Bisfenoles y ftalatos: la exposición a sustancias químicas del plástico puede
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Plastificante
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Interacción de los plastificantes con el corazón: los productos químicos utilizados en los dispositivos médicos de plástico pueden interferir con la electrofisiología cardíaca. Circulation. Arrhythmia and Electrophysiology, 12, e007294. [PMC
Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2017; 313:H1044–H1053. doi: 10.1152/ajpheart.00364.2017 Crossref Medline Google Scholar; 38. Labow RS, Barry YA, Tocchi M, Keon WJ. El efecto de
Plásticos y enfermedades cardiovasculares PMC
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%
- Tipo: Adsorbente, Negro de carbón
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Pago: T/T
- Certificado: COA
Hasta la fecha, estas preocupaciones se dirigen principalmente a los aditivos plastificantes, como el ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) y a los productos químicos sintéticos utilizados para crear polímeros, como
y Electrofisiología, Interacción de los plastificantes con el corazón, Volumen: 12, Número: 7, DOI: (10.1161/CIRCEP.119.007294) Llamar a una ambulancia durante una emergencia, enviar un correo electrónico a
Interacción del plastificante con el corazón Medical Xpress
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Más información: Rafael Jaimes et al, Plasticizer Interaction With the Heart, Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology (2019). DOI: 10.1161/CIRCEP.119.007294
ANTECEDENTES: Los ftalatos se utilizan como plastificantes en la fabricación de productos médicos de plástico flexible. Los pacientes pueden estar expuestos a una alta exposición a los ftalatos
Interacción de los plastificantes con el corazón PMC Nacional
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Aplicación:Plastificante de PVC
El ftalato de di-2-etilhexilo (DEHP) es el plastificante más comúnmente utilizado en los dispositivos médicos aprobados por la Asociación de Alimentos y Medicamentos, incluidas las bolsas de almacenamiento de sangre, los circuitos de tubos,
el corazón de control (Ctrl) fue de 0,06 en comparación con 0,18 en los corazones MEHP. B, A pesar de las similitudes en la duración del potencial de acción en longitudes de ciclo más rápidas, la ven-
Resumen 454: Interacción del plastificante con el corazón:
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes plásticos auxiliares
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Antecedentes: Los ftalatos se emplean como plastificantes en la fabricación de productos médicos de plástico flexible. Los pacientes pueden estar expuestos a una alta exposición a los ftalatos.
Figura 2: Representación esquemática del mecanismo de plastificación de polímeros con plastificante 5 Explicación mecanicista Este enfoque se centra en las interacciones entre el plastificante y las macromoléculas de resina. Supone que las moléculas del plastificante no están unidas permanentemente a la resina. Pueden autoasociarse y asociarse con el polímero en