almidón ayudó a reducir su fragilidad natural al aumentar la movilidad de las cadenas de polímero, reducir las fuerzas intermoleculares y la temperatura de transición vítrea, así como mejorar la flexibilidad. Se ha demostrado que el plastificante debe ser adecuado para polímeros de película a base de almidón.
- ¿Cómo afecta el contenido de plastificante a la morfología celular en la formación de espuma de polímeros?
- Con el aumento del contenido de plastificante, el tamaño de celda de la espuma aumentó de 9,30 μm (10 phr) a 12,75 μm (30 phr), y la relación de expansión aumentó de 2,33 (10 phr) a 3,36 (30 phr). Este trabajo tiene importancia de referencia para el estudio de la regulación de la morfología celular en el proceso posterior de formación de espuma de polímeros.
- ¿Por qué es importante la plastificación para los polímeros comerciales?
- Los polímeros comerciales se adaptan muy comúnmente mediante plastificación. La plastificación aumenta la elongación del plástico y reduce la fragilidad. También reduce la temperatura de procesamiento, reduce la adherencia en los moldes y mejora la humectación. La plastificación se logra incorporando un plastificante a la matriz polimérica, copolimerización o mezcla.