pdf) Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve introducción a México

  • pdf) Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve introducción a México
  • pdf) Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve introducción a México
  • pdf) Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve introducción a México
  • pdf) Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve introducción a México
  • ¿Qué son los plastificantes epoxidados a base de biomasa?
  • Los plastificantes epoxidados a base de biomasa incluyen principalmente aceites vegetales epoxidados, ésteres de ácidos grasos epoxidados y derivados de cardanol que contienen grupos epoxi. Actualmente, se han utilizado en el mercado aceites vegetales y ésteres de ácidos grasos epoxidados [13, 14].
  • ¿Se pueden utilizar recursos de biomasa para fabricar plastificantes de PVC?
  • Síntesis de PVC plastificado internamente con alquinilación EAMR-DOPO. Figura 27. Síntesis de poliglicerol hiperramificado con terminación hexílica. 3. Conclusiones Los recursos de biomasa se han utilizado con frecuencia para producir plastificantes de PVC como materias primas de bajo costo.
  • ¿Qué materia prima de biomasa se utiliza para fabricar plastificantes?
  • El cardanol y el aceite vegetal han sido las dos materias primas de biomasa más importantes para producir plastificantes. La estrategia de plastificación interna produce excelentes materiales poliméricos con plasticidad y flexibilidad pero sin migración de plastificantes.
  • ¿Qué ácidos grasos se utilizan para fabricar plastificantes de base biológica?
  • Los ácidos grasos vegetales como el ácido ricinoleico también se utilizan para producir plastificantes de base biológica. La esteramida del ácido ricinoleico, como se muestra en la Figura 22, se sintetiza y se utiliza como plastificante primario para reemplazar los plastificantes de ftalato en materiales de PVC. La Tg de los materiales de PVC mezclados con un 40 % en peso de éster-amida de ácido ricinoleico alcanza los -13,5 °C.
  • ¿Qué son los plastificantes de origen biológico?
  • Estos plastificantes de origen biológico incluyen principalmente plastificante epoxidado, plastificante de poliéster, plastificante macromolecular, plastificante retardante de llama, plastificante de éster de ácido cítrico, plastificante de éster de glicerilo y plastificante interno.
  • ¿De qué se derivan los bioplastificantes?
  • Los bioplastificantes como los aceites vegetales epoxidados, el cardanol, los citratos y los ésteres de isórbido se derivan de modificaciones adicionales de aceites y triglicéridos, almidón y celulosa, ácidos cítricos y glicerol. De las fuentes de biomasa se obtienen aceites y triglicéridos de plantas oleaginosas, almidón y celulosa de cereales y ácidos cítricos de cítricos.

Productos de mayor venta recomendados