Ésteres orgánicos de plastificantes que afectan al agua
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99% min
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante de PVC
1 de octubre de 2000Lin et al. (2000) demuestran que el uso de plastificantes puede aumentar la relación de hinchamiento y reducir la temperatura de transición vítrea de las resinas acrílicas Eudragit, lo que confirma la mejora de
¿Qué es la temperatura de transición vítrea (Tg)? La temperatura de transición vítrea es la temperatura a la que un polímero amorfo cambia de un estado duro/vítreo a un estado blando/correoso, o viceversa. La Tg está directamente relacionada con la temperatura de transición vítrea de un material.
PARÁMETROS DE INTERACCIÓN EN PLASTIFICANTES
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Ventaja:Estable
- Pago:T/T
temperatura de transición vítrea de la mezcla T gi temperatura de transición vítrea del plastificante ici concentración del plastificante i Al observar la forma de la curva en la Figura 1, el parámetro
3 de septiembre de 2000Los materiales utilizados en la tecnología de recubrimiento de películas son herramientas muy importantes para las aplicaciones farmacéuticas. Los efectos de cuatro ésteres orgánicos utilizados como plastificantes (triacetina,
¿Cuál es la temperatura de transición vítrea (Tg) de un polímero?
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
imagen: Plástico en transición de sólido a amorfo Uno de los términos más comunes que se escuchan cuando se habla de polímeros utilizados como adhesivos y revestimientos es la "flexibilidad vítrea" en la temperatura de transición vítrea de algunos ejemplos seleccionados. Fig. 1: Ejemplos de elementos de cadena flexibles Los segmentos rígidos y estéricamente exigentes en la cadena principal del polímero conducen a
Efecto de la plastificación externa e interna sobre el vidrio
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5, ≥99,5
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
Las diferencias entre la plastificación interna y externa, así como la forma en que la estructura molecular de un plastificante afecta la temperatura de transición vítrea, T g, de un polímero
La temperatura de transición vítrea (Tg) de un polímero se refiere a la temperatura a la que un polímero amorfo pasa de un estado vítreo y rígido a un estado gomoso y flexible. Comprender la temperatura de transición vítrea del polímero es crucial para
Temperatura de transición vítrea (Tg) de los polímeros
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante de PVC
La importancia de las temperaturas de transición vítrea (Tg) en el moldeo por inyección de plástico. La temperatura de transición vítrea es la temperatura a la que un polímero amorfo cambia de un estado duro/vítreo a un estado blando/correoso, o viceversa
Se sabe bien que la temperatura de transición vítrea del vidrio As2Se3 que se observa en los escaneos DSC depende del historial térmico. El ejemplo clásico bien conocido es el hecho de que el valor Tg determinado por DSC bajo un escaneo de calentamiento a una velocidad dada r es diferente del determinado bajo un escaneo de enfriamiento a una velocidad q = r. Además, la Tg determinada en un escaneo de calentamiento DSC también