Diferenciación de DOTP y DNOP en el análisis de restricción

  • Diferenciación de DOTP y DNOP en el análisis de restricción
  • Diferenciación de DOTP y DNOP en el análisis de restricción
  • Diferenciación de DOTP y DNOP en el análisis de restricción
  • Diferenciación de DOTP y DNOP en el análisis de restricción
  • ¿El MINP es un metabolito del DINP?
  • Sin embargo, el MINP es solo un metabolito urinario menor del DINP. Los metabolitos oxidativos, incluidos el ftalato de mono(carboxiisooctilo) (MCIOP), el ftalato de mono(oxoisononilo) (MOINP) y el ftalato de mono(hidroxiisononilo) (MHINP), son los principales metabolitos urinarios en ratas a las que se administró DINP.
  • ¿El ftalato de monoisononilo es un metabolito del DINP?
  • Tradicionalmente, la evaluación de la exposición humana al DINP se ha realizado utilizando el ftalato de monoisononilo (MINP), el metabolito hidrolítico del DINP, como biomarcador. Sin embargo, el MINP es solo un metabolito urinario menor del DINP.
  • ¿Cómo diferenciar DIBP y DBP utilizando diferentes patrones de fragmentación?
  • Diferenciación de DIBP y DBP utilizando el patrón de fragmentación diferente en el modo MRM3 en comparación con el modo MRM del método LC si el rendimiento lo requiere. Otra posibilidad para mejorar la selectividad de la detección es el uso de la espectrometría de movilidad diferencial (DMS).
  • ¿El DOTP causa lesiones testiculares en ratas Sprague-Dawley?
  • El DOTP, que es isomérico con DEHP pero que al parecer no se metaboliza a MEHP, fue inactivo en el estudio actual y no causó lesiones testiculares en ratas Sprague-Dawley adultas jóvenes (administrado como 1% en la dieta durante 90 días, con tratamiento iniciado a las 8 semanas de edad; Barber y Topping, 1995).
  • ¿El tratamiento materno con DINP aumenta la incidencia de malformaciones reproductivas?
  • El tratamiento materno con DINP (0,75 g/kg/día desde el día 14 de gestación hasta el día 3 de lactancia) aumentó significativamente la incidencia de crías macho con malformaciones reproductivas en un individuo (4/52, como se muestra aquí). Aquí se muestra uno de los seis pezones permanentes observados en un macho del grupo DINP.
  • ¿Qué ésteres de ftalato alteran la diferenciación sexual de la rata y el conejo macho?
  • 1. Estructura de los ésteres de ftalato que alteraron (panel superior) o no alteraron (panel central) la diferenciación sexual de la rata macho. Estructura del ftalato de dibutilo (DBP), que también altera la diferenciación sexual de la rata y el conejo, y los presuntos metabolitos activos del DBP (MBP) y el DEHP (MEHP). FIG. 2.

Productos de mayor venta recomendados