El efecto de la emulación de poli (etilenglicol) en el
- Clasificación: Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%, 99%
- Tipo: Plastificante lÃquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Aditivos de petróleo, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Forma: Polvo
- ArtÃculo: T/T, L/C
Resumen. Como polÃmero renovable hidrofÃlico, el almidón se ha utilizado ampliamente en plásticos biocompatibles como relleno durante más de dos décadas. El presente estudio tuvo como objetivo investigar la combinación de almidón de arroz y quitosano de Bourtoom y Chinnan (2007) para aumentar la resistencia a la tracción. Un componente principal de las pelÃculas biodegradables es el plastificante, asà como la pelÃcula.
Almidón termoplástico poli(ácido láctico) coplastificado
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Plastificante
- Uso:Productos de PVC, Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero,
- Cantidad mÃnima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
Muestras. Además, se analizaron los efectos de la concentración de TPS y la migración de plastificante de la fase de TPS a la de PLA sobre las propiedades reológicas de la masa fundida y la procesabilidad de las muestras de la mezcla.
Las propiedades reológicas y mecánicas se interpretaron de acuerdo con las caracterÃsticas morfológicas y considerando la posibilidad de migración de plastificante de TPS a PLA.
Alta dureza y rápida biodegradabilidad en compost casero
- Clasificación: Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5, ≥99,5
- Tipo: Plastificante lÃquido oleoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Pago: T/T
- Aplicación: Plastificante para PVC
Gálvez, J. et al. Efecto de la velocidad del tornillo de extrusión y las proporciones de plastificante en las propiedades reológicas, térmicas, mecánicas, morfológicas y superficiales del PLA. PolÃmeros
El PCL es un plástico biodegradable disponible comercialmente que pertenece al grupo de los poliésteres lineales. El PCL es un material resistente, biodegradable, compactable y no tóxico con alta resistencia a los disolventes, al agua y al aceite. 167 A menudo se mezcla
Una revisión de la mejor evidencia sobre productos de origen biológico
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mÃn., 99,5 % mÃn.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Plastificante
- Cantidad mÃnima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA,SDS,TDS
En este estudio se utilizó aceite de palma epoxidado (EPO) biodegradable y respetuoso con el medio ambiente como plastificante y se incorporó a la matriz de PLA mediante un método de mezcla de soluciones.
Los resultados de la optimización sugieren que el plástico biodegradable con una composición de 3 g de quitosano, 1 g de almidón y 5 g de PVA tiene los valores más altos de resistencia a la tracción y elongación.
Desarrollos de plastificantes de base biológica para
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar, Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos quÃmicos para papel, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles
- Cantidad mÃnima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Además, se ha examinado el efecto de la concentración, la interacción y la compatibilidad de los plastificantes de base biológica en las propiedades del polÃmero. Los desarrollos recientes han dado como resultado la sustitución de
1 de noviembre de 2008Se desarrollaron pelÃculas de mezcla biodegradables de almidón de arroz y quitosano vertiendo la solución de pelÃcula en bandejas niveladas. La influencia de la proporción de almidón y quitosano (2:1, 1,5:1, 1:1 y 0,5:1) en