Una revisión crítica sobre la exposición interna humana a los ftalatos
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Agente químico auxiliar líquido
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:≥99,5
- Tipo:Agente químico auxiliar, plastificante
- Uso:Auxiliar de caucho Agentes
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
Los ftalatos (PAE), diésteres de ácidos 1,2-bencenodicarboxílicos, son una familia de productos químicos sintéticos ubicuos. Debido a la diferencia en las cadenas laterales del ácido ftálico (Tabla
El ftalato de di-n-butilo (DBP) se usa ampliamente como plastificante que tiene efectos cancerígenos, teratogénicos y endocrinos potenciales. En el presente estudio, se encontró un DBP eficiente
Ftalatos (butilbencilo, dialil, dibencilo, di-n-butilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99 % mín.
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Auxiliares textiles Agentes
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
El ftalato de di-n-butilo (éster di-n-butílico del ácido ftálico, DnBP) [N.º CAS 84-74-2] COO(CH 2)3CH3 DBP también se ha añadido a los productos de cuidado personal por diversas razones. Ftalato de diisobutilo
De los PAE, el ftalato de di-n-butilo (DBP) está particularmente extendido y se detecta fácilmente en muchos cuerpos de agua en todo el mundo. (Líquido de alto rendimiento
Características de la adsorción de di-n-butilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Agente químico auxiliar líquido
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 % mín.
- Tipo:Agente químico auxiliar, plastificante
- Uso:Poliuretano (pu),Auxiliar de revestimiento Agentes,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
Los ésteres de ácido ftálico (PAE), reconocidos como disruptores endocrinos, se han identificado como contaminantes orgánicos predominantes en el embalse de las Tres Gargantas (TGR). El ftalato de di-n-butilo (DBP), un PAE representativo, se ha
Se ha logrado la caracterización estructural de 15 productos de degradación, formados por la radiólisis del ftalato de di-n-butilo (DBP), utilizando una cromatografía líquida de alto rendimiento con cromatografía de masas en tándem
Arthrobacter es un respondedor universal al ftalato de di-n-butilo
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%, 99%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, papel Productos químicos,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
Arthrobacter es una bacteria que responde de forma universal a la contaminación por ftalato de di-n-butilo (DBP) en suelos de diversas ubicaciones geográficas. Enlaces del autor abrir panel superpuesto Xiao Kong ab 1,
El ftalato de di-n-butilo (DBP), un EDC bien conocido, se utiliza ampliamente en producciones industriales. El uso o la eliminación de plásticos conduce a una exposición generalizada al DBP, que afecta negativamente a los hombres
Revisión de toxicidad para ftalato de di-n-butilo (dibutil)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares de caucho,Agentes auxiliares de revestimiento,
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Calidad Control: COA, SDS, TDS
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un éster ftálico sintético que se suele añadir a los plásticos duros para hacerlos más blandos, como la celulosa y algunos plásticos de cloruro de polivinilo (PVC). Además, se utiliza en
La caracterización estructural de 15 productos de degradación, formados tras la radiólisis del ftalato de di-n-butilo (DBP), se ha logrado mediante un acoplamiento de cromatografía líquida de alto rendimiento-espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS). El comportamiento de disociación del DBP protonado se estableció por primera vez para su posterior uso para caracterizar la desviación estructural