Contaminación ambiental y alimentaria por ácido ftálico
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Productos químicos para electrónica,
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Lugar de origen:China
- Artículo:T/T,L/C
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son derivados de dialquil o alquil/aril éster del ácido ftálico. Los PAE son líquidos oleosos incoloros, inodoros e insípidos. Los PAE son los principales plastificantes
En este artículo, los autores informan sobre la caracterización estructural y funcional de MehpH, una hidrolasa de monoalquil ftalato (MBP) que degrada el MBP a ácido ftálico y butanol. Introducción.
Evaluación de la regularidad de la migración de ftalatos de los alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son uno de los principales tipos de plastificantes que se obtienen por esterificación de anhídrido ftálico y un alcohol (Figura 1). Es un término general para una amplia gama de
Las hidrolasas de ésteres de ácido ftálico son prometedoras para la degradación microbiana de plastificantes de ésteres de ácido ftálico, sin embargo, solo se ha demostrado una pequeña cantidad de hidrolasas de PAE
Análisis de ortoftalatos y otros plastificantes en productos seleccionados
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Característica:Alta eficiencia
Los diésteres de ortoftalato (también denominados ftalatos y ésteres de ácido ftálico) son aditivos de alto volumen de producción que se utilizan en plásticos para aumentar la flexibilidad; también son
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son los principales componentes de los plastificantes en productos plásticos y comprenden la mayor cantidad de plastificantes en el mundo, lo que representa aproximadamente el 85 % del
Plastificantes de ésteres de ftalato: por qué y cómo se utilizan
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,9 %
- Tipo: Agentes auxiliares de plástico
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Lugar de origen: China
- Artículo: T/T, L/C
Los ésteres de ftalato se preparan a partir de anhídrido ftálico y el alcohol apropiado. Las ecuaciones (1) y (2) muestran procesos comerciales típicos para el anhídrido ftálico a partir de naftaleno o de o
Los ésteres de ácido ftálico (PAE) son una clase de sustancias químicas lipofílicas ampliamente utilizadas como plastificantes y aditivos para mejorar la extensibilidad mecánica y la flexibilidad de diversos productos.
Plastificantes de uso común ZhangJia Gang YaRui Chemical
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Lugar de origen:Henan, China
Los plastificantes de uso común representaron la mayor proporción de ésteres de ácido ftálico, y su rendimiento representó aproximadamente el 80% de la producción total de plastificantes. En este artículo, algunos
1 de septiembre de 2009Los ésteres de ácido ftálico (PAE), comúnmente conocidos como ftalatos, son un grupo de compuestos químicos orgánicos y sintéticos con un amplio espectro de aplicaciones industriales. Son ésteres de dialquilo o alquil arilo del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, llamado ácido ftálico, producido por la reacción química del anhídrido ftálico con un alcohol.
- ¿Qué molécula de ftalato se utiliza como plastificante?
- Las moléculas de ftalato superiores, como el ftalato de di(2-etilhexilo), el ftalato de diisononilo y el ftalato de butilbencilo, tienen una amplia gama de aplicaciones como plastificantes en la industria de polímeros para mejorar la flexibilidad, la trabajabilidad y las propiedades generales de manipulación, y aproximadamente el 80% de los PAE se utilizan para este propósito [20, 25].
- ¿Dónde se encuentran los ésteres de ácido ftálico?
- Los ésteres de ácido ftálico (PAE) (también conocidos como ftalatos, ésteres de ftalato o ésteres de ftalato de dialquilo) están compuestos por un anillo de benceno y dos grupos éster (Sablayrolles et al., 2005) que se encuentran en la posición orto (F. Chen et al., 2021; Erythropel et al., 2014; Przybylińska & Wyszkowski, 2016; Xiong & Pei, 2021).
- ¿Qué plastificante tiene la mayor concentración de ftalato?
- Detectamos ocho ortoftalatos y tres alternativas (éster diisononílico del ácido 1,2-ciclohexanodicarboxílico (DINCH), tereftalato de dietilhexilo (DEHT) y adipato de diisobutilo (DIBA). El ftalato de dietilhexilo (DEHP) se midió en los 71 productos. El DEHT tuvo la concentración más alta de cualquier plastificante (>10,000 ng/g en tres aceites).
- ¿Son los ésteres de ácido ftálico un buen tratamiento para la degradación microbiana?
- Los ésteres de ácido ftálico (PAE), un grupo de compuestos xenobióticos ampliamente utilizados como plastificantes, han atraído una creciente preocupación por sus efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente. La degradación microbiana que depende de las hidrolasas de PAE es un tratamiento prometedor. Sin embargo, hasta la fecha solo se ha caracterizado un número limitado de hidrolasas de PAE.
- ¿Qué ftalato se encuentra en los envases de plástico?
- Analizamos la composición de los envases de plástico mediante espectroscopia FTIR. Detectamos ocho orto-ftalatos y tres alternativas (diisononil éster del ácido 1,2-ciclohexanodicarboxílico (DINCH), tereftalato de dietilhexilo (DEHT) y adipato de diisobutilo (DIBA). El ftalato de dietilhexilo (DEHP) se midió en los 71 productos.
- ¿Qué enzima convierte el ftalato de dialquilo en ácido ftálico?
- En la primera reacción, la enzima hidrolasa del ftalato de dialquilo convierte los ftalatos de dialquilo en sus formas de éster monoalquílico (paso de hidrolización I) que luego se convierte en ácido ftálico (PA) por la actividad de la enzima hidrolasa del ftalato de monoalquilo (paso de hidrolización II) (Fan et al., 2018; Tang et al., 2016; Wu et al., 2010a).