Plastificantes derivados de recursos de biomasa: un breve resumen
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:≥99,5%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos químicos para electrónica, Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plásticos, Agentes auxiliares para caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares para textiles, Productos químicos para tratamiento de agua
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Los plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de recursos de biomasa (aceite vegetal, cardanol, ácido graso vegetal, glicerol y ácido cítrico) han sido ampliamente estudiados para reemplazar al petróleo
Los diferentes tipos de plastificantes de base biológica se clasifican según su estructura química y función, y los avances recientes en aplicaciones multifuncionales de base biológica
Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve reseña
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Líquido, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:200kgs
- Paquete:200kgs/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
- Entrega:Dentro de 7-15 Días
2. Plastificante derivado de recursos de biomasa 2.1. Plastificante epoxidado a base de biomasa. El plastificante epoxidado es un tipo de plastificante ecológico que se utiliza en la industria del plástico.
Palabras clave: plastificante; cloruro de polivinilo; recursos de biomasa; revisión. 1. Introducción Los plastificantes se encuentran entre los aditivos más importantes necesarios para el procesamiento de materiales poliméricos.
Plastificantes derivados de recursos de biomasa: A
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,99, 99%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Con el aumento de las preocupaciones ambientales y el agotamiento de los recursos petroquímicos, se ha prestado más atención a los productos químicos basados en biomasa. Plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de biomasa
PDF Los plastificantes son aditivos químicos que se añaden a los polímeros para influir en las propiedades mecánicas deseadas, como la procesabilidad y la ductilidad. Los bioplastificantes se derivan principalmente de la biomasa
Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve reseña
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agente químico auxiliar, Agentes auxiliares para cuero
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Tipo:Adsorbente
Con el aumento de las preocupaciones ambientales y el agotamiento de los recursos petroquímicos, se ha prestado más atención a los productos químicos basados en biomasa. Plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC)
Debido a las preocupaciones por la salud, el agotamiento de los recursos de crudo y otros factores, existe una transición gradual de los plastificantes tradicionales de ftalato a los bioplastificantes en la industria del plástico. Bioplastificantes
Título: Una revisión sobre plastificantes y productos ecológicos
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Certificado::COA
Debido a los recursos y otros factores, en la industria del plástico se está produciendo una transición gradual de los plastificantes ftalatos tradicionales a los bioplastificantes. Los bioplastificantes se derivan principalmente de fuentes de biomasa
Apoyo: 1, Mención: 94 Con las crecientes preocupaciones ambientales y el agotamiento de los recursos petroquímicos, se ha prestado más atención a los productos químicos basados en biomasa. Los plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de recursos de biomasa (aceite vegetal, cardanol, ácido graso vegetal, glicerol y ácido cítrico) se han estudiado ampliamente para reemplazar a los plastificantes de o-ftalato basados en petróleo.
- ¿Qué son los plastificantes epoxidados a base de biomasa?
- Los plastificantes epoxidados a base de biomasa incluyen principalmente aceites vegetales epoxidados, ésteres de ácidos grasos epoxidados y derivados de cardanol que contienen grupos epoxi. Actualmente, se han utilizado en el mercado aceites vegetales y ésteres de ácidos grasos epoxidados [13, 14].
- ¿Se pueden utilizar recursos de biomasa para fabricar plastificantes de PVC?
- Síntesis de PVC plastificado internamente con alquinilación EAMR-DOPO. Figura 27. Síntesis de poliglicerol hiperramificado con terminación hexílica. 3. Conclusiones Los recursos de biomasa se han utilizado con frecuencia para producir plastificantes de PVC como materias primas de bajo costo.
- ¿Qué materia prima de biomasa se utiliza para fabricar plastificantes?
- El cardanol y el aceite vegetal han sido las dos materias primas de biomasa más importantes para producir plastificantes. La estrategia de plastificación interna produce excelentes materiales poliméricos con plasticidad y flexibilidad pero sin migración de plastificantes.
- ¿Qué ácidos grasos se utilizan para fabricar plastificantes de base biológica?
- Los ácidos grasos vegetales como el ácido ricinoleico también se utilizan para producir plastificantes de base biológica. La esteramida del ácido ricinoleico, como se muestra en la Figura 22, se sintetiza y se utiliza como plastificante primario para reemplazar los plastificantes de ftalato en materiales de PVC. La Tg de los materiales de PVC mezclados con un 40 % en peso de éster-amida de ácido ricinoleico alcanza los -13,5 °C.
- ¿Qué son los plastificantes de origen biológico?
- Estos plastificantes de origen biológico incluyen principalmente plastificante epoxidado, plastificante de poliéster, plastificante macromolecular, plastificante retardante de llama, plastificante de éster de ácido cítrico, plastificante de éster de glicerilo y plastificante interno.
- ¿De qué se derivan los bioplastificantes?
- Los bioplastificantes como los aceites vegetales epoxidados, el cardanol, los citratos y los ésteres de isórbido se derivan de modificaciones adicionales de aceites y triglicéridos, almidón y celulosa, ácidos cítricos y glicerol. De las fuentes de biomasa se obtienen aceites y triglicéridos de plantas oleaginosas, almidón y celulosa de cereales y ácidos cítricos de cítricos.