Artículo completo: Detección de ftalato de dibutilo en muestras de alimentos mediante
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:PVC Aditivos
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
Diferencias en las respuestas fisiológicas y proteómicas de las raíces a la exposición al ftalato de dibutilo (DBP) entre cultivares de Brassica parachinensis con acumulación baja y alta de DBP.
El ftalato de dietilhexilo (DEHP), el ftalato de dibutilo (DBP) y el ftalato de bencilo butilo (BBP) están prohibidos en niveles superiores al 0,1 % en todos los juguetes para niños (USCPSC [fecha
Remediación biomejorada de la contaminación por ftalato de dibutilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,6 %
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Productos químicos para electrónica, auxiliares para plásticos Agentes,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
El ftalato de dibutilo (DBP) es uno de los PAE más utilizados en la fabricación de plásticos. El estudio siguió un diseño de bloques completamente aleatorios, que contiene 20 mg/kg de DBP.
El ftalato de dibutilo (DBP) se puede utilizar como plastificante y tiene una fuerte solubilidad para varias resinas. El DBP se utiliza principalmente en el procesamiento de cloruro de polivinilo y puede dotar a los productos de una buena calidad.
Investigación y evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo en un
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Auxiliares de caucho Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
Las concentraciones de DBP en estos sitios fueron superiores al valor límite de 3 μg/L regulado por la norma china GB 3838-2002 “Estándares de calidad ambiental de
Esta revisión se centra en estudios de exposición a ftalatos y resultados relacionados con el metabolismo. Los ftalatos evaluados en este artículo son: ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP), ftalato de diisononilo
Exposición ambientalmente relevante al ftalato de dibutilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elasticizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,6 %
- Tipo:plastificante
- Uso:dibutil ftalato (dbp)
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
El ftalato de dibutilo (DBP) es un EDC que se utiliza habitualmente en productos de consumo como productos de cuidado personal y medicamentos recubiertos de plástico y que puede filtrarse de ellos. Según la carga urinaria
La frecuencia de detección de ftalatos en los alimentos varió según el ftalato. Se detectó DBP en 23 de 37 muestras (62%) y BBP en 11 de 37 muestras
Eficiencia de eliminación y mecanismo enzimático del dibutilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:Estabilizadores de PVC
- Uso:Ftalato de dibutilo ftalato (dbp)
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Se instalaron cuatro sistemas de humedales artificiales de flujo vertical en el campo para estudiar la eficiencia de eliminación y el posible mecanismo enzimático de los humedales artificiales
estudios de cal. El DBP mostró importantes efectos adversos en el hígado y los riñones, y también mostró toxicidades reproductivas y de desarrollo (ratones, ratas y conejos). Ftalato de dibutilo (DBP):
- ¿Cómo se evalúa el riesgo del ftalato de dibutilo (DBP)?
- La investigación sistemática y la evaluación del riesgo del ftalato de dibutilo (DBP) se realizaron utilizando un inmunoensayo de señal dual ultrasensible en Zhenjiang, provincia de Jiangsu. En este estudio, se sintetizaron nanohíbridos C-dots@H-MnO2 y se marcaron en el anticuerpo secundario para generar señales fluorométricas y colorimétricas.
- ¿Qué es el ftalato de dibutilo (DBP)?
- 1. Introducción El ftalato de dibutilo (DBP), uno de los ésteres de ácido ftálico más comunes, se ha utilizado ampliamente en la fabricación de plástico como plastificante para aumentar la suavidad, la flexibilidad y la durabilidad del polímero (Ma et al., 2020).
- ¿Qué ftalatos se evalúan en este artículo?
- Los ftalatos evaluados en este artículo son: ftalato de di (2-etilhexilo) (DEHP), ftalato de diisononilo (DINP), ftalato de dibutilo (DBP), ftalato de diisobutilo (DIBP), ftalato de butilbencilo (BBP) y ftalato de dietilo (DEP).
- ¿Qué ftalatos están incluidos en la revisión?
- Se incluyeron seis ftalatos en la revisión: ftalato de di (2-etilhexilo) (DEHP), ftalato de diisononilo (DINP), ftalato de dibutilo (DBP), ftalato de diisobutilo (DIBP), ftalato de butilbencilo (BBP) y ftalato de dietilo (DEP).
- ¿El DIBP es un factor de riesgo para los ftalatos?
- Dada su alta potencia en relación con el DEHP como sustancia índice, la inclusión del DIBP puede tener un impacto importante en el resultado de una evaluación de la exposición a un grupo de ftalatos y en la caracterización del riesgo; consulte, por ejemplo, el Apéndice 80: Consideraciones sobre el DIBP.
- ¿Cuánto ftalato hay en el DBP y el DEHP?
- Los niveles de DBP y DEHP variaron, respectivamente: < 25 a 150 μg/kg y < 50 a 5.000 μg/kg para muestras recogidas cerca de una zona industrial y un aeropuerto, mientras que estos ftalatos estaban por debajo del LOD (8 μg/kg para DBP y 20 μg/kg para DEHP) en muestras recogidas en sitios no industriales (Ierapetritis et al., 2014).