Aparecen metabolitos del bis-(2-propilheptil)ftalato (DPHP)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99 %
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Pago:T/T
- Certificado::COA
1. Introducción. El ftalato de bis-(2-propilheptilo) (DPHP) es un sustituto de los ftalatos de alto peso molecular como el ftalato de di-(2-etilhexilo) (DEHP) y el ftalato de di-iso-nonilo
El ftalato de di(2-propilheptilo) (DPHP), un ftalato de alto peso molecular, se utiliza principalmente como plastificante en cloruro de polivinilo y copolímeros de cloruro de vinilo para aplicaciones técnicas
Declaración del personal de la CPSC sobre el informe de la Universidad de Cincinnati
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,0 % mín.
- Tipo: Plastificante líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Lugar de origen: China
“Revisión de toxicidad del ftalato de di(2-propilheptilo) (DPHP)” 1 de junio de 2019. La Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor de los Estados Unidos (CPSC) contrató a la Universidad de Cincinnati para
La Figura 5 muestra los resultados de la prueba de efectos elementales (prueba de Morris) aplicada a la masa de DPHP en plasma. Un μ* alto indica un factor con una influencia general importante
Excreción urinaria de metabolitos después de una dosis oral de
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Adsorbente, plastificante
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, agentes auxiliares para plástico, agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Muestra:Disponible
Resumen El ftalato de di(2-propilheptilo) (DPHP), un ftalato de alto peso molecular, se utiliza principalmente como plastificante en copolímeros de cloruro de polivinilo y cloruro de vinilo para aplicaciones técnicas
1. Introducción El ftalato de di(2-propilheptilo) (DPHP), CAS No. 53,306-54-0, un ftalato de alto peso molecular registrado en REACH (Reglamento (CE) No. 1907/2006), se utiliza principalmente como
Perfil metabolómico del ftalato de di-(2-propilheptilo)
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Muestra:Disponible
- Aplicación:Plastificante
- Control de calidad:COA,SDS,TDS
- Entrega:En un plazo de 7 a 15 días
El ftalato de di-(2-propilheptilo) (DPHP) se utiliza como plastificante alternativo para fabricar PVC. El DPHP se puede liberar fácilmente de los productos plásticos, ya que no es
El ftalato de di-(2-propilheptilo) (DPHP) es un plastificante utilizado en el cloruro de polivinilo y en el copolímero de cloruro de vinilo que se ha sugerido que es tóxico para las ratas y puede afectar a la salud humana.
Desarrollo, Pruebas, Parametrización y Calibración de un
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
- Aplicación:Plastificante de PVC
Desarrollo, prueba, parametrización y calibración de un modelo PBPK humano para el plastificante ftalato de di-(2-propilheptilo) (DPHP) utilizando in silico, in vitro y en humanos
El ftalato de di-(2-propilheptilo) (DPHP) es un plastificante utilizado en el cloruro de polivinilo y el copolímero de cloruro de vinilo que se ha sugerido que es tóxico en ratas y puede afectar la salud humana. Debido a que el uso de DPHP está aumentando, la población alemana en general está expuesta a DPHP. Metabolismo tóxico
- ¿El DPHP es un ftalato?
- Por lo tanto, estos estudios se evaluaron en función de una revisión publicada y una recopilación de datos (Bhat et al., 2014; ECHA, 2018b). El DPHP es un ftalato orto con una cadena principal de alcohol ramificado C7 con una cadena lateral de propilo. Actualmente, se considera que el DPHP pertenece al grupo de los ésteres de ftalato de alto peso molecular (HMWPE).
- ¿Para qué se utiliza el DPHP?
- El DPHP está registrado en REACH (Reglamento (CE) n.º 1907/2006) y está destinado a usarse como plastificante en aplicaciones de cloruro de polivinilo (PVC) y cloruro de vinilo (VC). En particular, el DPHP se utiliza en cables, respaldos de alfombras, membranas para techos e interiores de automóviles debido a su baja volatilidad y resistencia a altas temperaturas.
- ¿El DPHP causa síndrome de ftalato?
- En dosis más bajas, este síndrome se manifiesta como una disminución de la distancia anogenital (AGD) y cambios en la retención del pezón/areolas, mientras que los efectos en dosis más altas incluyen malformaciones del tracto reproductor masculino, genitales externos (hipospadias) y criptorquidia (testículos no descendidos). No se encontró evidencia de síndrome de ftalato por exposición al DPHP.
- ¿Cómo se monitorean los ftalatos y el DPHP?
- Por lo tanto, el monitoreo biológico de ftalatos y DPHP se realiza comúnmente midiendo los metabolitos correspondientes en lugar de la forma química original.
- ¿A qué grupo pertenece el DPHP?
- Actualmente se considera que el DPHP pertenece al grupo de ésteres de ftalato de alto peso molecular (HMWPE). El DPHP es un isómero específico del ftalato de diisodecilo (DIDP) (NICNAS, 2003). La identidad y las propiedades fisicoquímicas del DPHP se pueden ver en las Tablas 2.1 y 2.2 (NICNAS, 2003).
- ¿El DPHP es un producto de biotransformación?
- Se sugirió un producto de biotransformación del DPHP, el mono- (2-propil-7-dihidroxi-heptil) ftalato, como marcador de exposición al DPHP para evaluaciones generales de exposición humana. Los ftalatos se utilizan ampliamente en la industria, los plásticos, los materiales de construcción y los productos de cuidado personal, por lo que los seres humanos están expuestos con frecuencia a compuestos de ftalato.