Buena estabilidad DOS (DEHS) Plastificante

  • Buena estabilidad DOS (DEHS) Plastificante
  • Buena estabilidad DOS (DEHS) Plastificante
  • Buena estabilidad DOS (DEHS) Plastificante
  • Buena estabilidad DOS (DEHS) Plastificante
  • ¿Se puede utilizar el DEHA como plastificante?
  • Más del 80 % del DEHA en los EE. UU. se utiliza en aplicaciones relacionadas con el contacto con alimentos (Malveda et al., 2021), pero fuera de esta aplicación, el DEHA no suele utilizarse como plastificante primario, sino como plastificante secundario junto con otros plastificantes en formulaciones para mejorar la flexibilidad a baja temperatura (Godwin y Krauskopf, 2008).
  • ¿El DOS es un buen plastificante?
  • El DOS es un plastificante muy útil para organosoles y plastisoles. La viscosidad de los plastisoles basados en DOS como único plastificante es aproximadamente un tercio de la de los sistemas de ftalato de dioctilo comparables. La ventaja inicial de viscosidad sobre el ftalato de dioctilo se mantiene, incluso con un envejecimiento prolongado.
  • ¿Cuándo se debe utilizar un plastisol basado en DOS?
  • Se debe utilizar en cantidades mínimas que cumplan con los requisitos específicos de rendimiento a baja temperatura. El DOS es un plastificante muy útil para organosoles y plastisoles. La viscosidad de los plastisoles basados en DOS como único plastificante es aproximadamente un tercio de la de los sistemas de ftalato de dioctilo comparables.
  • ¿Qué hace que el DOS sea mejor que los ésteres de ftalato y adipato?
  • Las características más importantes del DOS son baja volatilidad; alta eficiencia plastificante; excelente resistencia a la extracción con agua, jabones y detergentes; y excelente flexibilidad a bajas temperaturas. Estas cualidades básicas hacen que el DOS sea sustancialmente mejor que los ésteres de ftalato y adipato (véase la Tabla I).
  • ¿Se pueden utilizar plastificantes como sustitutos de los ortoftalatos?
  • Durante los últimos 10 años se han desarrollado métodos para plastificantes alternativos clave, lo cual es necesario e importante ya que algunos de los plastificantes se pueden utilizar como sustitutos de los ortoftalatos, particularmente en aplicaciones sensibles.
  • ¿Qué plastificantes se utilizan en el envasado y procesamiento de alimentos?
  • Las evaluaciones y estudios disponibles muestran que los plastificantes que se utilizan actualmente en el envasado y procesamiento de alimentos, ATBC, DEHA, DINCH, DOTP y ESBO, están bien estudiados y demuestran una baja toxicidad. Los plastificantes monoméricos también muestran una migración mínima en alimentos acuosos y con bajo contenido de alcohol y son adecuados para estas aplicaciones.

Productos de mayor venta recomendados