Plastificante Orgánico-Startseite Chile

  • Plastificante Orgánico-Startseite Chile
  • Plastificante Orgánico-Startseite Chile
  • Plastificante Orgánico-Startseite Chile
  • Plastificante Orgánico-Startseite Chile
  • ¿Qué son los plastificantes de base natural?
  • Hoy en día, existe un creciente interés en el uso de plastificantes de base natural que se caracterizan por una baja toxicidad y baja migración. Este grupo incluye aceites vegetales de triglicéridos epoxidados de aceite de soja, aceite de linaza, aceite de ricino, aceite de girasol y ésteres de ácidos grasos (FAE).
  • ¿Son los biopolímeros un buen sustituto de los plastificantes convencionales?
  • El uso de plastificantes naturales y/o biodegradables, con baja toxicidad y buena compatibilidad con varios plásticos, resinas, caucho y elastómeros en sustitución de los plastificantes convencionales, como los ftalatos y otros plastificantes sintéticos convencionales, atrajo el mercado junto con la creciente tendencia mundial hacia el uso de biopolímeros.
  • ¿Es el ácido linoleico un plastificante de base biológica?
  • En este estudio, se sintetizó un plastificante de base biológica ecológico, ALCE, con excelente resistencia a la migración utilizando ácido linoleico (LA) y alcohol cinamílico (CA) de biomasa. La composición de ALCE se caracterizó y confirmó utilizando FTIR y 1 H NMR.
  • ¿Para qué se utilizan los plastificantes?
  • Introducción Los plastificantes son una clase importante de compuestos no volátiles de bajo peso molecular que se utilizan ampliamente en las industrias de polímeros como aditivos. La función principal de dichas sustancias es mejorar la flexibilidad y procesabilidad de los polímeros al reducir la temperatura de transición de segundo orden, la temperatura de transición vítrea (Tg).
  • ¿Qué son los plastificantes biodegradables?
  • Los plastificantes biodegradables como el aceite de soja (SO), el aceite de soja epoxidado (ESO), el ftalato de dibutilo (DBP) y el citrato de trietilo (TEC) se agregaron a películas de poli (3-hidroxibutirato-co-3-hidroxivalerato) (PHBV), mejorando sus propiedades térmicas y mecánicas. TEC o DBP presentaron mejores efectos plastificantes que SO y ESO para PHBV.
  • ¿Se pueden utilizar plastificantes en entornos de envasado de alimentos?
  • Esto demostró un excelente rendimiento en comparación con la tasa de migración del 10,94 % de DOTP-50 en alimentos ácidos con pH < 5,0 después de 240 h, lo que indica que estos plastificantes se pueden utilizar de forma segura en los entornos de envasado de alimentos correspondientes. Pérdida de peso de películas de PVC en pruebas de simulación de alimentos.

Productos de mayor venta recomendados