Resumen del grupo de plastificantes monoméricos Traquisa
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,0 % mín.
- Tipo: Perforación petrolífera
- Uso: Agentes auxiliares plásticos, agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Característica: Alta eficiencia
Resumen en Microsoft Word del grupo de plastificantes monoméricos Autor: Nuria Fecha de creación: 20/02/2024 15:50:01
Ficha técnica Adilen 450. Ficha técnica Adilen 300. Ficha técnica Adilen 250. Ficha técnica Adilen 230. Ficha técnica Adilen 200
Plastificantes Traquisa
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Adsorbente, negro de carbón
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
Los plastificantes deben ser: compatibles, es decir, con afinidad al PVC, permanentes, menos volátiles, de baja migración y baja extracción y efectivos, lo que depende de las características, potencia y
9 de agosto de 2007Resumen Este capítulo contiene secciones tituladas: Introducción Mecanismo de plastificación Clasificación de plastificantes Comparaciones del rendimiento de los plastificantes Aplicación
Intentos recientes en el diseño de PVC eficiente
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
Los estudios de DSC mostraron que una mezcla de PVC con dicarboxilatos de furano reaccionados con 1-butanol exhibió valores de T g similares a los del PVC/DOP, especialmente cuando el contenido de plastificante era superior a 42,9 phr. Valores de T g de plastificantes con
En las formulaciones de PVC flexible, los ésteres derivados del ácido ftálico son los plastificantes monoméricos más comunes, aunque también se utilizan otros compuestos basados en diversos ácidos orgánicos
Plastificación de polímeros: teorías, tipos, procesos y factores clave
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Auxiliar de plástico, Plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos electrónicos, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Agentes auxiliares de plástico
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Ventaja:Estable
- Pago:T/T
La eficiencia del plastificante denota la capacidad de un plastificante para impartir suavidad al producto. Se cuantifica como una relación de la pendiente en la dureza versus la concentración del plastificante
Mesamoll ® es un plastificante monomérico universal sin ftalatos. Se utiliza para una amplia gama de polímeros, como PVC, PUR, acrilatos y caucho. Mesamoll ® tiene una baja disolución
Migración de plastificantes monoméricos y poliméricos de PVC
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 % mín.
- Tipo: Agentes auxiliares de plástico
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Certificado: COA
1 de enero de 2008Este artículo resume la literatura actual sobre la migración de plastificantes de PVC monoméricos y poliméricos de materiales médicos, envases de alimentos y juguetes. Especialmente
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern
- ¿Qué hace que un plastificante polimérico sea más resistente a la migración?
- Se obtuvo un plastificante polimérico más resistente a la migración que también conservó mejor sus propiedades materiales durante el envejecimiento combinando un bajo grado de ramificación, grupos terminales protectores de la hidrólisis y un mayor peso molecular. Messori M, Toselli M, Pilati F, Fabbri E, Fabbri P, Pasquali L, Nannarone S (2004) Polymer 45:805
- ¿Por qué migran los plastificantes?
- El propósito principal de un plastificante es mejorar la flexibilidad de un producto. Cuando los plastificantes migran fuera del producto, la flexibilidad se ve comprometida, lo que lleva a la fragilización. La migración del plastificante puede desencadenar la migración de otros aditivos (por ejemplo, estabilizadores UV, antioxidantes, etc.). Esto provoca el deterioro del rendimiento general.
- ¿Son incoloros los plastificantes?
- Los plásticos plastificados mantienen su color, ya que la mayoría de los plastificantes de grado comercial son incoloros ("blancos como el agua"). Evite usar plastificantes coloreados para evitar una coloración indeseable en composiciones de PVC flexible. Seleccione más de 30 plastificantes que ofrecen estabilidad de color en nuestra base de datos. Los plastificantes previenen el desarrollo de microfisuras en la matriz de polímero.
- ¿Cómo interactúa un plastificante con un polímero?
- Los plastificantes externos tienen una presión de vapor baja. Interactúan con el polímero a altas temperaturas sin una reacción química. La interacción ocurre a través de su capacidad de disolución o hinchamiento. Es esencial diferenciar entre plastificantes disolventes y plastificantes no disolventes.
- ¿Qué sucede si mueve los plastificantes?
- Empañamiento: la desgasificación de los plastificantes en los tableros de instrumentos de los automóviles hace que el vidrio circundante se empañe. Problemas de pintura: los plastificantes que migran pueden dañar el acabado y crear problemas durante el repintado. Lixiviación: el pigmento se arrastra con los plastificantes que migran, lo que hace que se "lixivie" por el sustrato.
- ¿Puede la ingeniería macromolecular mejorar la resistencia a la migración de los plastificantes poliméricos?
- Este artículo resume la literatura actual sobre la migración de plastificantes de PVC monoméricos y poliméricos de materiales médicos, envases de alimentos y juguetes. Se destaca especialmente la ingeniería macromolecular como herramienta para aumentar la eficiencia de plastificación y la resistencia a la migración de los plastificantes poliméricos.