Buena estabilidad Aminas Plastificantes Noticias

  • Buena estabilidad Aminas Plastificantes Noticias
  • Buena estabilidad Aminas Plastificantes Noticias
  • Buena estabilidad Aminas Plastificantes Noticias
  • Buena estabilidad Aminas Plastificantes Noticias
  • ¿Son contaminantes los estabilizadores de luz de amina impedida?
  • Tracey Malone, Marina GD Leed. Correspondencia sobre “Primera evidencia de que los estabilizadores de luz de amina impedida son contaminantes abundantes, ubicuos y emergentes en partículas de polvo y aire: una nueva preocupación para la salud humana”.
  • ¿Se pueden degradar hidrolíticamente los materiales curados con amina?
  • También se ha informado sobre la degradación hidrolítica de copolicarbonatos lineales de monoglicidatos y CO2, y los productos de degradación incluyen CO2 bioseguro, alcoholes y ácido glicérico [30, 31]. También vale la pena investigar la degradabilidad de los materiales curados con amina. En este trabajo informamos sobre la degradación hidrolítica de materiales curados de NPG y aminas.
  • ¿Son los plastificantes de nitramina una dirección de investigación prometedora?
  • Entre estos, la introducción de un grupo nitramina en el plastificante azido ha mostrado mejoras significativas en el equilibrio de oxígeno, la densidad y la compatibilidad de sensibilidad. Esto hace que los plastificantes de azidonitramina sean una dirección de investigación prometedora en el desarrollo de plastificantes energéticos.
  • ¿Son los plastificantes energéticos de azidonitramina mejores que las nitraminas cíclicas?
  • Las azidonitraminas, en contraste con las nitraminas cíclicas como RDX/HMX, han ganado atención por su estabilidad térmica superior, temperatura de transición vítrea más baja y buena sensibilidad a la fricción y al impacto, lo que las hace más adecuadas como plastificantes energéticos. DIANP es actualmente el estudio más profundo de los plastificantes energéticos de azidonitramina.
  • ¿Las resinas epoxi curadas con aminas son biomineralizadas?
  • Se sintetizaron resinas epoxi curadas con aminas que contienen fracciones de éster y se investigaron sus propiedades, comportamiento de degradación hidrolítica y biomineralización. Se utilizó diglicidato de neopentilglicol (NPG) como epóxido y se curó con dietilentriamina (DETA) e isoforondiamina (IPD) en diferentes proporciones.
  • ¿Las resinas epoxi curadas con aminas se degradan más rápido en condiciones ácidas?
  • La degradación es más rápida en condiciones básicas que en condiciones ácidas. Esta tendencia es diferente a la de las resinas epoxi curadas con aminas típicas, que son tolerantes a las condiciones básicas pero pueden ser susceptibles a los ácidos [38, 39].

Productos de mayor venta recomendados