Bisfenoles y ftalatos: la exposición a sustancias químicas del plástico puede
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
- Artículo:T/T,L/C
Interacción de los plastificantes con el corazón: los productos químicos utilizados en los dispositivos médicos de plástico pueden interferir con la electrofisiología cardíaca. Circulación. Arritmia y electrofisiología, 12, e007294. [PMC
El ftalato de di-2-etilhexilo (DEHP) es el plastificante más utilizado en los dispositivos médicos aprobados por la Asociación de Alimentos y Medicamentos, incluidas las bolsas de almacenamiento de sangre, los circuitos de tubos,
Resumen 454: Interacción del plastificante con el corazón:
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, productos químicos para papel, agentes auxiliares para plástico, agentes auxiliares para caucho, agentes auxiliares para textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Certificado::COA
Antecedentes: Los ftalatos se emplean como plastificantes en la fabricación de productos médicos de plástico flexible. Los pacientes pueden estar expuestos a una alta exposición a los ftalatos.
Hasta la fecha, estas preocupaciones se dirigen principalmente a los aditivos plastificantes, como el ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) y a los productos químicos sintéticos utilizados para crear polímeros, como
Plásticos y enfermedades cardiovasculares Nature Reviews Cardiology
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %, 99,5 %
- Tipo: Plastificante
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 1000 KG
- Paquete: 25 kg/tambor
- Lugar de origen: China
- Ventaja: Estable
Jaimes, R. et al. Interacción de los plastificantes con el corazón: los productos químicos utilizados en los dispositivos médicos de plástico pueden interferir con la electrofisiología cardíaca. Circ. Arrhythmia Electrophysiol.
y Electrofisiología, Interacción de los plastificantes con el corazón, Volumen: 12, Número: 7, DOI: (10.1161/CIRCEP.119.007294) Llamar a una ambulancia durante una emergencia, enviar un correo electrónico a un
NATURe Revisé Cardiología 69
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA, SDS, TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Jaimes, R. et al. Interacción de los plastificantes con el corazón: los productos químicos utilizados en dispositivos médicos de plástico pueden interferir con la electrofisiología cardíaca. Cc. Aya Ey. 12, e007294 (2019).
Más información: Rafael Jaimes et al, Plasticizer Interaction With the Heart, Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology (2019). DOI: 10.1161/CIRCEP.119.007294
Interacción de los plastificantes con la circulación cardíaca:
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,9%
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Aplicación:Plastificante de PVC
Antecedentes: Los ftalatos se utilizan como plastificantes en la fabricación de productos médicos de plástico flexible. Los pacientes pueden estar expuestos a una alta exposición a los ftalatos a través de
El estudio ha descubierto que el plastificante mono-(2-etilhexil) ftalato (MEHP) está vinculado al desarrollo de ritmos cardíacos irregulares, denominados médicamente arritmias cardíacas.
- ¿Pueden los plastificantes interferir con la electrofisiología cardíaca?
- Jaimes, R. et al. Interacción de los plastificantes con el corazón: los productos químicos utilizados en dispositivos médicos de plástico pueden interferir con la electrofisiología cardíaca. Circ. Arrhythmia Electrophysiol. 12, e007294 (2019). El autor cuenta con el apoyo del NIH (R01HL139472) y del Children's Heart Institute.
- ¿Pueden los plastificantes causar arritmias cardíacas?
- La interacción de los plastificantes con el corazón puede provocar arritmias cardíacas, revela un nuevo estudio del Children's National Health System, EE. UU. El estudio ha descubierto que el plastificante mono- (2-etilhexil) ftalato (MEHP) está vinculado al desarrollo de ritmos cardíacos irregulares, médicamente denominados arritmias cardíacas.
- ¿Son dañinos los ésteres de ftalato utilizados como plastificantes en bolsas de almacenamiento de glóbulos rojos empaquetados?
- 42. Rael LT, Bar-Or R, Ambruso DR, Mains CW, Slone DS, Craun ML, Bar-Or D. Los ésteres de ftalato utilizados como plastificantes en bolsas de almacenamiento de glóbulos rojos empaquetados pueden conducir a una exposición progresiva a toxinas y a la liberación de citocinas proinflamatorias. Oxid Med Cell Longev. 2009; 2:166–171.
- ¿El plastificante de éster de ftalato migra desde las bolsas de sangre de cloruro de polivinilo?
- Jaeger RJ y Rubin RJ (2010). Migración de un plastificante de éster de ftalato desde bolsas de sangre de cloruro de polivinilo a sangre humana almacenada y su localización en tejidos humanos. The New England Journal of Medicine, 287 (22), 1114–1118. 10.1056/NEJM197211302872203 [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
- ¿Son los aditivos plastificantes nocivos para los seres humanos?
- Los plásticos son materiales indispensables; sin embargo, su ubicuidad ha suscitado inquietudes sobre la exposición continua de los seres humanos a los plásticos. Hasta la fecha, estas inquietudes se dirigen principalmente a los aditivos plastificantes, como el ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) y a los productos químicos sintéticos utilizados para crear polímeros, como el bisfenol A (BPA).