Compatibilidad polímero-plastificante durante el recubrimiento
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,9%
- Tipo:Aditivos químicos, Plastificante químico 290%
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
Hemati, Mehrdji Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación del recubrimiento: una investigación a múltiples escalas. (2016) Progress in Organic Coatings, vol. 101. pp. 195-206. ISSN 0300-9440
Durante la formulación del recubrimiento de formas farmacéuticas sólidas, se añaden plastificantes al polímero formador de película para mejorar las propiedades mecánicas de la capa de recubrimiento del fármaco.
Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación del recubrimiento:
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%, 99,6%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Ventaja:Estable
El investigador propuso la compatibilidad de polímeros y plastificantes en polvo para recubrimientos. Por ejemplo, el PVP es un mejor plastificante para HPMC que el MCC [77]. Para la simulación, la formación de películas
DOI: 10.1016/J.PORGCOAT.2016.08.008 Corpus ID: 100074426; Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación de recubrimientos: una investigación a múltiples escalas
Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación del recubrimiento:
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Almacenamiento:Lugar seco
T1 Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación de recubrimientos. T2 Una investigación a múltiples escalas. AU Jarray, A. AU Gerbaud, V. y puede predecir la cantidad de plastificante que se difunde en el
1 de septiembre de 1990Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación de recubrimientos: una investigación a múltiples escalas. 2016, Avances en recubrimientos orgánicos Para que la formulación de recubrimientos sea
Predicción de compatibilidad en sistemas polímero-plastificante
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Aditivos químicos, Plastificante químico 24-45 %
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles, Productos químicos para tratamiento de agua
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
1 de septiembre de 1990Semantic Scholar extrajo la vista de "Predicción de compatibilidad en sistemas polímero-plastificante" de G. Price et al. Compatibilidad polímero-plastificante durante el recubrimiento
Jarray, A., Gerbaud, V. y Hemati, M. (2016). Compatibilidad polímero-plastificante durante la formulación del recubrimiento: una investigación a múltiples escalas. Progreso en recubrimientos orgánicos
19 Formulaciones para Recubrimientos de Polímeros ResearchGate
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
19.2.3 Compatibilidad polímero-plastificante El plastificante debe ser compatible con el polímero, de modo que forme una película continua y la formulación sea exitosa.
Según esta teoría, el volumen libre de un polímero vítreo a T g es 2,5% del volumen total. La ecuación WLF es una de las teorías más exitosas de volumen libre. Básicamente, el volumen libre en la estructura del polímero proviene de tres movimientos principales: el movimiento de los extremos de la cadena, las cadenas laterales y la cadena principal.