Una breve evaluación de antioxidantes, antiestáticos y plastificantes
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar, Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Adsorbente, Negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Certificado::COA
El uso de plastificantes naturales en la producción de bioplásticos es una buena alternativa para el futuro. Puede convertirse en un sustituto adecuado de los plásticos derivados del petróleo y en un método aceptable para moderar el problema de la contaminación plástica tras comparar los bioplastificantes con los convencionales.
Los nuevos compuestos se caracterizaron por una buena estabilidad térmica y una resistencia mejorada a la migración de plastificantes. Los autores atribuyeron la mejora observada en la estabilidad térmica a la presencia de interacciones dipolo-dipolo.
Plásticos de calidad alimentaria y bisfenol A: riesgos asociados
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares textiles
- Cantidad mÃnima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 dÃas
El bisfenol A (BPA) se utiliza comúnmente para fabricar resinas epoxi y plásticos de polÃmero de policarbonato debido a su amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo
El bisfenol A (BPA) es una sustancia quÃmica industrial que se ha utilizado para la fabricación de plásticos de policarbonato, resinas epoxi y otros productos de consumo, incluidos
Bisfenol A y sus análogos: moléculas muy criticadas
- Clasificación: Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%
- Tipo: Plastificante lÃquido oleoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mÃnima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Aplicación: Plastificante de PVC
El bisfenol A (BPA) es un compuesto sintético ampliamente utilizado en la producción de plásticos, resinas epoxi y otros bienes de consumo. Estos polÃmeros exhibieron una muy buena
Este estudio examina la presencia de bisfenol A (BPA), S (BPS), F (BPF) y M (BPM) en varios plásticos reciclados disponibles en el mercado (LDPE, HDPE, PET y
Establecimiento de una degradación eficiente del bisfenol A mediante
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar, Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99 %
- Tipo:LÃquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mÃnima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Lugar de origen:Henan, China
El bisfenol A (BPA) se ha utilizado ampliamente como plastificante en la producción de polÃmeros sintéticos, como los que se utilizan en envases y botellas para almacenar alimentos. Sin embargo, el BPA interfiere con los sistemas endocrinos, lo que provoca carcinogenicidad.
En general, los plastificantes (como el BPA) y los grupos de hormonas tienen una probabilidad de riesgo mayor en comparación con otros contaminantes emergentes debido a su estabilidad en el agua, que tiene una solubilidad bastante baja.
Fabricación de polÃmeros con impronta molecular de bisfenol A
- Clasificación: Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%, 99%
- Tipo: Aditivo de PVC
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Pago: T/T
Como disruptor endocrino tÃpico, el bisfenol A (BPA) en el medio ambiente podrÃa dañar el sistema reproductivo y endocrino de humanos y mamÃferos. Por lo tanto, la precisión
Las preocupaciones ambientales y de toxicidad dictan el reemplazo del plastificante ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) utilizado para impartir flexibilidad y estabilidad térmica al cloruro de polivinilo (PVC). Alternativas potenciales al DEHP en PVC
- ¿Los plásticos reciclados contienen bisfenol A (BPA)?
- Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt Este estudio examina la presencia de bisfenol A (BPA), S (BPS), F (BPF) y M (BPM) en varios plásticos reciclados disponibles en el mercado (LDPE, HDPE, PET y PP), a la luz de los lÃmites de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
- ¿El plástico reciclado contiene bisfenol M?
- Cabe destacar que el bisfenol M (BPM) fue indetectable en ninguna de las muestras, lo que indica su ausencia tanto en plásticos vÃrgenes como reciclados. El análisis de muestras de plástico virgen mostró bajas concentraciones de BPA, BPS y BPF, lo que sugiere que gran parte de estos compuestos en muestras recicladas podrÃan provenir de fuentes no intencionales en lugar de intencionales.
- ¿El plástico reciclado afecta las concentraciones de bisfenol en los simuladores de alimentos?
- Se propone que las concentraciones de bisfenoles (A, F, S, M) variarán significativamente entre los diferentes tipos de plásticos reciclados (LDPE, HDPE, PP, PET). Además, se anticipa que la migración de bisfenoles en simuladores de alimentos también variará dependiendo del tipo de plástico reciclado.
- ¿El bisfenol A es un petroquÃmico?
- El bisfenol A (BPA) es un quÃmico industrial que se ha utilizado para la fabricación de plásticos de policarbonato, resinas epoxi y otros productos de consumo, incluidos materiales en contacto con alimentos y resinas dentales. Sin embargo, su origen petroquÃmico y sus efectos adversos para la salud, como la actividad xenoestrogénica (AE), plantean un desafÃo para la sostenibilidad.
- ¿Se puede utilizar plástico triturado para migrar bisfenoles?
- En el presente estudio, se realizaron experimentos sobre la migración de bisfenoles utilizando pequeños fragmentos de plástico triturado (de alrededor de 1 mm de tamaño), equivalentes a aproximadamente 2 g de material plástico LDPE.
- ¿Es tóxico el bisfenol A?
- Hacia nuevas alternativas sostenibles y no tóxicas El bisfenol A (BPA) es un compuesto sintético ampliamente utilizado en la producción de plásticos, resinas epoxi y otros bienes de consumo. Su presencia generalizada en la vida diaria ha suscitado inquietudes debido a sus posibles efectos adversos para la salud humana, en particular como sustancia quÃmica disruptora endocrina.