Monómeros y catiónicos de origen biológico
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Auxiliar de plástico, Plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Color:incoloro
Monómeros de origen biológico y fotopolimerización catiónica: la combinación ecológica para materiales ecológicos y no tóxicos. Enlaces de autores Abrir panel superpuesto Lucie Pierau a, Christine Elian a, Jun Akimoto b, Las diferentes estrategias para la síntesis de epoxi
Los plastificantes de ftalato, principalmente productos derivados del petróleo, son ésteres de ftalato líquidos incoloros, como se muestra en la Figura 3, que son solubles en la mayoría de los solventes orgánicos, pero desafortunadamente también son solubles
Monómeros verdes para impresión 3D: epoxi
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Tipo:Adsorbente
La fotopolimerización representa una técnica de polimerización respetuosa con el medio ambiente debido a la capacidad de curado sin disolventes y a temperatura ambiente. Sin embargo, las resinas utilizadas industrialmente suelen derivar de recursos fósiles.
En analogía con la petroquímica, en la que se refina el petróleo para obtener monómeros, en la estrategia (i) se desarrollan tecnologías de biorrefinería y biocombustibles para refinar la biomasa para producir petróleo renovable y monómeros verdes.
Desarrollo ecológico de nuevos productos biodegradables
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99 %
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen:Henan, China
En este trabajo, se sintetizaron nuevos materiales poliméricos de base biológica utilizando interesantes monómeros multifuncionales basados en limoneno como bloques de construcción: el 2,8-dihidroxi tetrafuncional
Algunos investigadores informan sobre la síntesis de materiales de celulosa-acrílicos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, ya que la celulosa es muy sensible a un ataque microbiológico.
Plastificantes oligoméricos de base biológica eficientes a partir de fuentes renovables
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Uno de los objetivos ha sido la generación de plastificantes a partir de precursores de base biológica renovables, económicos y no tóxicos. Muchos plastificantes de moléculas pequeñas se han preparado a partir de
La expansión del conjunto de monómeros permitiría el diseño de polímeros con diversas composiciones y funcionalidades monoméricas; sin embargo, el sistema de reacción (por ejemplo,
Polímeros ecológicos a base de aceite vegetal de Baru
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Productos químicos para electrónica,
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Los materiales derivados de biomasa son una de las respuestas para sustituir materiales de fuentes finitas en las próximas décadas. Por ello, el presente trabajo demuestra la síntesis de
En este trabajo, se recuperaron desechos de limón e hinojo y se utilizaron como fuentes de polisacáridos de materia prima secundaria. Estos polisacáridos se explotaron como plastificantes naturales de películas basadas en alginato de sodio (A), con el fin de mejorar las prestaciones del alginato de sodio, limitadas por su fragilidad, ampliando su aplicación potencial de una manera rentable y ecológica.
- ¿Pueden los monómeros acrílicos y los polímeros biodegradables formar copolímeros ecológicos?
- En resumen, resulta interesante cómo los monómeros acrílicos, utilizados convencionalmente para fabricar polímeros no biodegradables, se utilizan de manera efectiva en combinación con polímeros biodegradables para formar copolímeros ecológicos.
- ¿Pueden los monómeros de origen biológico hacer que los plásticos sean ecológicos?
- Existen muchos ejemplos de cómo este juego de equipo proporciona materiales ecológicos con propiedades de procesamiento y materiales atractivas. Hoy en día, los monómeros de origen biológico se utilizan para hacer que los plásticos convencionales como el PET y las poliolefinas sean renovables y ecológicos sin perjudicar sus atractivas propiedades y capacidad de reciclaje.
- ¿Son los materiales biodegradables de celulosa y acrílico respetuosos con el medio ambiente?
- Algunos investigadores informan sobre la síntesis de materiales biodegradables de celulosa y acrílico respetuosos con el medio ambiente, ya que la celulosa es muy sensible a un ataque microbiológico. En este sentido, se analizan en particular algunos de estos informes. En la figura 4 se muestra una representación de los diferentes tipos de modificaciones con monómeros de celulosa acrílica.
- ¿Qué es un polímero natural biodegradable recurrente modificado con monómeros acrílicos?
- El almidón es otro polímero natural biodegradable recurrente modificado con monómeros acrílicos mediante polimerización in situ. De manera análoga a las gomas naturales, la modificación se realiza injertando diferentes monómeros acrílicos en soluciones acuosas de almidón según el tipo de material y las propiedades requeridas, como se muestra en la figura 3.
- ¿Se deben utilizar monómeros de base biológica para la fotopolimerización?
- Además, en la búsqueda actual de la reducción de los impactos ambientales de los polímeros, el uso de monómeros de base biológica es una de las apuestas más cruciales. En la encrucijada de estos dominios, la fotopolimerización de monómeros de base biológica ofrece lo mejor de ambos.
- ¿La fotopolimerización es respetuosa con el medio ambiente?
- CC-BY 4.0. La fotopolimerización representa una técnica de polimerización respetuosa con el medio ambiente debido a la capacidad de curado sin disolventes y a temperatura ambiente. Sin embargo, las resinas utilizadas industrialmente suelen derivar de recursos fósiles, lo que aumenta inherentemente el impacto ambiental de dichos materiales.