Preparación y caracterización de MWCNT funcionalizados con DOPO Colombia

  • Preparación y caracterización de MWCNT funcionalizados con DOPO Colombia
  • Preparación y caracterización de MWCNT funcionalizados con DOPO Colombia
  • Preparación y caracterización de MWCNT funcionalizados con DOPO Colombia
  • Preparación y caracterización de MWCNT funcionalizados con DOPO Colombia
  • ¿Qué porcentaje de MWCNT están funcionalizados con PEG?
  • El TGA mostró que casi el 16% (en peso) de los MWCNT estaban funcionalizados con PEG y el 39% (en peso) estaban funcionalizados con ODA. Se estimó el porcentaje de cobertura de la superficie tanto para MWCNT–ODA como para MWCNT–PEG, y los cálculos mostraron que las áreas de superficie totales cubiertas fueron del 46,3% y el 0,38%, respectivamente.
  • ¿Qué es la funcionalización de pared lateral de los MWCNT?
  • Conclusiones La funcionalización de pared lateral de los MWCNT se logró utilizando polietilenglicol y octadecilamina. Se utilizaron diferentes técnicas de caracterización para investigar la formación de MWCNT–PEG y MWCNT–ODA. El análisis termogravimétrico mostró que casi el 16 % (en peso) de los MWCNT estaban funcionalizados con PEG y el 39 % (en peso) estaban funcionalizados con ODA.
  • ¿Existen grupos funcionales en la superficie de los MWCNT?
  • Las técnicas de caracterización demostraron la presencia de grupos funcionales en la superficie de los MWCNT. El análisis termogravimétrico reveló que casi el 16 % (en peso) de los MWCNT estaban funcionalizados con PEG y el 39 % (en peso) estaban funcionalizados con ODA. 1. Introducción
  • ¿Qué técnicas de caracterización se utilizan para los MWCNT oxidados?
  • Se realizaron diferentes técnicas de caracterización, como espectrometría FTIR, análisis termogravimétrico (TGA), microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (XRD) y solubilidad en diferentes solventes para los MWCNT oxidados, MWCNT–PEG y MWCNT–ODA.
  • ¿Qué XRD se utiliza para la caracterización de los MWCNT modificados?
  • Se utilizó SEM (microscopía electrónica de barrido) para la caracterización de los MWCNT modificados utilizando un microscopio electrónico de barrido digital JEOL JSM-6400. El perfil de difracción de rayos X (DRX) se adquirió utilizando un difractómetro de polvo automatizado Philips (modelo PW 1710) y radiación Cu Kα filtrada con níquel (λ = 1,542 Å).
  • ¿Cuál es la diferencia entre Oda y MWCNT?
  • De la gráfica se desprende claramente que el peso de ODA puro disminuyó bruscamente al aumentar la temperatura, por encima de su punto de ebullición (55-57 °C) y alcanzó una pérdida de peso del 98 % cerca de los 300 °C, mientras que el peso de MWCNT-ODA disminuyó de forma constante al aumentar la temperatura y su pérdida de peso alcanzó el 39 % a 800 °C.

Productos de mayor venta recomendados