Plastificantes derivados de recursos de biomasa: una breve reseña
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mÃn.
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Productos quÃmicos para electrónica, Agentes auxiliares de cuero, Productos quÃmicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles, Productos quÃmicos para tratamiento de agua
- MOQ:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA ,SDS,TDS
Resumen. Con las crecientes preocupaciones ambientales y el agotamiento de los recursos petroquÃmicos, se ha prestado más atención a los productos quÃmicos basados en biomasa. Los plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de recursos de biomasa (aceite vegetal, cardanol, ácido graso vegetal, glicerol y ácido cÃtrico) han sido ampliamente estudiados para reemplazar a los plastificantes de o-ftalato basados en petróleo.
329908950 EP 2070980 A3 20101215 Plastificantes primarios de PVC derivados de aceites vegetales, proceso para la obtención de plastificantes primarios de PVC derivados de aceites vegetales y composición de PVC plastificado [origen: EP2070980A2] La presente memoria descriptiva se refiere a una patente de invención de plastificantes primarios de PVC compuestos de ésteres etÃlicos y/o isoamÃlicos epoxidados de aceites vegetales
Desarrollo de plastificantes de origen biológico a partir de aceites vegetales
- Clasificación: Agente quÃmico auxiliar, Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%, 99%
- Tipo: Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Productos quÃmicos de papel, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 1000 KG
- Paquete: 25 kg/tambor
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 dÃas
Los aceites vegetales son materiales ubicuos, no tóxicos y de bajo costo que pueden modificarse quÃmicamente para funcionar como plastificantes en PVC. Para ser compatibles, los aceites vegetales deben modificarse para reducir el peso molecular, equilibrar la polaridad e introducir ramificaciones a lo largo de la cadena principal de ácidos grasos.
Plastificantes a base de aceite vegetal. Los aceites vegetales como el aceite de soja, el aceite de manÃ, el aceite de ricino, el aceite de tung, el aceite de palma, etc., que generalmente se extraen de las semillas y el germen de las plantas, están ampliamente distribuidos en la naturaleza [].
Desarrollos recientes de plastificantes de base biológica
- Clasificación: Agente auxiliar quÃmico, Agente auxiliar quÃmico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99 % mÃn.
- Tipo: Adsorbente, plastificante
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mÃnima de pedido: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Lugar de origen: China
Los ftalatos han sido los plastificantes más comúnmente empleados para el PVC, pero algunos de estos plastificantes demuestran muchos efectos tóxicos para el medio ambiente y los seres humanos, lo que en consecuencia limita su uso
Existen muchos plastificantes utilizados en el procesamiento del PVC, uno de esos plastificantes son los ésteres de ftalato. Los ésteres de ftalato son productos derivados del petróleo que son los plastificantes más comúnmente utilizados en el procesamiento del PVC. Representan más del 80% de la participación de mercado de plastificantes para PVC.3,11 El grupo de ésteres de ftalato tiene muchos miembros que se utilizan en la industria
Papel de la unidad oxetil en la estructura de
- Clasificación: Agente auxiliar quÃmico, Agente auxiliar quÃmico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99%
- Tipo: Plastificante
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Productos quÃmicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Forma: Polvo
- Pago: T/T
- Certificado:: COA
Una forma de aumentar la compatibilidad entre los plastificantes a base de aceite vegetal y el PVC es aumentar la polaridad del plastificante introduciendo varios grupos polares en su estructura. Ang et al. [ 13 ] desarrollaron un nuevo plastificante de palma
De acuerdo con las caracterÃsticas de los productos derivados del aceite vegetal, el contenido de agua del GDE es extremadamente bajo, similar al observado en los controles de referencia. Nuestra investigación demuestra la viabilidad de utilizar el GDE como plastificante primario para materiales de PVC. Las muestras resultantes mostraron una mayor estabilidad térmica en comparación con los plastificantes convencionales
Plastificantes de base biológica para cloruro de polivinilo (PVC)
- Clasificación:Agente quÃmico auxiliar, Agente quÃmico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%, 99,5%
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Plastificante
- Cantidad mÃnima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- ArtÃculo:T/T,L/C
El cloruro de polivinilo (PVC) es un polÃmero termoplástico que muestra un bajo costo y excelentes propiedades generales []. El PVC es uno de los seis plásticos más utilizados (PE, PP, PS, PVC, PET y PUR) y representó el 80,2% de la demanda general []. El tamaño del mercado mundial de cloruro de polivinilo (PVC) se estimó en más de 38 millones de toneladas en 2015 y es probable que alcance más de 58 millones
Con las crecientes preocupaciones ambientales y el agotamiento de los recursos petroquÃmicos, se ha prestado más atención a los productos quÃmicos basados en biomasa. Los plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de recursos de biomasa (aceite vegetal, cardanol,
- ¿Puede el cloruro de polivinilo reemplazar a los plastificantes de ftalato de O derivados del petróleo?
- Los plastificantes de cloruro de polivinilo (PVC) derivados de recursos de biomasa (aceite vegetal, cardanol, ácido graso vegetal, glicerol y ácido cÃtrico) han sido ampliamente estudiados para reemplazar a los plastificantes de ftalato de O derivados del petróleo.
- ¿Qué son los plastificantes de PVC de origen biológico?
- Muchos plastificantes de PVC de origen biológico, como los plastificantes a base de aceite vegetal, plastificantes a base de cardanol, plastificantes a base de ácido láctico, plastificantes a base de aceite de cocina usado, plastificantes de poliéster, plastificantes hiperramificados, etc., han sido ampliamente estudiados.
- ¿Es el aceite vegetal un buen plastificante?
- Los principales componentes del aceite vegetal son ácidos grasos superiores de cadena lineal y glicéridos [27, 28, 29]. El aceite vegetal tiene las ventajas innatas de una buena degradabilidad y no es tóxico, por lo que es una materia prima ideal para nuevos plastificantes de base biológica. Además, el aceite vegetal es económico, lo que puede reducir el costo de los plastificantes.
- ¿Qué plastificantes se utilizan en productos de PVC flexible?
- Los plastificantes convencionales derivados del petróleo utilizados en muchos productos de PVC flexible son ésteres de ftalato (también conocidos como "ftalatos"). La literatura informó que los ftalatos representan más del 85% de la producción mundial de plastificantes, de los cuales el 90% se utiliza anualmente en la fabricación de PVC.
- ¿Qué es el cloruro de polivinilo plastificado (PVC)?
- El cloruro de polivinilo plastificado (PVC) se ha utilizado ampliamente en el mundo. Los plastificantes a base de petróleo, especialmente los ftalatos, han sido los plastificantes más comunes utilizados en PVC. Sin embargo, los recursos petrolÃferos globales están escaseando gradualmente y los requisitos de higiene para los plastificantes están aumentando.
- ¿El cloruro de polivinilo se plastifica con un plastificante polimérico natural?
- da Silva MA, Vieira MGA, Maçumoto ACG, Beppu MM (2011) PelÃculas de cloruro de polivinilo (PVC) y caucho natural plastificadas con un plastificante polimérico natural obtenido a través de la poliesterificación del ácido graso del arroz. Polym Testing 30:478–484