Investigación de base sobre plastificantes, bisfenol A, policíclicos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Ventaja:Estable
Investigación de línea base sobre plastificantes, bisfenol A, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados en el suelo superficial de los talleres informales de reciclaje de residuos electrónicos y alrededores
Investigación de línea base sobre plastificantes, bisfenol A, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados en el suelo superficial de los talleres informales de reciclaje de residuos electrónicos
Investigación de base sobre plastificantes, bisfenol A, policíclicos
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %
- Tipo: Aditivo de PVC
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, agentes auxiliares para plástico, agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido: 1000 kg
- Paquete: 25 kg/tambor
- Muestra: Disponible
Los desechos electrónicos (e-waste) se han convertido en un problema ambiental global debido a su enorme volumen de producción y a la falta de una política de gestión estructurada. Dado que la tasa de desechos electrónicos ha aumentado, este trabajo sirve como base para realizar investigaciones atomísticas exhaustivas sobre los plastificantes. Sin embargo, sería útil realizar estudios experimentales futuros para corroborar nuestros hallazgos. Para cuantificar el efecto del polímero, se ha demostrado que los desechos electrónicos son un problema ambiental global.
Plastificantes y bisfenol A: contaminantes orgánicos emergentes
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%, 99,5%
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Muestra:Disponible
Entre los plastificantes se observó un predominio de DEHP (38%) seguido de DnBP (30%) y DEP (19%), de acuerdo con otros estudios en el río Kaveri del sur de Guatemala
Investigación de línea base sobre plastificantes, bisfenol A, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados en la superficie del suelo de los talleres informales de reciclaje de residuos electrónicos y alrededores
Análisis de ortoftalatos y otros plastificantes en productos seleccionados
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, plastificante
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Almacenamiento:Lugar seco
Sus etiquetas indicaban "refinado", pero tenían altas concentraciones de plastificantes: 2.900 ng/g de ortoftalato y 12.000 ng/g de otros plastificantes en uno; 3.000 ng/g de ortoftalato y
No -El análisis espectroscópico destructivo combinado con el aprendizaje automático proporciona rápidamente información sobre la identidad y el contenido de plastificantes en objetos patrimoniales de PVC
Una evaluación de referencia de la relación entre
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares para plástico
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Aplicación:plastificante
Una evaluación de referencia de la relación entre microplásticos y plastificantes en muestras de sedimentos recogidas de la plataforma continental de Barcelona Colombiasco Saliu1 · Marina Lasagni1 · Sergio Andò1 · Luca Ferrero1 · Claudio Pellegrini2 · Antoni Calafat3 · Anna Sanchez‑Vidal3
Los residuos electrónicos (e-waste) se han convertido en un problema medioambiental global debido a su volumen de producción masivo y a una política de gestión no estructurada. Dado que la tasa de acumulación de residuos electrónicos es alarmante y los efectos combinatorios de los tóxicos son complejos, hemos investigado seis ésteres de ácido ftálico (PAE), adipato de bis(2-etilhexilo) (DEHA) y bisfenol A