Certificación de industrias de reciclaje de plástico en Colombia
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5
- Tipo: Plastificante líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares textiles
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Almacenamiento: Lugar seco
Mejorar la gestión ambientalmente racional de los residuos plásticos y prevenir y minimizar la generación de residuos plásticos mediante el fortalecimiento del proceso de trazabilidad y certificación de los plásticos reciclados y
Tomra y Reciclar SA colaboran para impulsar una economía circular de los plásticos en América Latina. La planta argentina, con una superficie de más de 22.000 m2, cuenta con la última tecnología
Recicladora argentina Reciclar procesa hasta 600 millones
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99 % mín.
- Tipo: Adsorbente, Negro de carbón
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Tensioactivos, Agentes auxiliares textiles
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 días
Hace 6 díasUtilizando los equipos y la tecnología de clasificación de botellas PET y envases PET de Tomra, la empresa argentina ha alcanzado una capacidad de procesamiento de 600 millones de botellas de plástico y una
economía en Colombia. 1. Análisis del mercado de residuos/CE 1.1 Datos y cifras Generación y composición de residuos Según el Ministerio de Salud y Medio Ambiente, en 2018 Colombia
El éxito de Reciclar SA con las innovaciones de reciclaje de TOMRA
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Auxiliar plástico, Plastificante para PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Control de calidad:COA, SDS,TDS
En pos de esta misión, Reciclar instaló recientemente equipos TOMRA adicionales para maximizar la recuperación de materiales en Colombia, donde el volumen total de plástico reciclado en
Objetivo de la revisión La investigación sobre contaminación plástica ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década; sin embargo, Colombia concentra más del 70% de su investigación en el
Los aditivos plásticos como nueva amenaza para el medio ambiente global:
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99
- Tipo:Plastificante, Ftalato de dioctilo
- Uso:Agentes auxiliares plásticos
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Almacenamiento:Lugar seco
Plastificante electro-Fenton (FT-DEF) de sistema dual de flujo continuo: DMP: eliminación del 100 % en 20 min. Wu et al. (2023) Fotocatalizadores de TiO2 con propiedades de focalización (PAEs-TiO2) Plastificante: 11
Gestión de riesgos de procesos; seguridad y salud; medio ambiente; seguridad y gestión de crisis Sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente. Operation Clean Sweep®
Recicladora de plástico argentina confía en Tomra
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99%
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agente químico auxiliar, Agentes auxiliares para cuero
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Artículo:T/T,L/C
En función de los niveles de pureza alcanzados en el proceso de clasificación, los materiales recuperados pueden procesarse posteriormente para obtener reciclados de PET y HDPE de alta calidad. Reciclar ha desarrollado recientemente un sistema para detectar y eliminar automáticamente el plástico en la plataforma de la desmotadora; sin embargo, se necesitan puntos de eliminación adicionales en la desmotadora para lograr el objetivo de
- ¿Cuánta investigación sobre contaminación plástica se realiza en Argentina?
- La investigación sobre contaminación plástica ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década; sin embargo, Argentina concentra más del 70% de su investigación en los últimos 4 años. Esta revisión recopila investigaciones regionales sobre contaminación plástica en agua, suelo, sedimento, aire y organismos en Argentina.
- ¿Cómo se recicla el plástico en Buenos Aires?
- Un tercio tiene un contrato formal y vende los reciclables a cooperativas de recicladores. Muchos de los demás venden a empresas privadas y/o en el mercado negro. Se estima que 15 cooperativas recuperan el 15% de los residuos sólidos generados en Buenos Aires. En 2017, el reciclaje total de plásticos
- ¿Existe un método estandarizado para la caracterización de la contaminación plástica en Argentina?
- Si bien recientemente aumentó el interés científico en abordar los impactos de la contaminación plástica en Argentina, se encontró una gran variación en las metodologías de muestreo, procesamiento y caracterización, ya que no existe un procedimiento estandarizado para el muestreo e identificación de residuos plásticos.
- ¿Qué es sepia (ciencia para el impacto plástico Argentina)?
- SEPIA (Ciencia para el Impacto Plástico Argentina) se basa en fomentar la creación de entornos adecuados para fortalecer el vínculo entre diferentes actores con el compromiso de resolver el problema de la contaminación plástica. Nuestro objetivo es establecer una línea base de referencia para los tomadores de decisiones, las ONG y otras instituciones académicas, al tiempo que apuntamos a:
- ¿Se puede utilizar un sistema sinérgico para eliminar los aditivos plásticos del agua?
- La tasa de eliminación se relacionó con la concentración de ramnolípidos en el sistema sinérgico (Tian et al., 2023). Por lo tanto, el establecimiento de un sistema sinérgico eficaz y diseñado racionalmente para el proceso de floculación/coagulación puede proporcionar una dirección factible para la eliminación de aditivos plásticos del agua. 4.1.2. Adsorción
- ¿Son efectivas las estrategias de remediación de aditivos plásticos?
- A pesar del creciente interés en los aditivos plásticos, la mayoría de los estudios se han centrado en los peligros, las liberaciones migratorias y los riesgos ecológicos de los aditivos plásticos, y ningún estudio ha analizado aún en detalle las estrategias de remediación de aditivos plásticos (Tabla 1). El tratamiento abiótico y biótico son dos estrategias de remediación factibles y efectivas.