Revisión de toxicidad para ftalato de di-n-butilo (dibutil)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP ftalato de dibutilo
- Uso:Productos químicos para papel, auxiliares para plásticos Agentes,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
El principal metabolito del DBP es el ftalato de monobutilo (MBP). Sin embargo, este metabolito también se considera uno de los principales metabolitos de otro ftalato, el ftalato de bencilbutilo (Ema,
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un tipo de sustancia química ubicua vinculada a alteraciones hormonales que afectan al sistema reproductor masculino. Sin embargo, el mecanismo de toxicidad de las células germinales inducida por el DBP sigue siendo desconocido
Perfil toxicológico del ftalato de di-n-butilo NCBI Bookshelf
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, PVC Partículas
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: Disponible
- Aplicación: Plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
1 de septiembre de 2001El perfil toxicológico de la ATSDR describe de forma sucinta la información sobre la toxicología y los efectos adversos para la salud de la sustancia tóxica descrita en el mismo. Cada perfil revisado por pares
1.1. ¿QUÉ ES EL FTALATO DE DI-n-BUTIL?El ftalato de di-n-butilo es un líquido aceitoso inodoro e incoloro o ligeramente amarillo que no se encuentra en la naturaleza. Es una sustancia química que se agrega a los plásticos duros para hacerlos blandos. Los plásticos que contienen di-n-butilo
Toxicidad y efectos moleculares del ftalato de di-n-butilo (DBP)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo DBP
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 % mín.
- Tipo:Aditivos de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Tratamiento de agua Productos químicos
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de di-n-butilo (DBP), un plastificante ampliamente utilizado en la industria del plástico, afecta la regulación del sistema endocrino y causa toxicidad en los animales. En el presente estudio,
Resumen del NTP sobre el ftalato de di-n-butilo (DBP) ¿Qué es el DBP? El DBP es un líquido oleoso transparente con la fórmula química C. 16. H. 22. O. 4 . y la estructura que se muestra en la Figura 1. Es uno de un grupo
La exposición de adultos al ftalato de di-N-butilo (DBP) induce
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%, 99%
- Tipo:plastificante
- Uso:Productos químicos para papel,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Los estudios indican que los ftalatos son disruptores endocrinos que afectan la salud reproductiva. Uno de los ftalatos más utilizados, el ftalato de di-n-butilo (DBP), ha sido
El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un compuesto de éster de ácido ftálico (PAE) que se utiliza principalmente como plastificante y suavizante, pero también para muchos otros productos, incluidos los retardantes de la producción de medicamentos
RELEVANCIA PARA LA SALUD PÚBLICA Toxicológica
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de cauchoAuxiliar de plástico Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
LMR por inhalación. La información sobre la toxicidad del ftalato de di-n-butilo inhalado es escasa. Se han notificado casos de hipertensión e hiperbilirrubinemia en trabajadores expuestos a 1,7–66 mg/m3 de ftalato de di-n-butilo. Debido a que los trabajadores estuvieron expuestos a
Los ftalatos son un amplio grupo de compuestos que sirven como plastificantes para impartir flexibilidad y durabilidad a los productos.[1][2] Son omnipresentes en el medio ambiente, ya que se producen millones de toneladas de plástico al año
- ¿Cómo afecta el ftalato de di-n-butilo a la salud humana?
- RESUMEN DE LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD Los principales efectos observados en animales tras la exposición al ftalato de di-n-butilo son alteraciones del desarrollo y la reproducción. No hay datos disponibles sobre efectos en el desarrollo o la reproducción en humanos.
- ¿Qué es el ftalato de di-n-butilo (DBP)?
- El ftalato de di-n-butilo (DBP), un EDC muy conocido, se utiliza ampliamente en producciones industriales. El uso o la eliminación de plásticos conduce a una exposición generalizada al DBP, que afecta negativamente a la salud reproductiva masculina 2.
- ¿El ftalato de di-n-butilo causa toxicidad en las células germinales?
- Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt El ftalato de di-n-butilo (DBP) es un tipo de sustancia química ubicua vinculada a alteraciones hormonales que afectan al sistema reproductivo masculino. Sin embargo, el mecanismo de toxicidad de las células germinales inducida por el DBP sigue sin estar claro.
- ¿Por qué es tóxico el ftalato de di-n-butilo?
- Una población susceptible exhibirá una respuesta diferente o mejorada al ftalato de di-n-butilo que la mayoría de las personas expuestas al mismo nivel de ftalato de di-n-butilo en el medio ambiente. Las razones pueden incluir la composición genética, la edad, el estado de salud y nutricional y la exposición a otras sustancias tóxicas (por ejemplo, el humo del cigarrillo).
- ¿El ftalato de di- n-butilo causa efectos respiratorios?
- La información sobre el potencial del ftalato de di- n-butilo para inducir efectos respiratorios se limita a un estudio de Kawano (1980a), que encontró un aumento en el peso relativo de los pulmones en ratas expuestas a 50 mg/m 3 de ftalato de di- n-butilo 6 horas/día durante 6 meses (Kawano 1980a); el peso de los pulmones no se alteró en el grupo de 0,5 mg/m 3 .
- ¿El ftalato de di- n-butilo afecta al hígado?
- Se han observado efectos sistémicos, reproductivos y de desarrollo en animales después de la exposición oral. El hígado parece ser el objetivo sistémico más sensible en ratas y ratones expuestos al ftalato de di- n -butilo en la dieta durante 13 semanas (NTP 1995; Schilling et al. 1992).