Plastificantes de dispositivos plásticos: extracción, metabolismo
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Título: Plastificantes de dispositivos plásticos: extracción, metabolismo y acumulación por sistemas biológicos Fecha de creación: 20160807140232Z
Jaeger, RJ, Extracción, metabolismo y acumulación de plastificantes de ftalato de tubos plásticos durante la perfusión del hígado de rata aislado, Actas de la Federación 29: 411 (1970).
Extracción, metabolismo de plastificantes de dispositivos plásticos
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5
- Tipo: Agentes auxiliares de plástico
- Uso: Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 1000 KG
- Paquete: 25 kg/tambor
- Lugar de origen: China
- Ventaja: Estable
23 de octubre de 1970Uno de estos plastificantes fue metabolizado por el hígado de rata perfundido aislado, mientras que se encontró que otro se acumulaba en el hígado sin cambios. Este último plastificante Plastificantes
Se encontró que los plastificantes de éster de ftalato se extraían de la sangre de los tubos de plástico y de las bolsas de plástico utilizadas para el almacenamiento de sangre y uno de estos plastificantes fue metabolizado por el
Una revisión de las alternativas al ftalato de di (2-etilhexilo)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Tipo:Adsorbente
El ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) es el plastificante predominante que se añade al cloruro de polivinilo (PVC) rígido para impartir flexibilidad, tolerancia a la temperatura, claridad óptica, fuerza y resistencia a
El metabolismo y la toxicidad del plastificante omnipresente, ftalato de bis-(2-etilhexilo) (DEHP), y su principal metabolito, ftalato de mono-(2-etilhexilo) (MEHP), se han estudiado ampliamente
Plastificantes de dispositivos plásticos de Sci-Hub: extracción
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:≥99,5%
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Jaeger, RJ y Rubin, RJ (1970). Plastificantes de dispositivos plásticos: extracción, metabolismo y acumulación por sistemas biológicos. Science, 170(3956), 460–462
Plastificantes de dispositivos plásticos: extracción, metabolismo y acumulación por sistemas biológicos.
Biodegradación de ésteres de ácido ftálico en aguas de río
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Número de modelo:Plastificante
Estos estudios demuestran que los plastificantes de ésteres de ácido ftálico y los productos de degradación intermedios experimentan fácilmente una degradación final en diferentes sistemas microbianos mixtos en
Plastificantes de dispositivos plásticos extracción, metabolismo y acumulación por sistemas biológicos. Science 1970; 170 (956): 460–462. Artículo CAS Google Scholar
- ¿De dónde provienen los plastificantes de ésteres de ftalato?
- Extracción, metabolismo y acumulación de plastificantes de dispositivos plásticos por sistemas biológicos Se descubrió que los plastificantes de ésteres de ftalato se extraen de la sangre de los tubos de plástico y de las bolsas de plástico utilizadas para el almacenamiento de sangre.
- ¿Qué plastificantes se extraen de las sondas nasogástricas de cloruro de polivinilo?
- 76. Subotic U, Hannmann T, Kiss M, Brade J, Breitkopf K, Loff S. Extracción de los plastificantes dietilhexilftalato y poliadipato de las sondas nasogástricas de cloruro de polivinilo a través del jugo gástrico y la solución de alimentación.
- ¿Es seguro utilizar plastificantes sin PVC en bolsas y tubos médicos?
- Los datos toxicológicos y epidemiológicos existentes, aunque incompletos, Los estudios sobre los plastificantes alternativos sin DEHP y los polímeros sin PVC indican que son potencialmente menos dañinos que la exposición neonatal al DEHP y pueden considerarse adecuados para bolsas y tubos médicos, especialmente cuando se utilizan en procedimientos de alta exposición.
- ¿Puede un plastificante de PVC evitar la lixiviación de DEHP?
- Aunque la lixiviación de DEHP se puede reducir o prevenir utilizando otros plastificantes de PVC, los peligros del ciclo de vida asociados con el PVC no se abordan en este método. Una alternativa es prevenir la lixiviación de DEHP utilizando otros plastificantes de PVC. Otra opción es reemplazar el PVC completamente mediante el uso de otro polímero naturalmente flexible.
- ¿Son seguros los plastificantes como el DEHP para los recién nacidos?
- La seguridad de los dispositivos médicos que contienen PVC plastificado con DEHP u otros plastificantes para los recién nacidos y otros grupos potencialmente en riesgo ha sido el tema de un informe preliminar del Comité Científico sobre Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados, Dirección General de Salud y Protección del Consumidor, Comisión Europea (2007) y un estudio de evaluación de cinco alternativas químicas por TURI.
- ¿La oxigenación por membrana extracorpórea expone a los bebés al plastificante?
- Karle VA, Short BL, Martin GR, Bulas DI, Getson PR, Luban NL et al. La oxigenación por membrana extracorpórea expone a los bebés al di (2-etilhexil)ftalato. Crit Care Med 1997; 25 (4): 696–703.