Migración de plastificantes: cómo garantizar la seguridad alimentaria
- Clasificación: Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %
- Tipo: Plastificante líquido oleoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento
- Cantidad mínima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Número de modelo: Plastificante
Las actuales regulaciones de la UE sobre aditivos y migración de envases cubren los plásticos más que los adhesivos (CE 10/2011); 2 sin embargo, se utilizan rutinariamente como modelos de mejores prácticas para todos los materiales de envasado de alimentos, incluidos
Para verificar la seguridad general del material de contacto plástico, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), por ejemplo, indica que el límite máximo de migración general (el total de todas las sustancias juntas) en un alimento envasado
Migración de compuestos químicos desde envases
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Adsorbente, negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Lugar de origen::China
- Artículo:T/T,L/C
La migración de compuestos químicos desde los polímeros de los envases a los alimentos presenta un desafío multifacético con implicaciones para la seguridad alimentaria y la salud pública. Esta revisión
La migración de este tipo se produce cuando el alimento entra en contacto con el envase, lo que permite que los contaminantes como los productos químicos residuales, los metales pesados, los plastificantes o las tintas penetren en él
Materiales de envasado de alimentos: una perspectiva de seguridad alimentaria
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Un ejemplo de migración beneficiosa son las películas que absorben oxígeno directamente, evitan el crecimiento microbiano y eliminan los sabores indeseables por sorción.
En un estudio de revisión publicado el 18 de abril de 2023, se abordó sistemáticamente la migración química de los envases de alimentos de polietileno (PE) a lo largo de todo el ciclo de vida.
Aspectos migratorios y de seguridad de los alimentos plásticos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos químicos para papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Aplicación:Plastificante de PVC
El objetivo y la novedad del presente artículo de revisión fue proporcionar a la literatura un estudio colectivo centrado en los problemas de migración y seguridad en los materiales plásticos de envasado de alimentos que se han planteado en los últimos años y
La migración reglamentaria se calculó de acuerdo con las disposiciones del Reglamento (UE) n.º 10/2011, que establece que para los envases de alimentos con un contenido de 500 g o ml o menos, un
Migración de microplásticos desde envases de plástico a alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,6%
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Los plásticos son persistentes aunque pueden degradarse en partículas más pequeñas con un diámetro de 1 a 5 mm en el agua, llamadas microplásticos. Las partículas de plástico con un diámetro de 1 a
El Reglamento (UE) n.º 10/2011 establece límites de migración específicos para diferentes plastificantes. El control analítico de estos límites en alimentos y/o en simulantes alimentarios es importante