Plastificación de polímeros: teorías, tipos, procesos y factores clave
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Auxiliar de plástico, plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
Para lograr una buena compatibilidad, es necesario combinar los plastificantes polares con polímeros que tengan grupos polares. La distancia de los grupos polares del polímero también influye en la polaridad necesaria del plastificante. Si las fuerzas entre las moléculas del plastificante superan las interacciones entre el plastificante y el polímero, no se producirá ningún cambio.
Un plastificante que es compatible con el PVC y muestra baja volatilidad, buena permanencia y alta eficiencia se denomina plastificante primario. Un plastificante secundario tiene lo opuesto.
Entendiendo los plastificantes: ¿qué son?
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Forma:Polvo
Plastificantes de ftalato. Los plastificantes de ftalato son un grupo de sustancias químicas derivadas del ácido ftálico que se utilizan comúnmente para hacer que los plásticos como el cloruro de polivinilo (PVC) sean más flexibles, transparentes y duraderos. Su buena solvencia conduce a buenas características de procesamiento del PVC flexible. Los plastificantes DINP se emplean ampliamente en aplicaciones interiores y exteriores. Al ser menos volátiles, se los considera efectivos en aplicaciones donde los productos están expuestos a la luz solar.
Plastificante: descripción general Temas de ScienceDirect
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Ventaja:Estable
- Pago:T/T
Los plastificantes son sustancias químicas que se incorporan a los plásticos para aumentar la flexibilidad de las mezclas de polímeros y mejorar su procesabilidad. Desafortunadamente, varios plastificantes no suelen tener propiedades de barrera.
Los plásticos fabricados a partir de polímeros de origen petroquímico son muy valorados debido a su costo relativamente bajo y sus buenas propiedades mecánicas y de barrera. Se necesitan más estudios en el futuro.
PLASTIFICANTES DE USO FARMACÉUTICO: A
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 % mín., 99,5 % mín.
- Tipo: Plastificante
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
Plastificantes (Química de polímeros): vocabulario y definición
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,0 % mín.
- Tipo:Plastificante, ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Tipo:Adsorbente
Definición. Los plastificantes son compuestos de bajo peso molecular que se añaden a los polímeros para aumentar su flexibilidad, trabajabilidad y durabilidad. Estos aditivos desempeñan un papel crucial en la modificación de la
Los citratos son un tipo de plastificante que se deriva del ácido cítrico y se utilizan a menudo en productos que entran en contacto con alimentos o bebidas. El aceite de soja epoxidado es un plastificante natural que se deriva de la soja y se utiliza a menudo en plásticos respetuosos con el medio ambiente. Definición, ejemplos, historia y más Arte digital y
- ¿Qué es un plastificante?
- Un plastificante es una sustancia no volátil incorporada en un plástico o elastómero. Cambia las propiedades térmicas y mecánicas del material. Los cambios de propiedad esperados en un plástico o elastómero plastificado son los siguientes: La plastificación se clasifica en dos grupos principales, como interna y externa.
- ¿Por qué los plastificantes son un buen material?
- En consecuencia, los materiales que contienen plastificantes tienden a exhibir propiedades mecánicas mejoradas, como mayor elongación en la rotura y menor fragilidad, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren materiales duraderos pero flexibles.
- ¿Cómo mejoran los plastificantes las propiedades de un polímero?
- Mejoran las siguientes propiedades de los polímeros: Los plastificantes aumentan el flujo y la termoplasticidad de un polímero. Esto se hace disminuyendo la viscosidad del polímero fundido, Tg, Tm y el módulo elástico del producto terminado.
- ¿Qué es un plastificante primario?
- Un plastificante primario mejora la elongación, la suavidad y la flexibilidad del polímero. Son altamente compatibles con los polímeros y se pueden agregar en grandes cantidades. Por ejemplo: hasta el 50% de los guantes de vinilo están compuestos de plastificantes, que hacen que el PVC sea flexible y lo suficientemente suave para usar.
- ¿Por qué se utilizan plastificantes en el recubrimiento de películas?
- Los plastificantes son sustancias de bajo peso molecular que se agregan a una solución de polímero para promover su plasticidad y flexibilidad. Por lo tanto, los plastificantes hacen que la solución de polímero sea más adecuada para la aplicación del recubrimiento de películas. Debe haber similitudes químicas entre los polímeros y sus plastificantes.
- ¿Qué es la eficiencia del plastificante?
- La eficiencia del plastificante denota la capacidad de un plastificante para impartir suavidad al producto. Se cuantifica como una relación entre la pendiente de la relación dureza-concentración de plastificante. Esta correlación, expresada en phr (partes por cien de resina), se representa en la Figura 4. Entre los diversos tipos de plastificantes mencionados en el gráfico se incluyen: