Resumen no confidencial de la SEA DBP SH 29 de julio de 2013 Ecuador

  • Resumen no confidencial de la SEA DBP SH 29 de julio de 2013 Ecuador
  • Resumen no confidencial de la SEA DBP SH 29 de julio de 2013 Ecuador
  • Resumen no confidencial de la SEA DBP SH 29 de julio de 2013 Ecuador
  • Resumen no confidencial de la SEA DBP SH 29 de julio de 2013 Ecuador
  • ¿Se aplica la jerarquía de mitigación a la minería en aguas profundas?
  • Destacaron que la jerarquía de mitigación actualmente no se aplica a las actividades de minería en aguas profundas, subrayando que las funciones y servicios ecológicos provistos por las profundidades marinas son distintos y no se pueden replicar en otros lugares.
  • ¿Cómo presento una derivación de SEA/SH al DAAB?
  • “Las derivaciones de SEA/SH de conformidad con la Subcláusula 6.27 deberán ser presentadas por el Empleador al DAAB por escrito, con copia al Contratista y al Ingeniero. En el caso de una DAAB de tres personas, las remisiones de SEA se considerarán recibidas por la DAAB en la fecha en que las reciba el presidente de la DAAB.
  • ¿Qué es una decisión de la DAAB que surge de una denuncia de incidente de SEA/SH?
  • La decisión de la DAAB que surge de una denuncia de incidente de SEA/SH deberá indicar si el contratista cumplía con sus obligaciones de SEA/SH en el momento en que ocurrió el supuesto incidente. La decisión de la DAAB no deberá revelar el nombre del supuesto sobreviviente ni del supuesto perpetrador”.
  • ¿Se volverá a presentar una política general en la 29.ª sesión?
  • La Asamblea decidió incluir la revisión periódica como un tema de la agenda para su 29.ª sesión en 2024 y extender el Plan Estratégico actual 2019-2023 por dos años. La propuesta sobre una política general de protección del medio marino se volverá a presentar para su consideración en la 29ª sesión.
  • ¿Puede una empresa de minería de aguas profundas ser un modelo para la industria?
  • El GRUPO AFRICANO subrayó que la empresa, una vez independiente, puede servir de modelo para la industria en su conjunto. La JUSTICE FOUNDATION, la OCEAN FOUNDATION y WWF INTERNATIONAL afirmaron que la rentabilidad de los minerales de aguas profundas seguirá siendo incierta.
  • ¿Un contratista tiene que cumplir con las obligaciones de prevención y respuesta ante la explotación y el abuso sexuales en el mar?
  • El contratista debe cumplir con las obligaciones de prevención y respuesta ante la explotación y el abuso sexuales en el mar descritas en el contrato. Las acciones para prevenir la violencia de género y la explotación y el abuso sexuales se han incluido en los DPS desde 2017. Lo único nuevo es el mecanismo de descalificación.

Productos de mayor venta recomendados