Archivos DOS ecológicos y ecológicos – Chemceed Brasil

  • Archivos DOS ecológicos y ecológicos – Chemceed Brasil
  • Archivos DOS ecológicos y ecológicos – Chemceed Brasil
  • Archivos DOS ecológicos y ecológicos – Chemceed Brasil
  • Archivos DOS ecológicos y ecológicos – Chemceed Brasil
  • ¿Cuándo adoptó Colombia una taxonomía verde?
  • En abril de 2022, Colombia se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en adoptar una taxonomía verde nacional. Una taxonomía verde es una herramienta de clasificación que permite a los prestamistas y prestatarios identificar actividades económicas que contribuyen a objetivos ambientales específicos.
  • ¿Podría la biodiversidad forestal mejorar el sistema de sombra del café de Colombia?
  • Por ejemplo, la biodiversidad forestal en áreas posconflicto podría sumarse sustancialmente a los sistemas de sombra del café existentes que se sabe que protegen la diversidad única y rica de aves y polinizadores de Colombia, así como impulsar el desarrollo económico.
  • ¿Cuánto durarán los bonos verdes de Colombia?
  • Después de establecer un marco de bonos verdes compatible con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales, Colombia procedió en septiembre y octubre de 2021 a emitir sus bonos verdes soberanos inaugurales en el mercado local por un monto de COP 1,5 billones y un vencimiento de 10 años.
  • ¿Cómo pueden los inversionistas ayudar a proteger los bosques y biodiversidad?
  • Discutimos cómo los inversionistas podrían integrar esfuerzos de conservación para asegurar sistemas de producción de alimentos y energía, así como en inversiones en materias primas globales como ganado y café, salvaguardando así el futuro a largo plazo de los bosques y la biodiversidad colombianos.
  • ¿Por qué Colombia obtuvo un bono verde en 2022?
  • La emisión inaugural fue galardonada con el Bono Verde Soberano del Año por Environmental Finance en 2022. El Banco Mundial ha sido un socio de larga data de Colombia en su camino para proteger su biodiversidad, adaptarse al cambio climático y avanzar hacia sus ambiciosos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ¿Cuáles son los mejores libros sobre políticas de uso de la tierra en Colombia?
  • Sanchez-Cuervo, AM & Aide, TM Ecosystems 16, (2013). Boron V. Payán, E., MacMillan, D. & Tzanopoulos, J. Política de uso de la tierra 59, 27–37 (2016). Morales, L. Paz y protección del medio ambiente en Colombia.

Productos de mayor venta recomendados