Estudio de migración de plastificantes de Teknor Apex clasifica a los ftalatos en Uruguay

  • Estudio de migración de plastificantes de Teknor Apex clasifica a los ftalatos en Uruguay
  • Estudio de migración de plastificantes de Teknor Apex clasifica a los ftalatos en Uruguay
  • Estudio de migración de plastificantes de Teknor Apex clasifica a los ftalatos en Uruguay
  • Estudio de migración de plastificantes de Teknor Apex clasifica a los ftalatos en Uruguay
  • ¿Los plastificantes migran en condiciones dinámicas?
  • En condiciones experimentales dinámicas idénticas, los plastificantes demostraron diferentes capacidades de migración dentro de las primeras 24 h de contacto. Independientemente de la velocidad de flujo, DINP y DINCH tuvieron los mayores grados de migración en condiciones dinámicas en comparación con TOTM y DEHT.
  • ¿La migración de plastificantes varía con el tipo de dispositivo médico?
  • Los resultados destacan que la migración de plastificantes varía en gran medida con el tipo de dispositivo médico.
  • ¿Una mayor velocidad de flujo afecta la cinética de migración de plastificantes?
  • Desde un punto de vista clínico, las velocidades más altas llevaron a mayores cantidades de plastificantes liberados a los pacientes hospitalizados durante un tiempo de contacto fijo de 24 h. Por otro lado, desde un punto de vista fisicoquímico, no hubo diferencia significativa de la cinética de migración en relación con la velocidad de flujo en cada punto de contacto de un mismo dispositivo médico.
  • ¿Los plastificantes migran desde los equipos de infusión a las 24 h?
  • Comparación de la migración de plastificantes desde los equipos de infusión a las 24 h según la velocidad de flujo (n = 3, media +/- desviación estándar). En condiciones experimentales dinámicas idénticas, los plastificantes demostraron diferentes capacidades de migración dentro de las primeras 24 h de contacto.
  • ¿Son los plastificantes de ftalato mejores que los ftalatos?
  • El contacto de los plastificantes de ftalato con una superficie no plastificada mostró una migración más fácil. Los estudios posteriores sugirieron que todos los IL mostraron una buena compatibilidad termodinámica, excelente resistencia a la lixiviación y a la migración que los ftalatos.
  • ¿Cómo se puede inhibir la migración del plastificante?
  • Por lo tanto, la migración del plastificante se puede inhibir de las tres formas siguientes: (1) utilizando plastificantes con mayor peso molecular y grado de hiperramificación, (2) aumentando la interacción entre el plastificante y la matriz de PVC, (3) modificando o recubriendo la superficie del PVC blando mediante métodos físicos o químicos para restringir la migración del plastificante.

Productos de mayor venta recomendados