Revisión de toxicidad del ftalato de dietilo (DEP) de la CPSC
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:117-84-0
- Otros nombres:DOP/Ftalato de dioctilo
- MF:C6H4(COOC8H17)2
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Forma: Polvo
- Modelo: Aceite Dop para PVC
- Almacenamiento: Lugar seco
REVISIÓN DE TOXICIDAD DEL FTALATO DE DIETIL (DEP) Contrato n.° CPSC-D-06-0006 Orden de trabajo 012 Preparado por: Versar Inc. 6850 Versar Center Springfield, VA 22151 y SRC, Inc.
,
Estantería del NCBI de StatPearls sobre toxicidad de ftalatos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- CAS no 117-84-0
- Otros nombres:DOP, Ftalato de dioctilo
- MF:C24H38O4, C24H38O4
- EINECS No.:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:DOP
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Papel Productos químicos
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Artículo: T/T,L/C
Los ftalatos son un amplio grupo de compuestos que sirven como plastificantes para impartir flexibilidad y durabilidad a los productos.[1][2] Son omnipresentes en el medio ambiente, ya que se producen millones de toneladas de plástico al año
El análisis de coocurrencia de palabras clave mostró que “ftalato de dietilo” y “ftalato de di (2-etilhexilo)” son los ftalatos más estudiados, y “liberación”, “metabolito” y “riesgo
Presencia de ftalatos en el medio ambiente, su toxicidad
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:117-84-0
- Otros nombres:Ftalato de dioctilo
- MF:C24H38O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Explosión petrolífera
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, plastificantes
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Lugar de Origen::China
- Ventaja:Estable
Los ftalatos de bajo peso molecular son aquellos que tienen cadenas de carbono de 3 a 6, como el ftalato de dimetilo (DMP), el ftalato de dietilo (DEP) y el ftalato de dibutilo (DBP), y los ftalatos de alto peso molecular, como el ftalato de dietilhexilo (DEHP), el ftalato de dibutilo (DBP), el ftalato de dietilo (DEP), el ftalato de diisononilo (DiNP) y el ftalato de diisodecilo (DiDP), se utilizan principalmente en
Ftalato de dietilo y ftalato de dioctilo en Plantago
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:117-84-0
- Otros nombres:Agente químico auxiliar
- MF:C24H38O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:≥99,5 %
- Tipo:Estabilizador de calcio y zinc no tóxico
- Uso:Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ::10 Toneladas
- Paquete: 25 kg/tambor
- Ventaja: Estable
- Palabras clave: Plastificante Dop
Ftalato de dietilo, DEP (13,57) Ftalato de dioctilo, DOP (54,15%) Figura 1. Espectros de masas de ftalato de dietilo (DEP) y ácido 1, 2-bencenodicarboxílico, éster diisooctílico (ftalato de di-n-octilo,
Sin embargo, los mPAE de ftalato de dietilo (DEP), ftalato de di-n-butilo (DnBP), ftalato de di-isobutilo (DiBP) y ftalato de di-(2-etilhexilo) (DEHP) son predominantes en el
EFECTOS SOBRE LA SALUD Perfil toxicológico del dietil
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- CAS no 117-84-0
- Otros nombres:Agente químico auxiliar
- MF:C24H38O4, C24H38O4
- EINECS No.:201-557-4
- Pureza:99% min
- Tipo:Negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Auxiliares de plástico Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Forma: polvo
- Resistividad volumétrica: 687
- Artículo: T/T, L/C
El objetivo principal de este capítulo es proporcionar a los funcionarios de salud pública, médicos, toxicólogos y otras personas y grupos interesados una perspectiva general de la toxicología del ftalato de dietilo y una descripción de
Esta Declaración se preparó para brindarle información sobre el ftalato de dietilo y enfatizar los efectos en la salud humana que pueden resultar de la exposición al mismo. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha identificado 1,397 sitios en su