Migración de plastificantes desde PVC flexible: seguimiento de la
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA, SDS, TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Estos enfoques experimentales proporcionan una información integral, es decir, el contenido total de plastificante, pero no pueden proporcionar la información diferencial, es decir, la concentración
2 Métodos de prueba para la migración de plastificantes En general, la migración de plastificantes de materiales sintéticos de PVC puede realizarse a través de tres mecanismos diferentes, a saber, volatilización, exudación o
Caracterización espectrofotométrica de la migración de plastificantes
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%, 99,9% mín.
- Tipo:Auxiliar de plástico, plastificante para PVC
- Uso:Agente químico auxiliar, Agentes auxiliares para cuero
- MOQ:1000KG
- Paquete:25kg/tambor
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
La fuerza plastificante de las interacciones entre la gelatina y el PVA se puede analizar a través de los cambios en las bandas IR de C-O y C-CI en las regiones de 1771-1581 cm − 1 y 803
La migración del plastificante es responsable de la falla prematura del recubrimiento en los materiales sintéticos de cloruro de polivinilo (PVC) que continúan beneficiando nuestra vida diaria como un material confiable y económico
Caracterización espectrofotométrica de la migración de plastificantes
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,9%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Semantic Scholar extrajo la vista de "Caracterización espectrofotométrica de la migración de plastificantes en cuero artificial a base de poli(cloruro de vinilo)" por Iffet Akkus
1 de enero de 2008Se obtuvo un plastificante polimérico más resistente a la migración que también preservó mejor sus propiedades materiales durante el envejecimiento combinando un bajo grado de ramificación,
Caracterización espectrofotométrica de plastificantes
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99 %, 99 %
- Tipo: Agentes auxiliares de plástico
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Lugar de origen: China
Además, se desarrolló un nuevo método espectrofotométrico para la determinación de la migración de plastificantes desde la matriz de polímero de PVC a la superficie del cuero artificial. Según el cambio de luminosidad
se debe agregar hasta un 40 % en peso de plastificante al material. En la mayoría de los casos, estos plastificantes no están unidos químicamente al polímero, sino que pueden moverse libremente dentro de la matriz de polímero y también en
Modelado matemático de la migración de plastificantes
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos electrónicos, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos de papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles, Productos químicos para el tratamiento del agua
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Lugar de Origen: China
- Artículo: T/T, L/C
Modelado matemático de la migración de plastificantes y cambios estructurales acompañantes dentro de nanocompuestos de ésteres de almidón. Enlaces de autor abrir panel superpuesto Shuyan Zhang 1, Jie Zhu 1, ya se ha prestado atención a la caracterización y detección de la migración de plastificantes en alimentos. Por ejemplo, técnicas como la espectrometría de masas (MS)
1 de mayo de 2005Debido a la preocupación por la liberación o migración de ésteres de ftalato al medio ambiente, se han centrado amplias investigaciones en la extracción y determinación de ftalatos liberados en sangre humana, agua, aguas residuales y líquido de infusión [10], [11], [12], [13]. El análisis implicó en primer lugar el uso de hexano, diclorometano o disolventes combinados para extraer