Ftalato de dibutilo (DBP) ecológico y ecológico de Guadalupe

  • Ftalato de dibutilo (DBP) ecológico y ecológico de Guadalupe
  • Ftalato de dibutilo (DBP) ecológico y ecológico de Guadalupe
  • Ftalato de dibutilo (DBP) ecológico y ecológico de Guadalupe
  • Ftalato de dibutilo (DBP) ecológico y ecológico de Guadalupe
  • ¿Es el ftalato de dibutilo un plastificante seguro?
  • El ftalato de dibutilo (DBP) se ha utilizado ampliamente como plastificante en varias industrias, pero las preocupaciones sobre sus posibles riesgos para la salud y su impacto ambiental han llevado a la adopción de medidas regulatorias y a un cambio hacia alternativas más seguras.
  • ¿Puede Microbacterium degradar completamente el ftalato de dibutilo mediante cooperación bioquímica?
  • En el presente estudio, un consorcio bacteriano formado por Microbacterium sp. PAE-1 y Pandoraea sp. El PAE-2 se aisló mediante el método de enriquecimiento, que podría degradar completamente el ftalato de dibutilo (DBP) mediante cooperación bioquímica.
  • ¿Para qué se utiliza el ftalato de dibutilo?
  • Se utiliza comúnmente como plastificante y aditivo en varias aplicaciones, como mantillo agrícola y dispositivos médicos (Liu et al., 2022b; Wu et al., 2022). Entre ellos, el ftalato de dibutilo (DBP) es uno de los principales PAE en términos de uso (Cheng et al., 2019a).
  • ¿Cuáles son las concentraciones de DBP en invernaderos de hortalizas y suelos agrícolas?
  • Las concentraciones de DBP se detectaron en invernaderos de hortalizas y suelos agrícolas en la península de Shandong, China, que van desde 0,02 a 15,72 mg kg −1 y ND (no detectado) a 9,86 mg kg −1, respectivamente (Chai et al., 2014; Li et al., 2016).
  • ¿Cómo afecta el DBP al medio ambiente?
  • Impacto ambiental: el DBP se considera un contaminante orgánico persistente y puede acumularse en el medio ambiente. Se ha detectado en fuentes de agua y suelo, lo que genera preocupación por su impacto en los ecosistemas y la vida silvestre. Para abordar los posibles riesgos asociados con el DBP, se han tomado medidas regulatorias:
  • ¿El DBP afecta a los microorganismos del suelo en el Delta del Río Amarillo?
  • Por lo tanto, en este estudio, se seleccionó un suelo salinizado típico (suelo agrícola en el Delta del Río Amarillo) y se lo trató con DBP en diferentes dosis (1,0, 10 y 50 mg kg −1) y se lo incubó durante 30 días. Los resultados revelaron que la exposición al DBP disminuyó significativamente la abundancia de microorganismos del suelo.

Productos de mayor venta recomendados