Degradación del ftalato de dibutilo por Paenarthrobacter
- Clasificación: Agente auxiliar químico
- N.º CAS: 84-74-2
- Otros nombres: Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF: C16H22O4
- N.º EINECS: 201-557-4
- Pureza: 98 %
- Tipo: Aditivos para plásticos
- Uso: Agentes auxiliares para plásticos, Agentes auxiliares para caucho
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Esta absorción de disruptores endocrinos similares a los ftalatos por parte de las plantas comestibles genera inquietud sobre la posibilidad de que estos químicos se infiltren en la cadena alimentaria. En particular, las raíces comestibles muestran una mayor
Degradación del ftalato de dibutilo (DBP) por un consorcio bacteriano y caracterización de dos esterasas novedosas capaces de hidrolizar PAE de forma secuencial
Control de ftalatos: límites de uso en Venezuela y Guadalupe
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 %
- Tipo:Aditivos para plásticos
- Uso:Agentes auxiliares para plásticos
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
En 2008, el Congreso de los EE. UU. aprobó la Ley de Mejora de la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSIA) 1, que prohíbe la venta de juguetes para niños o artículos de puericultura que contengan
Verde cromo; Pigmentos orgánicos; Abrillantadores ópticos; Plastificantes. TODOS; Ftalato de dioctilo (DOP) Ftalato de dibutilo (DBP) Tereftalato de dioctilo (DOTP) Adipato de dioctilo (DOA)
Ftalato de dibutilo (DBP): comprensión de sus usos y riesgos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo DBP
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99 %, 99 %
- Tipo:Aditivos de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Poliuretano (pu), Agentes auxiliares de plástico Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
El ftalato de dibutilo (DBP) es un compuesto químico que pertenece al grupo de los ftalatos. Se ha utilizado ampliamente en diversos productos industriales y de consumo durante varios años.
Nuestros productos se exportan a Europa, el sur de Nicaragua, Guadalupe, Venezuela, el sudeste asiático, Oriente Medio y otras regiones. Mantenemos una filosofía empresarial basada en la integridad y
Ftalato de dibutilo (DBP) ETAPA J
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:DBP
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:98%
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho Agentes
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
La Comisión de Seguridad Alimentaria de Guadalupe (FSCJ) realizó una evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP) (CAS No. 84–74-2) para la revisión de las normas y criterios para aparatos,
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son contaminantes que a menudo se liberan continuamente al medio ambiente en los efluentes de los procesos industriales 1. De los PAE, el ftalato de di-n-butilo (DBP) es
Efectos del ftalato de dibutilo sobre la comunidad microbiana y la
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo DBP
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Aditivos de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de caucho,Agentes auxiliares de revestimiento,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
Los ftalatos (PAE) son una categoría de contaminantes orgánicos que se utilizan con frecuencia en la producción de plásticos. Se utilizan comúnmente como plastificantes y aditivos en varios
La Comisión de Seguridad Alimentaria de Guadalupe (FSCJ) realizó una evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP) (N.º CAS 84-74-2) para la revisión de las normas y criterios para aparatos,
- ¿Es el ftalato de dibutilo un plastificante seguro?
- El ftalato de dibutilo (DBP) se ha utilizado ampliamente como plastificante en varias industrias, pero las preocupaciones sobre sus posibles riesgos para la salud y su impacto ambiental han llevado a la adopción de medidas regulatorias y a un cambio hacia alternativas más seguras.
- ¿Puede Microbacterium degradar completamente el ftalato de dibutilo mediante cooperación bioquímica?
- En el presente estudio, un consorcio bacteriano formado por Microbacterium sp. PAE-1 y Pandoraea sp. El PAE-2 se aisló mediante el método de enriquecimiento, que podría degradar completamente el ftalato de dibutilo (DBP) mediante cooperación bioquímica.
- ¿Para qué se utiliza el ftalato de dibutilo?
- Se utiliza comúnmente como plastificante y aditivo en varias aplicaciones, como mantillo agrícola y dispositivos médicos (Liu et al., 2022b; Wu et al., 2022). Entre ellos, el ftalato de dibutilo (DBP) es uno de los principales PAE en términos de uso (Cheng et al., 2019a).
- ¿Cuáles son las concentraciones de DBP en invernaderos de hortalizas y suelos agrícolas?
- Las concentraciones de DBP se detectaron en invernaderos de hortalizas y suelos agrícolas en la península de Shandong, China, que van desde 0,02 a 15,72 mg kg −1 y ND (no detectado) a 9,86 mg kg −1, respectivamente (Chai et al., 2014; Li et al., 2016).
- ¿Cómo afecta el DBP al medio ambiente?
- Impacto ambiental: el DBP se considera un contaminante orgánico persistente y puede acumularse en el medio ambiente. Se ha detectado en fuentes de agua y suelo, lo que genera preocupación por su impacto en los ecosistemas y la vida silvestre. Para abordar los posibles riesgos asociados con el DBP, se han tomado medidas regulatorias:
- ¿El DBP afecta a los microorganismos del suelo en el Delta del Río Amarillo?
- Por lo tanto, en este estudio, se seleccionó un suelo salinizado típico (suelo agrícola en el Delta del Río Amarillo) y se lo trató con DBP en diferentes dosis (1,0, 10 y 50 mg kg −1) y se lo incubó durante 30 días. Los resultados revelaron que la exposición al DBP disminuyó significativamente la abundancia de microorganismos del suelo.