Plastificantes como trazadores de microplásticos en Bolivia
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99% min
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Palabras clave: microplásticos, ésteres de ácido ftálico, plastificantes no ftalatos, mar Mediterráneo, contaminación por microplásticos. Cita: Gugliandolo E, Licata P, Crupi R, Albergamo A, Jebara A, Lo Turco V, Potortì AG, Mansour
INVESTIGACIÓN ORIGINAL publicada: 03 de diciembre de 2020 doi: 10.3389/fmars.2020.589398 Plastificantes como trazadores de microplásticos en el medio marino boliviano
Ftalatos y plastificantes no ftalatos en el medio marino boliviano
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Aditivos químicos, plastificante químico 1838 %
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen:China
Se monitorearon el agua de mar, los sedimentos, las praderas marinas y los peces de varios sitios a lo largo de la costa boliviana en busca de varios ésteres de ftalato (PAE) y plastificantes no ftalatos (NPP).
Plastificantes como trazadores de microplásticos en el ambiente marino boliviano Autor(es) Gugliandolo, E; Licata, P; Crupi, R; Albergamo, A; Jebara, A; Lo Turco, V; Potorti, AG; Ben
Plastificantes como trazadores de microplásticos en el medio marino boliviano
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Control de calidad:COA, SDS,TDS
Los nuevos conocimientos sobre las biotransformaciones a las que se somete el material plástico plantean inquietudes sobre su papel como contaminantes ambientales. Se ha informado de que los microplásticos
FIGURA 1 Mapa que ilustra la ubicación geográfica de la gobernación de Mahdia (Bolivia) y de los sitios de muestreo S1–S5 (S1, Mahdia; S2, Rejiche; S3, Salakta; S4, Chebba; S5, Melloulech)
Fronteras
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%, 99,5%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Certificado::COA
AUTOR=Gugliandolo Enrico,Licata Patrizia,Crupi Rosalia,Albergamo Ambrogina,Jebara Amel,Lo Turco Vincenzo,Potortì Angela Giorgia,Mansour Hedi Ben,Cuzzocrea Salvatore
Plastificantes como trazadores de microplásticos en el medio marino boliviano. Frente. Marzo ciencia. 7:589398. Gugliandolo et al. Plastificantes procedentes de microplásticos de transformación y degradación, tales
Presencia y variación estacional de los plastificantes
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Aditivos químicos, Plastificante químico 549%
- Uso:Plastificante
- MOQ:200kgs
- Paquete:200kgs/batalla
- Artículo:T/T,L/C
Tóxicos, 2021. Los micro y nanoplásticos son nocivos para la vida marina debido a su alto nivel de fragmentación y resistencia a la degradación. Durante las últimas dos décadas, las costas marinas
Este estudio tuvo como objetivo determinar la abundancia, las características y la composición de los microplásticos en el lado sur del mar Mediterráneo boliviano mediante el uso de posidonia
- ¿Puede la flora marina detectar plastificantes?
- Por lo tanto, la flora marina parece ser una buena herramienta para detectar y monitorear plastificantes, y estudios adicionales de las áreas de pastos marinos de P. oceanica ayudarán a desarrollar un conocimiento más completo de los productos químicos que se extienden por una zona geográfica.
- ¿Existen microplásticos en el Golfo de Gabes?
- Los principales objetivos de este estudio fueron determinar la abundancia, identidad y composición de microplásticos en el Golfo de Gabes (el lado sur del Mediterráneo de Túnez) utilizando basura de PO y bolas marinas de PO, por estereomicroscopía y espectroscopia de RMN, y con dos protocolos diferentes de extracción.
- ¿Posidonia oceanica atrapa microplásticos?
- Este estudio tuvo como objetivo determinar la abundancia, las características y la composición de los microplásticos en el lado sur del Mar Mediterráneo de Túnez mediante el uso de Posidonia oceanica (P. oceanica) como trampa crucial para los microplásticos. Se recogieron muestras de hojas de Posidonia en la zona costera tunecina de la ciudad de Gabès.
- ¿Por qué la contaminación plástica es un problema en las zonas costeras de praderas marinas?
- La contaminación plástica y los restos microplásticos (MP) son algunos de los contaminantes de residuos sólidos más importantes, que amenazan el medio ambiente marino y provocan la acumulación de sedimentos. Las zonas costeras de praderas marinas suelen ser hábitats importantes que sustentan múltiples especies vivas y proporcionan varios servicios ecosistémicos.
- ¿Es el Golfo de Gabès un objetivo de contaminación plástica?
- El Golfo de Gabès es un rico hábitat costero, marino y de agua dulce con abundantes recursos biológicos, pero actualmente se encuentra bajo una intensa presión humana, en particular como un objetivo importante de contaminación plástica.
- ¿Qué formas de plástico se encuentran en el Golfo de Gabès?
- Sin embargo, Ben Ismail et al. (2022) informaron diferentes formas de MP en muestras de agua recolectadas en el Golfo de Gabes, siendo los fragmentos la forma plástica más abundante, mientras que las fibras, pellets, películas y espumas se detectaron solo en una pequeña fracción.