Ftalato de dibutilo Ftalato de n-butilo, DBP MilliporeSigma
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 %
- Tipo:plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Auxiliares de cuero Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
Ftalato de dibutilo. C6H4-1,2-[CO2(CH2)3CH3]2. Sinónimos: <I>n</I>-Ftalato de butilo, DBP, Éster dibutílico del ácido ftálico, Ftalato de dibutilo. CAS 84-74-2. Peso molecular 278,34. Busque ftalato de dibutilo y productos relacionados en MilliporeSigma.
Disponible a granel y en envases preenvasados Aldrich-524980; Ftalato de n-butilo Éster dibutílico del ácido ftálico DBP; N.º CAS 84-74-2; Explore productos relacionados, MSDS, guías de aplicación, procedimientos y
Ftalato de dibutilo ≥98,0 % (GC) Sigma-Aldrich
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:DBP
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Zapato de PVC, soplado de aire/expansor de PVC/DIP Zapatos
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
Ftalato de dibutilo ≥98,0 % (GC); Número CAS: 84-74-2; Número CE: 201-557-4; Sinónimos: ftalato de n-butilo, DBP, éster dibutílico del ácido ftálico; Fórmula lineal: C6H4-1,2-[CO2(CH2)3CH3]2
YLSCH-RBB® Plastificante DBP (FTALATO DE DIBUTIL) NOMBRE QUÍMICO: FTALATO DE DIBUTIL (DBP) DESCRIPCIÓN: CAPACIDAD: 60 000 T/A. SOLICITE UNA COTIZACIÓN. CALIDAD
Ftalato de dibutilo (DBP): comprensión de sus usos y riesgos
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS: 84-74-2
- Otros nombres: Ftalato de dibutilo (DBP)
- MF: C16H2204
- N.º EINECS: 201-557-4
- Pureza: 99,5 % mín.
- Tipo: Aditivos de PVC
- Uso: Productos químicos electrónicos, Agentes auxiliares de plástico
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Control de calidad: COA ,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de dibutilo (DBP) es un compuesto químico que pertenece al grupo de los ftalatos. Se ha utilizado ampliamente en diversos productos industriales y de consumo durante varios años.
DOCUMENTO DE SOPORTE FTALATO DE DIBUTILLO (DBP) 6 1.3 Propiedades fisicoquímicas Tabla 2: Resumen de las propiedades fisicoquímicas Propiedad Valor Sección IUCLID Ref. REACH
Ftalato de dibutilo: descripción general Temas de ScienceDirect
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Agente químico auxiliar líquido
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:98%
- Tipo:Agente químico auxiliar, Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Tratamiento de agua Productos químicos
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
En el siguiente ejemplo, el ftalato de dibutilo (DBP) formador de vidrio, con una temperatura de vidrio T g = 178 K, fue investigado por NFS (sensible a la dinámica traslacional y rotacional) y
Las concentraciones de DBP en estos sitios fueron más altas que el valor limitado de 3 μg/L regulado por la norma china GB 3838-2002 “Estándares de calidad ambiental de
Ftalato de dibutilo: ¿qué es y dónde se utiliza? Medicamentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %
- Tipo:Estabilizadores de PVC
- Uso:Ftalato de dibutilo ftalato (dbp)
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
Excipiente (sustancia farmacológicamente inactiva) ¿Qué es? Ftalato de dibutilo
La Comisión Europea solicitó al Panel de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas y Coadyuvantes de Procesamiento (Panel CEP) de la EFSA que actualizara sus evaluaciones de riesgo de 2005 de
- ¿Qué es el ftalato de dibutilo (DBP)?
- El ftalato de dibutilo (DBP) es un líquido oleoso incoloro con un ligero olor. Se utiliza principalmente como plastificante, lo que significa que se añade a los plásticos para mejorar su flexibilidad, durabilidad y resistencia al agrietamiento. El DBP se encuentra comúnmente en pisos de vinilo, adhesivos, selladores, piezas de automóviles y productos de cuidado personal.
- ¿Cómo se evalúa el riesgo del ftalato de dibutilo (DBP)?
- La investigación sistemática y la evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP) se realizaron utilizando un inmunoensayo de señal dual ultrasensible en Zhenjiang, provincia de Jiangsu. En este estudio, se sintetizaron nanohíbridos C-dots@H-MnO2 y se marcaron en el anticuerpo secundario para generar señales fluorométricas y colorimétricas.
- ¿Es el ftalato de dibutilo un plastificante seguro?
- El ftalato de dibutilo (DBP) se ha utilizado ampliamente como plastificante en varias industrias, pero las preocupaciones sobre sus posibles riesgos para la salud y su impacto ambiental han llevado a la adopción de medidas regulatorias y a un cambio hacia alternativas más seguras.
- ¿Cuál es un sinónimo de ftalato de dibutilo?
- Ftalato de dibutilo. C6H4-1,2- [CO2 (CH2)3CH3]2. Sinónimos: <I>n</I>-Ftalato de butilo, DBP, Éster dibutílico del ácido ftálico, Ftalato de dibutilo. CAS 84-74-2. Peso molecular 278,34. Busque ftalato de dibutilo y productos relacionados en MilliporeSigma.
- ¿El ftalato de dibutilo es tóxico?
- El ftalato de dibutilo (DBP) se usa más comúnmente como plastificante en una variedad de productos para el hogar. Tiene la capacidad de filtrarse y evaporarse en el medio ambiente durante el uso o la eliminación de estos productos. Por lo tanto, se están realizando estudios para evaluar sus efectos tóxicos y apoptóticos.
- ¿Cuánto ftalato hay en el DBP y el DEHP?
- Los niveles de DBP y DEHP variaron, respectivamente: < 25 a 150 μg/kg y < 50 a 5.000 μg/kg para muestras recogidas cerca de un área industrial y un aeropuerto, mientras que estos ftalatos estaban por debajo del LOD (8 μg/kg para DBP y 20 μg/kg para DEHP) en muestras recogidas en sitios no industriales (Ierapetritis et al., 2014).